Por más que pensemos que son inevitables, prevenir plagas en el huerto no solo es clave: también es posible. Un aspecto, la prevención, en el que no solemos pensar cuando nos planteamos cómo cultivar un huerto en macetas, en mesa de cultivo o en el suelo. Sin embargo, valorar este aspecto es un punto de partida imprescindible tanto si optamos por un huerto ecológico como si no. Prevenir plagas en el huerto afectará a detalles cruciales como cómo organizar un huerto de forma eficaz o, incluso, qué plantas incluir en él.
Empecemos dejando algo claro. La presencia de insectos entre nuestras plantas de huerto es prácticamente inevitable. Forman parte de la naturaleza y, como tal, están presentes en ella como parte del ecosistema. El problema radica cuando esa población crece y se transforma en un enemigo de nuestros cultivos. Pero, simultáneamente, este hecho nos está dando una pista importante: algo no va bien con nuestras plantas de huerto.

Pero centrémonos en la prevención: la mejor manera de evitar tener que empezar una batalla contra las plagas.
- QUÉ SABER PARA PREVENIR LAS PLAGAS DEL HUERTO
- 1. Selecciona bien las semillas o plantones
- 2. Opta por la variedad de cultivos, fundamental para prevenir las plagas del huerto
- 3. Mima el suelo de plantación, su estructura y sus nutrientes
- 4. Cuida la siembra y la rotación de cultivos
- 5. Utiliza plantas que repelen las plagas de forma natural
- 6. Ajusta el riego, otro aspecto crucial
- 7. Ten un estanque, algo que ayuda a prevenir las plagas del huerto aumentando la biodiversidad
QUÉ SABER PARA PREVENIR LAS PLAGAS DEL HUERTO
Empecemos sabiendo algo que es fundamental e íntimamente relacionado con las plagas. Las plantas sanas presentan una resistencia natural a cualquier amenaza exterior. Un aspecto en el que inciden no solo aspectos como elegir entre los distintos tipos de abonos para plantas el adecuado o aplicarlo en su justa medida sino, también, detalles fundamentales como recibir la cantidad de sol que precisan, ser regadas según sus necesidades o, incluso, contar con la estructura de suelo que demandan.
Al margen de este detalle, que es el punto de partida imprescindible, hay otro buen número de prácticas que nos permiten prevenir las plagas en el huerto. Unas que, como decíamos, nos ayudarán a velar por la buena salud de nuestros cultivos y a generar un ecosistema propio en torno a ellos.

1. Selecciona bien las semillas o plantones
No nos referimos, únicamente, a apostar por semillas y plantones de calidad. Una característica que podemos encontrar en los de carácter ecológico, en cuya producción no se han utilizado químicos.
Tan importante como esto es apostar por cultivos de carácter autóctono o cuyas necesidades y demandas se adecúen a nuestro clima.
2. Opta por la variedad de cultivos, fundamental para prevenir las plagas del huerto
El policultivo es fundamental para prevenir las plagas del huerto por dos motivos. Por un lado porque un único cultivo favorece la aparición de la plaga que le aqueje y, al carecer de variedad, afectaría a todo nuestro huerto.
Pero además es importante saber que la diversidad de cultivos ayuda a despistar a los insectos: al haber plantas con distintos aromas, las plagas tendrán más complicado llegar a la que quieren.
3. Mima el suelo de plantación, su estructura y sus nutrientes
Es una labor primordial, y algo en lo que no reparamos a medida que nuestro huerto se desarrolla. Cuando comenzamos con nuestros cultivos, solemos preparar a conciencia el suelo de siembra. No cabe duda de que es un punto de partida fundamental para velar porque nuestras plantas tengan todo lo que necesitan para crecer además de la estructura de suelo que precisan. Pero no es solo una tarea que tengamos que hacer al principio: durante todo el ciclo de nuestras plantas es fundamental revisar de forma periódica los nutrientes y la salud de nuestro suelo.

Por esta razón, es fundamental aplicar cuando sea necesario abono orgánico como el humus de lombriz o el compost sin excesos: demasiados fertilizantes pueden comprometer la salud de nuestras plantas y provocar la aparición de plagas.
Tan importante como esto es crear un mulching o acolchado. Una práctica que solemos identificar como aliada cuando nos planteamos cómo erradicar las malas hierbas, auténticos imanes para las plagas, pero que cumple muchas otras funciones. No solo es recomendable para aumentar la capacidad de retención de humedad del suelo o evitar la deshidratación: también mejora la vida microbiana del suelo.
4. Cuida la siembra y la rotación de cultivos
Aunque sembrar es una tarea sencilla, cuenta con algunos secretos de éxito que repercuten en el crecimiento de nuestras plantas pero, también, en prevenir las plagas en el huerto. Para darles esquinazo es fundamental guardar el espacio recomendado entre plantas para favorecer la aireación y evitar que las plantas tengan que competir por el agua o los nutrientes.
Tan importante como esto es planificar la rotación de cultivos en el huerto. Una práctica que evitará el desgaste del suelo, cuidará su fertilidad y además evitará la proliferación de plagas.
5. Utiliza plantas que repelen las plagas de forma natural
¡Un aliado natural para mantener a raya a las plagas! Las plantas que repelen plagas del huerto pueden ser nuestras mejores amigas para crear una auténtica barrera natural que cuide de nuestras plantas. Entre ellas hay un buen número de aromáticas que, además, pueden hacer las delicias de nuestros platos.
Para conseguir que cumplan con su función, nada como plantarlas creando una hilera en torno al espacio de cultivo. ¡Será un muro infranqueable!
6. Ajusta el riego, otro aspecto crucial
Por increíble que parezca, de nuestra pericia con el riego dependerá en gran medida la salud de nuestro huerto. Y no hablamos únicamente de excedernos a la hora de regar: algo que puede provocar asfixia radicular en las raíces por falta de oxígeno. El exceso de riego es tan peligroso como la falta de hidratación, especialmente en aquellas plantas que no son tolerantes a la sequía y sufren estrés hídrico.

Para evitar cualquiera de los dos extremos y al margen de conocer a fondo las necesidades de cada uno de nuestros cultivos, es más que recomendable instalar un sistema de riego por goteo. No solo nos permitirá optimizar el gasto de agua sino, también, hidratar nuestras plantas en la medida que necesitan y en profundidad. Un aspecto que es aliado de la buena salud vegetal.
7. Ten un estanque, algo que ayuda a prevenir las plagas del huerto aumentando la biodiversidad
Perfecto para cumplir con dos objetivos: por un lado, el de disfrutar de su carácter ornamental; por otro, el de favorecer la biodiversidad de nuestro entorno. Algo que, si bien puede parecer secundario, es fundamental para prevenir las plagas del huerto ya que la fauna que acuda a nuestro ecosistema acuático también se alimentará de ellas.
Y no: saber cómo hacer un estanque para el jardín no es tan complicado ni laborioso como parece. Y sí: su presencia en nuestro entorno puede ser, además, una excusa perfecta para disfrutar todavía más de la naturaleza.

