Tener a mano el calendario anual para el huerto no solo es sinónimo de saber, mes a mes, qué necesitan nuestros cultivos. También significa conocer en profundidad aquellas tareas que demanda en cada momento del año o, incluso, cuáles son las precauciones que debemos contemplar para evitar que elementos externos estropeen nuestras siembras.
Aunque habitualmente creemos que el huerto solo demanda nuestra atención a partir de la primavera, la realidad es bien distinta. Cada mes del año conlleva determinadas tareas de mantenimiento incluso si en ese momento no tenemos ningún cultivo. La finalidad de las tareas mensuales es sencilla: cada una de ellas está encaminada a conseguir que, en los meses de más vida de nuestro huerto, todo esté preparado para que nuestros cultivos puedan salir adelante con éxito.
Por eso y además de saber qué plantar en el huerto en un determinado mes, es fundamental consultar cada uno de ellos nuestro calendario anual para el huerto. La mejor guía para conseguir la increíble recompensa que supone que dé frutos.
- CALENDARIO ANUAL PARA EL HUERTO MES A MES
- 1. Calendario del huerto: qué plantar en enero
- 2. Calendario del huerto: qué plantar en febrero
- 3. Calendario del huerto: qué plantar en marzo
- 4. Calendario del huerto: qué plantar en abril
- 5. Calendario del huerto: qué plantar en mayo
- 6. Calendario del huerto: qué plantar en junio
- 7. Calendario del huerto: qué plantar en julio
- 8. Calendario del huerto: qué plantar en agosto
- 9. Calendario del huerto: qué plantar en septiembre
- 10. Calendario del huerto: qué plantar en octubre
- 11. Calendario del huerto: qué plantar en noviembre
- 12. Calendario del huerto: qué plantar en diciembre
CALENDARIO ANUAL PARA EL HUERTO MES A MES
1. Calendario del huerto: qué plantar en enero
Para los amantes del huerto, el mes de enero es uno de mantenimiento. Además de centrarnos en retirar las malas hierbas utilizando herbicida natural, también tendremos que prestarle atención al suelo que demandará nutrientes renovados.

Si tenemos frutales, es un mes indicado para empezar a aplicar tratamientos preventivos que permitan que, con la llegada de la primavera, estén en perfecto estado de salud.
2. Calendario del huerto: qué plantar en febrero
En el calendario anual para huerto, febrero es un mes para proteger de las últimas heladas rigurosas del invierno tanto utilizando acolchados como mediante invernaderos.
También es momento de comenzar a sembrar en semillero caliente algunos de los cultivos propios de la primavera y el verano, además de poder plantar otros tolerantes a las bajas temperaturas.

3. Calendario del huerto: qué plantar en marzo
Marzo es el aperitivo de la primavera y, como tal, demanda un buen número de labores en nuestro huerto que comienzan con nutrir correctamente el terreno para alojar a nuestros futuros cultivos y reforzar los que ya estén en marcha.

Si no hemos comenzado a plantar, es el momento de ideal de planificar qué cultivos vamos a tener para hacerlo de forma efectiva. También es el mes en el que comenzaremos a preparar los semilleros de aquellos que no se llevan bien con el frío.
4. Calendario del huerto: qué plantar en abril
Para muchos, abril es el mes que marca el comienzo de sus labores en el huerto. Y tiene lógica: la primavera ya es un hecho, es un mes menos inestable en cuanto a temperaturas y la naturaleza comienza a rebrotar.

Por todo ello y al margen de saber qué plantar en el huerto en abril a nivel de cultivos y de otras labores, es fundamental saber cómo prevenir las plagas en el huerto de forma eficaz.
5. Calendario del huerto: qué plantar en mayo
Uno de los meses estrella en el calendario anual para el huerto. Nuestras plantas comenzarán a desarrollarse, las plagas a aparecer y la actividad entre nuestros cultivos se incrementará.
Por eso, además de vigilarlo de cerca, será el mes que más demandará por nuestra parte tanto si tenemos cultivos como si nos planteamos plantar otros nuevos.

