Cómo organizar un jardín de plantas aromáticas

Cómo organizar un jardín de plantas aromáticas

Las plantas aromáticas son auténticas imprescindibles para amantes de la jardinería. No solo son perfectas para acabar de redondear nuestros platos o para valernos de la naturaleza en nuestros remedios. Además de esto y gracias a sus característicos perfumes, son ideales para hacer de nuestro jardín un espacio que despierte sensaciones. Una razón de peso para plantearnos crear un espacio aromatizado que seduzca al que es nuestro sentido más asombroso: el olfato.

Adquirir plantas aromáticas para crear un jardín con ellas es la opción perfecta para quienes busquen darle a su exterior un aspecto silvestre. Fácil de poner en marcha pero, sobre todo, de mantener; optar por esta fórmula de jardín nos permitirá despertar emociones sobre todo en los meses de sol. Una época en la que, gracias a la luz y a la subida de temperaturas, las aromáticas despliegan todos sus aromas. Y no: cuando hablamos de crear un jardín con este tipo de plantas no tiene que ser, forzosamente, todo el jardín. Podemos destinarles un espacio específico, utilizarlas para crear borduras o, incluso, convertirlas en protagonistas de una zona concreta si nos planteamos cómo hacer una rocalla para el jardín.

Sea cual sea el espacio que ocupan en nuestro exterior, es fundamental saber cómo organizar nuestras plantas aromáticas. Un ejercicio de planificación que nos permitirá disfrutar de ellas sin demasiadas complicaciones.

PASOS PARA ORGANIZAR UN JARDÍN DE PLANTAS AROMÁTICAS

Aunque el espacio natural para estas plantas sea el exterior, es más que común saber cómo cultivar hierbas aromáticas en casa y desconocer qué necesitan fuera de ella. No hablamos del cultivo individual, que es sencillo ya que estaremos dándole a nuestra planta los cuidados específicos que demanda. Nos referimos, en realidad, a cuando decidimos agrupar distintas plantas aromáticas en una determinada zona o darles todo el protagonismo en nuestro exterior. Algo que no podemos hacer a la ligera, so pena de perder algunos de nuestros ejemplares por el camino.

Aromáticas en Verdecora
Encuentra las plantas aromáticas para crear tu jardín en nuestra sección de Plantas de Exterior

Así que tanto si van a ocupar todo el jardín como si vamos a destinar áreas específicas para ellas, conviene saber cómo organizarlas para que crezcan sin contratiempos. Algo que requiere no solo tener claro cómo plantar plantas aromáticas sino, además, una cierta planificación previa a esta tarea.

1. Definir el estilo del espacio, el punto de partida para crear un jardín de plantas aromáticas

Sumamente importante. Una de las principales características de las plantas aromáticas es, como decíamos, su aspecto silvestre. Una virtud perfecta tanto si queremos hacer un jardín sostenible de bajo mantenimiento como si nos preguntamos cómo hacer un jardín mediterráneo. En este tipo de espacios, la naturalidad prima por lo que este tipo de plantas es bienvenido. Si buscamos darle a nuestro jardín una estética a caballo entre lo rústico y lo campestre, podremos destinarle a las plantas aromáticas buena parte de su superficie si no la totalidad.

Sin embargo, si nuestro objetivo es tener un jardín de cánones clásicos y más ordenado, la presencia de plantas aromáticas tendrá que verse relegada a zonas concretas. Unas que nos permitirán poner un toque más desenfadado o crear dinamismo sin hacer de la rusticidad la máxima del espacio.

2. Elegir la ubicación adecuada, fundamental para su supervivencia

Para poder crear sus aceites esenciales, responsables de sus aromas; las plantas aromáticas demandan un mínimo de seis horas diarias de luz. Incluso en el caso de las especies más rústicas, contar con una buena dosis de iluminación es crucial tanto para su bienestar como para su crecimiento. Por ello a la hora de diseñar su espacio, tendremos que pensar siempre en una zona sumamente soleada.

Sustrato para huerto Verdecora
Utiliza nuestro sustrato para huerto para promover el crecimiento de tus aromáticas

Tan importante como esto es revisar a fondo el suelo de plantado. Las aromáticas no son amantes de los encharcamientos, y un exceso de agua puede pudrir sus raíces. Por ello y antes de más, es importante saber si el lugar en el que vamos a plantar cuenta con un buen drenaje. Una precaución que también tendremos en cuenta si nos planteamos combinar plantado en suelo con cultivar plantas aromáticas en macetas.

3. Plantarlas por tamaños, garantía de que reciban la luz que necesitan

Un paso que implica conocer las dimensiones que pueden llegar a alcanzar los distintos tipos de aromáticas que utilicemos. Algo fundamental, especialmente si decidimos plantar nuestra planta desde semillas.

Como decíamos, el sol es un auténtico imprescindible para el desarrollo de estas plantas. Por ello, es fundamental colocar las plantas de mayor tamaño en la parte trasera reservando la delantera para las de menor porte.

4. Agruparlas por necesidades de riego, clave para su supervivencia

No, no ha llegado todavía el momento de plantar. Porque, antes de hacerlo, también es crucial otro detalle más: saber la demanda de agua de cada especie. Solo conociendo este detalle podremos agrupar nuestras plantas, y darles lo que necesitan sin comprometer la buena salud de otras que puedan demandar menos riego.

Semillas de Manzanilla ecológica Verdecora
Encuentra tus semillas de aromáticas de hoja o de flor en nuestra sección Huerto Verdecora

5. Diseñar antes de plantar, el último detalle

Por más desenfadado que sea un jardín de plantas aromáticas, no podemos obviar que necesita un mínimo diseño. Solo si le dedicamos tiempo a ello el resultado, más allá de rústico, será estéticamente armonioso. Y es que, en este punto, es momento de poner en práctica una de las máximas del paisajismo de jardines: jugar con los volúmenes y colores de las plantas.

¿Qué implica esto con nuestras plantas aromáticas? Sencillo: supone intercalar plantas de hoja con otras con flor; y, en el caso de las aromáticas con floración, mezclar plantas con flores de distintos tonos y disposición. De esta manera y una vez crezcan, el espacio que destinemos a estas plantas perfumadas será también hermoso a nivel visual.

¿Te animas a crear un jardín con plantas aromáticas y disfrutar de sus perfumes?