Césped natural

El césped natural es una de las elecciones más utilizadas para jardines y patios tanto particulares como comunitarios. Al utilizar este tipo de plantas vamos a conseguir en nuestro jardín una espesa capa que ocupará toda la superficie de nuestro jardín o patio. 
Antes de comprar césped natural tenemos que tener en cuenta que existen distintas variedades del mismo. En primer lugar tenemos césped de climas cálidos y otros de climas templados y fríos. En el caso de España habremos de utilizar las clases que se adapten a los climas cálidos. También hay que elegir el césped en función del destino que se le va a dar, tanto si es decorativo como para un jardín o para uso deportivo.

Ver más
Leer más
Filtros
  • 3,00 € - 70,00 €

Best sellers
Relevancia
Nombre, A a Z
Nombre, Z a A
Precio: de más bajo a más alto
Precio, de más alto a más bajo

Filtros activos

ABONO CÉSPED PRIMAVERA-VERANO 1.5KG
Vista rápida
ABONO CÉSPED...

Debes estar registrado
Precio 11,99€
  • Sin Stock

Ventajas del césped natural para tu jardín

Al elegir césped natural para un jardín, patio o zona común, vamos a conseguir que dicho espacio aumente su valor estético. Si utilizamos la variedad ornamental, conseguiremos una capa espesa cuyo verdor se mantendrá todo el año con un cuidado sencillo. El césped utilizado para uso deportivo también consigue unos magníficos efectos desde el punto de vista estético. Se diferencia del anterior porque es más resistente que el utilizado con el fin principal de ornamentar. 

Otra modalidad de césped natural es el denominado familiar, que es el más empleado en jardines particulares. Esta variedad se caracteriza por ser muy resistente a las pisadas. Así pues, tenemos que valorar el uso que se va a dar a la planta antes de comprar césped natural.

Una de las grandes ventajas del césped natural en contraposición al césped artificial, es el frescor que proporciona, gracias a la considerable capacidad de absorción de los rayos solares por parte de la hierba. Un suelo de césped va a contribuir a enfriar la atmósfera, y también ejerce una buena función a la hora de mitigar los ruidos y la polución excesiva. En el caso del ruido, un suelo de césped absorbe una cantidad que oscila entre el 20% y el 30%. Así, mientras otros suelos llevarían a cabo un proceso de amplificación, el césped natural va a paliar en parte los ruidos molestos. 

Todo lo que necesitas saber para plantar césped

El primer aspecto que tenemos que considerar es que la mejor época para sembrar césped es el otoño, puesto que al ser una estación lluviosa, ayuda a la hierba a echar raíces. Tampoco es una mala época la primavera, puesto que suele ser también una estación húmeda y en la que ya no hay, o casi no hay, heladas.

Podemos cubrir un suelo con césped bien mediante rollos de césped o bien con la siembra. Si nos decidimos por sembrar, antes de plantar césped procederemos a acondicionar el terreno lo mejor posible, extirpando las malas hierbas y llevando a cabo la remoción del suelo con una azada. Hay que remover una superficie aproximada de 20 centímetros. Posteriormente pasaremos a compactar el suelo removido. Lo ideal es contar con un rulo, que nos va a facilitar mucho esta labor.

Antes de la siembra es muy recomendable añadir algún fertilizante al suelo para facilitar el arraigo de las semillas. El día que llevemos a cabo la siembra es importante que no haga viento para que no se esparzan las semillas. Una vez colocadas las semillas se debe compactar el suelo, a ser posible con un rulo para conseguir unos resultados óptimos. Acto seguido procederemos a efectuar un primer riego del césped. 

Tras la siembra, en las primeras semanas es recomendable regar periódicamente y evitar que las aves se acerquen a comer las semillas. También hay que evitar pisar mucho el césped sembrado. A grandes rasgos estos serían los pasos principales si queremos plantar césped natural. 

Como elegir las semillas césped que mejor se adapten a tus necesidades

Antes de comprar semillas césped natural conviene pensar como se van a adaptar al lugar en el que llevemos a cabo la siembra. Entre los factores a tener en cuenta, el clima es el más determinante, puesto que hay semillas específicas para climas fríos y otras para climas templados y cálidos. También hay que tener en cuenta que no todos los tipos de césped requieren el mismo mantenimiento.

En el caso de España, zona de clima mediterráneo en su mayor parte, hay clases de semillas césped que se van a adaptar muy bien en el conjunto del país. Un ejemplo sería la Festuca Arundinacea, característica de los climas templados. Esta semilla muestra una gran resistencia a la aridez, por lo que necesita una cantidad menor de agua que otras clases de semillas césped. También muestra gran resistencia a las enfermedades. 

Para los jardines se utiliza mucho la clase Poa Pratense, muy densa y resistente a las pisadas. También es frecuente su uso para instalaciones deportivas. Otra clase de semillas, un poco más costosa, es la Agrosis Stolonifera. Esta clase de césped, requiere un mantenimiento más intenso que el resto. Es muy utilizada en campos de golf o determinados jardines. 

Por tanto, tenemos varias opciones a la hora de comprar semillas de césped natural, en función del clima, uso que queramos dar y mantenimiento que podamos proporcionar al césped.

La importante labor del abono para el césped

Anualmente debe llevarse a cabo el abonado de la hierba para que el suelo recupere determinados componentes que se pierden al segar. Entre estos elementos nutrientes podemos citar el fósforo, el potasio, el magnesio o el nitrógeno.

A la hora de aplicar abono para el césped, hay que tener en cuenta el tipo de suelo y el uso que se da al césped, puesto que no es lo mismo el cuidado de un jardín, que un campo de golf o un campo de fútbol. Por cada 1 000 m2 de césped, se necesitan 12 kilos de nitrógeno. Por lo tanto, debemos observar la composición del fertilizante que vayamos a aplicar para saber la cantidad concreta que hemos de usar.

En las labores de mantenimiento es importante contar con un rodillo para césped, puesto que va a favorecer el desplazamiento hacia el interior de las semillas y consigue un suelo más compacto. Al incrustar en el suelo las semillas será más difícil que las aves puedan llegar a ellas.

Preguntas Frecuentes

¿Cuándo es el mejor momento para sembrar césped natural?

Las mejores épocas son primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-octubre), cuando la temperatura es suave y favorece su crecimiento.

¿Cómo preparo el suelo para plantar césped natural?

Debes limpiar el suelo eliminando piedras y malezas, nivelarlo, airearlo bien, y enriquecerlo con sustrato o abono orgánico para facilitar el crecimiento.

¿Cómo puedo prevenir malas hierbas en mi césped natural?

Mantén tu césped fuerte y denso mediante abonado regular, siega frecuente a la altura adecuada, riego equilibrado, y aplicando tratamientos herbicidas preventivos específicos si fuera necesario.
Suscríbete a nuestra newsletter ¡No te pierdas nada!

Recibe las últimas novedades y nuestras campañas promocionales

Oney
Pago aplazado con tu tarjeta bancaria
1 2 3

Elige

3x 4x 6x o 10x

Selecciona el número de cuotas

Tell us a bit more

Rápido y sencillo, solo con tu DNI

¡Listo!

Recibirás una respuesta inmediata