6. Calendario del huerto: qué plantar en junio
El riego es el gran protagonista del mes de junio ya que es éste el que comienza a marcar el ascenso del termómetro que viviremos durante todo el verano.
Además es momento de chequear de forma regular el estado de nuestras plantas. Julio es el mes de máxima eclosión de las plagas en el huerto y en las plantas de exterior. Y mantenerlas a raya un sinónimo de salud para nuestros cultivos.
7. Calendario del huerto: qué plantar en julio
Las plagas siguen siendo una de las prioridades en la lista de labores del huerto en julio. Pero no es la única: también tendremos que aumentar el riego acorde al incremento de la temperatura.

Si queremos que nuestro riego sea efectivo, es momento de plantearse hacer un mulching. Esta capa extra de acolchado evitará que la incidencia de la luz solar deshidrate el sustrato. Algo que no solo es malo para el crecimiento de nuestras plantas sino que, además, es poco sostenible ya que tendremos que utilizar más agua para lograr la misma hidratación.
8. Calendario del huerto: qué plantar en agosto
Uno de los meses más exigentes en nuestro calendario anual para el huerto en dos aspectos concretos. El primero: el riego. Una tarea de la que tendremos que estar muy pendientes si no tenemos un sistema de riego, y de la que depende en gran medida la supervivencia de nuestros cultivos.

Tan importante como esto será recoger los frutos de nuestras plantas. Algo que no solo es cuestión de aprovechar la cosecha sino que, además, estimula la producción de nuevos frutos.
9. Calendario del huerto: qué plantar en septiembre
Por ser un mes todavía cálido, es habitual que un buen número de nuestros cultivos den fruto en septiembre pero, también, es momento de plantar otros que en este mes crecerán sin inconvenientes.
Al margen de plantar o atender nuestros cultivos, las tareas del huerto en septiembre no son complejas y oscilan entre labores tan dispares como recoger semillas de nuestros cultivos, retirar las plantas que han cumplido su ciclo vegetal y cavar la tierra, y nutrir el sustrato.
10. Calendario del huerto: qué plantar en octubre
Octubre marca una transición que afecta a nuestro huerto. Además de saber qué plantar en el huerto en octubre, durante este mes tendremos que abonar el terreno con una enmienda orgánica. Una forma de ayudar en el caso de las plantas perennes, como los frutales, a estar nutridos antes de entrar en reposo vegetativo; y de aportar nutrientes si nos centramos en los cultivos que podamos tener en marcha.

Si vivimos en un clima frío, tendremos que comenzar a regar menos Recuerda: frío y humedad no hacen buena pareja.
11. Calendario del huerto: qué plantar en noviembre
El frío comienza a notarse e, incluso, es posible que nos encontremos con las primeras heladas. Por eso, es el momento indicado para realizar un mulching que proteja nuestro suelo y descender la pauta de riego, más todavía si empezamos en octubre o de forma paulatina si nuestro clima no es riguroso. Importante también mantener a raya las malas hierbas.
Si te preguntas qué plantar en el huerto en noviembre, es un mes estupendo para los cultivos propios del frío.
12. Calendario del huerto: qué plantar en diciembre
Podríamos pensar que el último mes del año se escapa del calendario anual para el huerto, y sería erróneo. Si no tenemos cultivos, es el momento perfecto para otras tareas como revisar o instalar el sistema de riego, mejorar los nutrientes del suelo o, incluso, para comenzar a planificar la rotación de cultivos en el huerto de cara a la próxima temporada.

Si sí los tenemos, tampoco nos podremos relajar. Además de disminuir paulatinamente el riego, tendremos que comenzar a utilizar invernaderos para proteger los cultivos del frío y de las heladas. Y sí: también hay un buen número de plantas de huerto que podemos plantar.
