Planificar la rotación de cultivos en el huerto

Planificar la rotación de cultivos en el huerto

La rotación de cultivos en el huerto es una de las prácticas tradicionales de la horticultura. Es más: es una tarea imprescindible si queremos tener un huerto ecológico y que este sea lo más sostenible posible. La rotación de cultivos en el huerto no responde a un capricho, sino que es más bien una necesidad. Por un lado, garantiza velar por la fertilidad del suelo y optimizar al máximo el abono de huerto que utilicemos. Por otro e íntimamente ligado a esto, llevarla a cabo evita en gran medida la aparición de plagas. Un suelo nutrido será la cuna de plantas de huerto fuertes. Y, sin duda, no existe mejor escudo para dar esquinazo a estos molestos visitantes de nuestros cultivos.

Llevándolo a un terreno puramente práctico, la rotación de cultivos en el huerto conlleva alternar el tipo de plantas de una determinada parcela de nuestro espacio de cultivo. Y, lejos de poder hacerse a la ligera, es imprescindible conocer a fondo las familias de los cultivos. Solo así conoceremos cuáles son las necesidades específicas de cada una y, de paso, podremos diseñar nuestro huerto en función de ellas. Y, si bien esto puede parecer secundario, no lo es ni de lejos. Realizar una correcta rotación de cultivos en el huerto nos permite, también, disminuir la aparición de malas hierbas y estimular a los microorganismos que viven en el sustrato.

Por su importancia, veamos cómo hacer correctamente la rotación de cultivos en el huerto. Una tarea que conlleva cierto aprendizaje inicial y que, después, llevaremos a cabo de forma natural.

CÓMO ORGANIZAR LA ROTACIÓN DE CULTIVOS EN EL HUERTO SEGÚN FAMILIAS Y TIPO

Quienes ya están iniciados, suelen realizar la rotación de cultivos de manera instintiva. Algo lógico ya que conocen a fondo las particularidades de las distintas plantas de huerto. Sin embargo, para quienes se inician lo ideal es conocer a fondo las familias de hortalizas. El motivo es sencillo de comprender. Por una parte, hay cultivos que crecen a la misma profundidad. Por otro, hay determinadas familias de cultivos que consumen el mismo tipo de nutrientes. Lejos de ser dos hechos secundarios, son fundamentales. Y no solo porque ambos tipos de cultivos consuman los mismos nutrientes del suelo, empobreciéndolo. Añadido a esto, no jugar con la rotación de cultivos en el huerto procura que las plagas se instalen y se hagan resistentes.

Sustrato de huerto Verdecora
Tan importante como organizar la rotación de cultivos en el huerto es elegir un buen sustrato de huerto. Conoce las características de este

 

Evitarlo está en nuestra mano, y puede hacerse de dos maneras diferentes: conociendo la profundidad de cultivos y sus familias. Veamos en detalle cuáles corresponden a cada una, con vistas a planificar la rotación de cultivos en el huerto como mejor consideremos.

Rotación de cultivos en el huerto según tipo de planta

Como decíamos, las plantas de huerto crecen a distintas profundidades. Un hecho poco importante en el día a día, pero fundamental en lo que respecta a la rotación de cultivos en el huerto. La división más sencilla a tener en cuenta es:

Si empezamos plantando en un espacio de huerto un cultivo de raíz, tendremos que alternarlo el año siguiente con uno de hoja. Siguiendo con este esquema, el año siguiente plantaríamos leguminosa y, al siguiente, un cultivo de flor. El motivo de este esquema es sencillo. Los cultivos de raíz y los de flor son altamente exigentes en cuanto a nutrientes, por eso es importante alternarlos con otros que demanden menos del suelo.

Cómo planificar la rotación de cultivos en el huerto

Rotación de cultivos en el huerto según familias

Otra manera sencilla de organizar la rotación de cultivos en el huerto es hacerlo por familias. Y, para ello, es fundamental conocer los detalles de cada una de ellas. Solo así podremos entender las necesidades de cada una de ellas.

La disposición de familias que presentamos es, también, el esquema que debemos seguir a la hora de plantar.

  • Solanáceas: cultivos con una alta demanda de nutrientes, por lo que exigen un suelo rico. Además, también comparten el mismo tipo de plagas, por lo que no podemos repetir de año en año. Entre ellos están los tomates, las patatas o los pimientos
  • Umbelíferas: demandan un suelo fértil para poder desarrollarse en condiciones. Zanahorias, apios o nabos son los principales exponentes de esta familia
  • Liliáceas: poco exigentes en lo que respecta a nutrientes del suelo. En este grupo están cebollas, puerros o ajos
Semillas de calabaza Verdecora
Las cucurbitáceas son una de las familias de cultivos más exigentes, un aspecto a contemplar en la rotación de cultivos en el huerto. Compra online estas semillas

 

  • Cucurbitáceas: una familia de cultivos que no solo demandan un suelo enriquecido sino, además, un buen espacio para poder crecer. Entre ellas están las calabazas, los calabacines o los pepinos
  • Leguminosas: son cultivos que enriquecen muchísimo el suelo, ya que aportan un porcentaje enorme de nitrógeno al sustrato. Judías, guisantes o habas son algunas de las plantas de esta familia
  • Crucíferas: son plantas de hojas verdes que demandan suelos ricos en nitrógeno. Por eso es importante plantarlas después de cultivos de fabáceas. En esta familia se engloban las coles y el brócoli

¿Qué sistema de rotación de cultivos en el huerto prefieres tú?