Cómo plantar plantas aromáticas

Sembrar plantas aromáticas

Tanto por sus perfumes como por sus usos culinarios, plantar plantas aromáticas ha ganado terreno en los últimos años no solo entre los amantes de la jardinería o el huerto sino, además, entre los aficionados a los fogones. Para los primeros, sus propiedades y perfumes son la clave de su cultivo; para los segundos, nada como tenerlas a mano para poder incluirlas (en fresco) en cualquier plato.

Plantar plantas aromáticas requiere de ciertos conocimientos sobre cada tipología para garantizar que estaremos aportándole lo que necesita para crecer y desplegar sus aromas o sabores. Esto supone romper un prejuicio: las plantas aromáticas son mucho más agradecidas de lo que se cree en general.

Así y más allá de la especie botánica (o especies) que decidamos tener, descubramos un poco más de ellas para saber cómo plantarlas y, lo que es más importante, cómo poder disfrutarlas de manera saludable de esta variedad de plantas.

LA IMPORTANCIA DEL CULTIVO ECOLÓGICO A LA HORA DE PLANTAR PLANTAS AROMÁTICAS

A pesar de las particularidades de cada una, en líneas generales las plantas aromáticas comparten una máxima común: son poco exigentes con el sustrato. Sin duda es un motivo que las convierte casi en todoterreno. Y decimos casi porque hay factores mucho más importantes para su desarrollo que el dónde estén plantadas. En nuestro post con diez consejos para cultivar plantas aromáticas ya hablábamos del nivel de luz solar que necesitan, ya que es una de las principales necesidades.

Sin embargo y a pesar de su bajo nivel de exigencia, si el destino de nuestras plantas aromáticas va a ser utilizarlas también como condimento es importante que nos planteemos el uso de un sustrato apto para el cultivo ecológico. De esta forma, estaremos asegurando que nuestras plantas crecen libres de cualquier sustancia extra de origen artificial y, por tanto, favoreceremos que nuestra alimentación sea todavía más natural.

Plantas aromáticas en macetas

Y si en lo que respecta al sustrato hacemos hincapié en el hecho de que sea ecológico, no debería ser menos en la elección de otros elementos fundamentales. Por ejemplo, nos referimos a los plantones o semillas que, en caso de que vayan a tener un uso culinario, también deben ser de origen ecológico (así sabremos que estamos consumiendo una planta que ha sido cultivada libre de cualquier químico).

Si surge la eterna duda que se suele tener antes de plantar: ¿qué es mejor elección, semillas o plantones? En este caso, vayamos a lo sencillo: si iniciamos nuestro cultivo de plantas aromáticas desde cero, lo ideal es combinar ambas opciones. De esta manera, podremos tener una siembra escalonada apostando siempre por sembrar plantones de aquellas plantas aromáticas de crecimiento lento (las perennes, como el Romero o el Tomillo) y semillas en el caso de plantas anuales (como la Albahaca) y bianuales (como es el Perejil).

Abono orgánico para huerto
El abono orgánico nos permitirá apoyar el crecimiento de las plantas aromáticas.
Visita aquí este tipo de abono en nuestra tienda online

Y dejamos para el final el otro elemento fundamental para plantar plantas aromáticas que, también, se suma a lo ecológico: el fertilizante. Es un aliado para aportarles los nutrientes que necesitan, sobre todo para que consigan tener el color verde tan característico y para salvaguardar sus aroma.

DÓNDE SEMBRAR LAS PLANTAS AROMÁTICAS

Un aspecto que decidir a la hora de cultivar plantas aromáticas es dónde vamos a hacerlo. Y no nos referimos tanto a la ubicación en sí y sus condiciones, sino más bien al formato de nuestra plantación.

Si disponemos de un jardín o un buen espacio para plantar aromáticas, podemos optar por dos formatos distintos:

– O bien como parte integrada del jardín: elegiremos aquellas a las que vayamos a darle un mayor uso culinario o que requieran más trabajo flanqueando los caminos del jardín.

– O creando un espacio solo para aromáticas con forma de espiral elevada. De esta forma, en apenas dos metros de diámetro y jugando con la altura, podemos tenerlas todas a mano. El único inconveniente de plantar aromáticas en exterior es que, de querer usarlas para fines culinarios, nos quedarán un poquito más a desmano para el día a día de los fogones.

Huerto en escalera
Si no disponemos de jardín, podemos valernos de mesas de huerto para plantar plantas aromáticas.
Visita aquí nuestra selección de Huerto

Si la idea es darles un uso activo y constante en nuestras recetas y tanto si disponemos de jardín como si no, es posible plantar aromáticas:

– En maceteros o en mesas de huerto en el caso de los balcones y terrazas. Estos formatos nos permitirán disponer de una mayor superficie de plantación.

– En mini huertos de interior: es de tamaño más reducido y se adapta a quienes no disponen de espacio exterior.

Estamos ante diferentes formatos para plantar aromáticas, pero todos igual de válidos para saborear y oler sus perfumes naturales en nuestra casa.

¡Anímate a descubrir este mundo de aromas e incluirlos en tu hogar!

Visita aquí nuestra selección de plantas aromáticas> Aromáticas y culinarias
Y, para quienes quieren empezar de cero, nada como descubrir nuestra selección de semillas> Semillas de plantas aromáticas