Mallas Protección Plantas
Tanto en tu jardín particular como en tus cultivos y viveros te recomendamos la instalación de una malla para jardín con la que podrás evitar que crezcan hierbas indeseadas alrededor de tu plantación principal. Como protección adicional, también te recomendamos instalar una malla antipájaros para evitar que estos animales se nutran de los frutos de tus viveros impidiendo el acceso a los mismos. Asimismo, el tunel de cultivo sobre pequeñas plantaciones favorece el crecimiento de determinados cultivos sensibles a los cambios de temperatura en las estaciones más inestables, primavera y otoño. También conseguirás protegerlas contra el viento y ciertas plagas.
¿Qué ventajas tiene aplicar una malla para jardín?
Una de las herramientas de jardín que resulta muy útil para los cuidados de nuestro huerto es la malla protectora para plantas. La malla para jardín es un accesorio necesario en jardinería que vas a necesitar por su versatilidad y variedades según el uso al que vayas a destinarla. La más usual es la malla protectora para plantas, también conocida como malla antihierbas, utilizada para impedir que las semillas de maleza que germinan crezcan con vigor alrededor de tus plantas y flores principales sustrayéndoles el agua y los nutrientes a sus raíces.
Podemos asegurarte que, con el uso de estos accesorios, también vas a reducir el de herbicidas y pesticidas que se suelen dosificar para impedir el crecimiento de malas hierbas.
El material más utilizado en la fabricación de este tejido es el polipropileno de alta densidad con componentes de protección ultravioleta. Al tratarse de un tejido poroso, la malla es capaz de filtrar el agua sobrante y así evitar el exceso de humedad en el suelo y la proliferación de hongos y bacterias.
Esta malla plástica para jardín, que en la mayoría de los casos es de color oscuro, también favorece la absorción de la luz solar elevando así la temperatura del subsuelo y, por tanto, favoreciendo que la siembra de semillas y bulbos puedas adelantarla.
Para su montaje lo vas a tener muy fácil, puesto que se trata de un material que podrás cortar con unas simples tijeras para adaptar las diferentes dimensiones de los rollos que se comercializan, tanto en longitud como en anchura.
Existen otros tipos de malla para jardinería como las mallas de sombreo y mallas jardineras. Las primeras, como su nombre indica, favorecen el sombreado y la absorción de los rayos ultravioleta, lo que hará que consigas reducir el exceso de luz solar y disminuir la temperatura de la zona cultivada.
Las segundas, también conocidas como mallas plásticas, por lo general sirven para delimitar y proteger los tallos tiernos de arbustos y pequeños árboles, de manera que evitarás que pequeños roedores impidan el correcto crecimiento de la planta.
¿Para qué sirve una malla antipájaros en mi jardín?
La malla antipájaros, como su nombre indica, se utiliza para proteger los cultivos de las aves, principalmente en árboles y arbustos frutales y huertos de hortalizas. Se trata de un sistema resistente, económico, eficiente y muy poco agresivo tanto para la plantación como para los predadores, por lo que es sostenible y ecológico.
Puedes instalarla directamente sobre los árboles y arbustos de tu plantación o a lo largo de una espaldera puedes tapar el acceso a los túneles de cultivo. Las mallas antipájaros están fabricadas a base de polipropileno extruido reforzado con componentes que evitan la degradación que pueda sufrir con la luz solar.
El uso de mallas antipájaros para frutales es muy frecuente y proporciona las siguientes ventajas:
1- Económicas: No solo por su reducido coste, sino además por su durabilidad en la intemperie, tanto debida a su protección frente a los rayos ultravioleta como al viento y otras inclemencias meteorológicas. Es el mismo sistema utilizado para proteger el cultivo del pedrisco.
2- Ecológicas: No causan mermas en las colonias de pájaros y no los dañan físicamente, manteniendo la biodiversidad.
3- Inocuas: Lo son tanto para el medio ambiente como para tu plantación, ya que facilitan la circulación del aire, el agua y la luz a través del tejido.
4- Variedad de formatos: Para que puedas adaptarlos a tu cultivo, tanto de una pieza como recortando su tamaño original, bien sea en una explotación de gran tamaño como en pequeños huertos y jardines.
5- Eficiencia: Gracias al material con el que están confeccionadas son muy ligeras y te será muy fácil su montaje.
6- Durabilidad: Por su sistema de tejido no se deshilachan y son muy elásticas.
Por todo esto es muy aconsejable su uso para proteger los frutos y los tallos de las propias plantas de tu huerto y jardín, además de conferir un elevado nivel de respeto por la vida silvestre volátil, sobre todo la de las especies frugívoras, sean o no migratorias.
¿Cuándo deberías usar un túnel de cultivo ?
El túnel de cultivo, utilizado para favorecer el crecimiento de las plantaciones en condiciones extremas, es un sistema que cubre las plantas protegiéndolas tanto del exceso como de la falta de calor.
Es la tecnología conocida como sistema invernadero, aunque adaptado para pequeños huertos y plantaciones domésticas en jardines, que permite adelantar los cultivos protegiéndolos de los cambios bruscos de temperatura en primavera y otoño. Lo que necesitas para fabricar tu propio invernadero es un material aislante y resistente que permita pasar la luz solar, normalmente a base de plástico grueso o manta térmica, y que aumente la temperatura dentro del túnel entre 4 y 5 grados centígrados.
La estructura que soporta este manto geotextil se compone, normalmente, de varillas de metal o plástico altamente flexible para que permita doblarse en forma de arco o de U invertida que debes anclar directamente en el suelo y para que dibuje media circunferencia en el exterior.
Para fijar uniformemente el tendido de la manta térmica a la estructura necesitarás sujeciones que puedes llevar a cabo con cuerdas o bridas. A su vez, debes usar anclajes clavados al suelo a cada lado del arco a base de piquetas, como las de las tiendas de campaña, para conferir agarre a las cuerdas de sujeción.
En los extremos del túnel te recomendamos que instales estacas o piquetas mayores para dar tensión a los mismos.
Visita nuestra tienda online, en la que encontrarás un amplio catálogo de tipos de malla para jardín, malla protectora para plantas, malla antipájaros y todo el material necesario para levantar un túnel de cultivo para tu huerto o jardín.