Riego por goteo

El sistema de riego por goteo consiste en el riego automático de cualquier huerto o jardín a través de una tubería o red de tuberías flexibles de polietileno. Aplican el agua a los cultivos mediante emisores que proporcionan pequeñas cantidades de agua de forma periódica. Este sistema te ofrece numerosos beneficios, entre los que destaca el increíble ahorro de agua y, además, es muy recomendable para el correcto desarrollo de la planta, ya que es uno de los métodos más eficaces. Una vez que se prueba el riego por goteo, no se concibe otra manera de regar.

Ver más
Leer más
Best sellers
Relevancia
Nombre, A a Z
Nombre, Z a A
Precio: de más bajo a más alto
Precio, de más alto a más bajo

Filtros activos

TEFLON 12MMX12M
Vista rápida
TEFLON 12MMX12M

Debes estar registrado
Precio 0,99€

Todo lo que debes saber sobre el sistema de riego por goteo

Actualmente, el sistema de riego por goteo es de los más eficientes para todo aquel que realiza labores en el campo y necesita ahorrar tiempo y esfuerzo. Se aplica agua constantemente, gota por gota, haciendo que el agua se mantenga en condiciones de baja tensión. Esta agua humedece el interior del suelo en forma de cebolla (bulbo húmedo), pudiendo alcanzar hasta 30 cm de diámetro. La eficiencia de los sistemas de riego por goteo son del 90-95 %, aproximadamente, mientras que el riego convencional tiene una eficiencia del 55-60 %.

El riego por goteo funciona de la siguiente manera: el cabezal de riego parte de un grifo de agua o un depósito y de este cabezal de riego es desde donde sale el agua, circulando a presión mediante tuberías de distribución hasta alcanzar los goteros. Es en los goteros donde pierde presión y velocidad para que la salida sea suave.

 

¿Qué hay del sistema de riego por goteo para macetas?

Las plantas cultivadas en maceta están sujetas a una mayor evaporación y esto es un punto muy importante que debes tener en cuenta. Esto sucede porque el recalentamiento que causa el sol es mucho mayor. Por eso, el sistema de riego por goteo para macetas debe tener más frecuencia. La rapidez con la que la tierra de las macetas se seca es mucho mayor, por eso la planta debe recibir mucha más agua que si estuviera cultivada en el suelo. En el riego por goteo para jardín] hay que tener en cuenta que el agua necesaria es mayor.

¿Y de los sistemas de riego por goteo para huertos?

El sistema de riego por goteo para huertos se distribuirá dependiendo de las dimensiones que posea el terreno, es decir, las unidades de riego se incorporarán en función del número de bancales o secciones de huerto.

Dependiendo de esto, la tubería principal tendrá una cantidad u otra de derivaciones de tuberías secundarias o incluso terciarias. Es de las tuberías terciarias desde donde parten las tuberías portagoteros, en las que se incorporan los emisores. Si lo que se pretende regar son hortalizas, los goteros deben ser de caudal bajo (aproximadamente 1-4 litros cada hora).

Según la cantidad de goteros, tendrás que calcular el caudal de las tuberías primarias y secundarias para que el diámetro que elijas sea el adecuado.

La cantidad de agua que necesitan las hortalizas puede no ser la misma. En ese caso convendrá instalar pequeñas llaves donde empiezan las tuberías secundarias y terciarias para poder abrir y cerrar cada bancal de forma independiente, dependiendo de tus necesidades. 

Las ventajas del riego por goteo automático

En el uso de este sistema de riego por goteo automático casi todo son ventajas, entre ellas encontrarás:

- Se aplica a las plantas a los cultivos la cantidad exacta de agua que necesitan, sin opción a excederse (y que el suelo se encharque) o a quedarse corto (y que la planta se seque) y, además, se hace muy cerca de las raíces. Al ser una frecuencia de riego bastante mayor, el suelo permanece húmedo durante bastante tiempo, lo que permite crecer mejor a las hortícolas.

- Los sistemas de riego por goteo permiten ahorrar una gran cantidad de agua, dado que expulsan la suficiente y que, además, hay muy pocas pérdidas por evaporación y escorrentía superficial.

- La comodidad que te ofrece es casi la ventaja más notoria. La cantidad de trabajo que se ahorra con este tipo de sistemas es increíble. Si, además, has conectado un programador en la toma de agua, ni siquiera tendrás que estar presente en el momento de inicio del riego, algo que si no dispones de mucho tiempo, sin duda, vas a agradecer.

- El suelo sufre muchos menos daños que con otros tipos de riego: la erosión es menor (el agua no circula por la superficie) y pierde menos nutrientes por lavado o infiltración profunda (la velocidad es menor, así como la cantidad de agua que se aplica).

- Reduce las malas hierbas alrededor de los cultivos, ya que el agua se aplica directamente cerca de cada planta y las zonas adyacentes no se humedecen.

- No es necesario mover la tierra para instalarlo.

- Se adapta fácilmente a cualquier tipo de terreno y se puede utilizar para regar todo tipo de plantas.

- Además de para regar, el goteo puede ser de otros productos como, por ejemplo, fertilizantes líquidos que, mezclados con el agua, pueden ahorrarte una gran cantidad de tiempo.

El riego por goteo subterráneo también es importante

En el riego por goteo subterráneo, el agua se aplica bajo la superficie del suelo con emisores. Este sistema de riego es a presión. Puede ser similar al riego por goteo, con la diferencia de que la tubería se encuentra enterrada a 30-60 cm por debajo del suelo, dependiendo de diferentes factores, como el tipo de suelo, la estructura o la profundidad de las raíces. Este riego por goteo cada vez es más utilizado.

También se utiliza una red de tuberías para repartir el agua, filtrada y presurizada a las líneas emisoras (aportan un caudal unitario por cada punto de emisión) que hay bajo el suelo y cerca de la línea de cultivo. El agua se distribuye hacia todas las direcciones gracias a la fuerza de la gravedad.

Cultivar te será mucho más fácil con este tipo de sistemas de riego por goteo, que disminuye las situaciones de estrés, el tiempo empleado para realizar los trabajos y el esfuerzo físico que requiere.

Preguntas Frecuentes

¿Es fácil instalar un sistema de riego por goteo?

Sí, instalar un sistema de riego por goteo es relativamente fácil y requiere pocos materiales. Solo necesitas un kit básico que incluya mangueras, goteros y conectores. Comienza diseñando el recorrido de las mangueras, conecta los goteros en las posiciones deseadas y vincula el sistema a una fuente de agua o a un programador para automatizar el riego. Siguiendo las instrucciones del fabricante, puedes tener el sistema funcionando en pocas horas.

¿El sistema de riego por goteo se puede instalar en macetas?

Sí, el sistema de riego por goteo es ideal para macetas, ya que suministra agua de manera precisa y evita el desperdicio. Para instalarlo, coloca un gotero en cada maceta, ajustando el flujo según las necesidades de cada planta. Es especialmente útil en balcones, terrazas o jardines verticales, ya que simplifica el riego de múltiples macetas a la vez.

¿Cuáles son los elementos básicos de un sistema de riego por goteo?

Un sistema de riego por goteo incluye mangueras principales y secundarias para transportar el agua, goteros que liberan el agua en puntos específicos, conectores para unir las mangueras y un regulador de presión para controlar el flujo. También puedes incluir un programador de riego para automatizar los horarios y un filtro para evitar obstrucciones en los goteros. Estos elementos permiten un riego eficiente y adaptable.
Suscríbete a nuestra newsletter ¡No te pierdas nada!

Recibe las últimas novedades y nuestras campañas promocionales

Oney
Pago aplazado con tu tarjeta bancaria
1 2 3

Elige

3x 4x 6x o 10x

Selecciona el número de cuotas

Tell us a bit more

Rápido y sencillo, solo con tu DNI

¡Listo!

Recibirás una respuesta inmediata