Es un miembro más de nuestra familia y, como tal, queremos compartir con él nuestras vacaciones. Pero, para disfrutarlas plenamente, es fundamental saber en detalle cómo viajar con perro. Una forma de ahorrarnos sustos pero, sobre todo, disgustos. Aunque para nosotros subirnos a un coche o a cualquier otro medio de transporte es algo normal, para ellos puede ser una fuente de estrés considerable. Por eso y antes de embarcarnos a la aventura, conviene preparar ¡y mucho! el viaje.
Antes de comenzar a preparar nuestras vacaciones, es fundamental hacer un pequeño ejercicio. Y es que el punto de partida debe ser valorar, de forma objetiva, si viajar con perro es la mejor opción para nuestro animal. Por más ganas que tengamos de vivir con él nuestras vacaciones, no cabe duda: hay que anteponer su bienestar. Si sufre alguna dolencia, tiene problemas con los cambios, si se trata de un viaje pensado «para humanos» o, simplemente, si nos vemos en la tesitura de conocer a fondo los cuidados de un perro mayor porque el nuestro lo es; tendremos que plantearnos que quizás es mejor evitarle el trago. Una decisión en ocasiones complicada de tomar, pero necesaria por su propia salud.
Si sopesando todos los aspectos físicos y emocionales consideras que está preparado para acompañarte, descubre qué debes tener en cuenta para que disfrutéis del tiempo juntos y, sobre todo, para que el trayecto no sea un trance ni para él ni para ti.
- 7 ASPECTOS PARA QUE VIAJAR CON PERRO SEA AGRADABLE
- 1. Conoce la normativa del lugar al que viajas y lleva su documentación, el punto de partida para viajar con perro
- 2. Visita al veterinario y chequea su salud, fundamental
- 3. Planifica en detalle el viaje con tu perro
- 4. Prepárale, un aspecto olvidado cuando nos planteamos viajar con perro
- 5. Lleva contigo su comida y un botiquín canino
- 6. Vela por su seguridad durante el trayecto
- 7. Dale un paseo antes de emprender el viaje
7 ASPECTOS PARA QUE VIAJAR CON PERRO SEA AGRADABLE
Aunque pensemos que son todoterreno, no es realmente así. Y si hay una actividad que puede estresar a nuestro animal esa es hacerle viajar. Por ello, anticiparnos a las situaciones y ser precavidos es sumamente importante. No solo haremos que viva el trayecto sin contratiempos: también estaremos garantizándonos disfrutar de las vacaciones.
1. Conoce la normativa del lugar al que viajas y lleva su documentación, el punto de partida para viajar con perro
¡Fundamental y no solo si viajamos al extranjero! Es importante saber que las distintas Comunidades Autónomas tienen sus propias normativas en lo que respecta a vacunas obligatorias. Incluso para viajes internos dentro de España, conviene conocer a fondo los requisitos que debemos cumplir para evitarnos sorpresas.
Si el destino de vacaciones es otro país, es todavía más importante investigar estos aspectos. Corremos el riesgo de que nuestro animal se pase en una cuarentena obligatoria y bastante estresante las vacaciones. Para evitarlo, nada como contactar con margen a la embajada del país de destino y consultar sus requerimientos.
Y, tanto si viajamos más allá de nuestras fronteras como si lo hacemos dentro de ellas, no olvides meter en tu maleta la cartilla sanitaria del animal, la licencia si nuestro perro la necesita y el seguro de responsabilidad civil. Para viajes dentro de la Unión Europa, también será fundamental saber si exigen bozales para perros y contar con la obligatoriedad de llevar el pasaporte para animales de compañía: un requisito indispensable para poder viajar con perro o cualquier otro animal dentro de Europa.
2. Visita al veterinario y chequea su salud, fundamental
Hacerle un chequeo unos días antes de viajar es clave. No solo es una oportunidad de confirmar con un profesional veterinario que nuestro animal está sano y preparado a nivel físico para viajar. También nos permitirá comprobar que tiene al día las vacunas e, incluso, aplicarle las necesarias según las normas del destino al que viajemos.
Pero hay un motivo más para visitar a nuestro veterinario de confianza, y más si se trata de un viaje en verano. Y es que no podemos olvidar la importancia de los antiparasitarios en perros, y el impacto que estos aparentemente inofensivos insectos pueden tener en el organismo de nuestro animal. Por ello, no está de más aprovechar esta visita a nuestro profesional de confianza para desparasitarlo de forma interna pero, sobre todo, para reforzar la desparasitación externa.
También es fundamental conocer a fondo la prevalencia de los distintos parásitos según el lugar de destino: mientras en el sur de nuestro país la leishmaniosis tiene una mayor incidencia, en el norte lo tienen las garrapatas. Si tenemos dudas, nada como ver con nuestro veterinario qué antiparasitarios podemos combinar para proteger lo más posible a nuestro can.
Para ver en un vistazo rápido el peso de este cuidado y la importancia de los distintos tipos de antiparasitarios para perros, nada como conocer en unos minutos los consejos de Yolanda.
3. Planifica en detalle el viaje con tu perro
Desde el momento en el que salgamos de casa hasta que lleguemos a nuestro destino: tener bajo control nuestro viaje es una ayuda increíble para que sea cómodo y agradable tanto para él como para ti.
¿A qué nos referimos, exactamente? A revisar aspectos que van mucho más allá de si el restaurante o el alojamiento a los que pensamos ir son dog friendly. En nuestra lista tendremos que incluir aspectos tan variopintos como en qué áreas de descanso podemos parar para que estire las patas si nos desplazamos en coche; si nuestro animal es aceptado en una determinada visita guiada que tengamos en mente; qué veterinarios hay en la zona en la que vamos a estar de vacaciones; o, incluso y de suma importancia, cuáles son las temperaturas previstas para el día del trayecto y de las vacaciones.

Y hagamos un alto en el camino sobre este último punto, especialmente si viajamos en coche. Más allá de llevar un bebedero portátil con agua fresca, es fundamental revisar el buen funcionamiento del aire acondicionado con cierta anticipación y aliarnos con las colchonetas refrescantes. No solo estará más cómodo durante el trayecto: también pondrá su granito de arena en evitar el golpe de calor en perros.
4. Prepárale, un aspecto olvidado cuando nos planteamos viajar con perro
Pensamos que someter a nuestro animal a un viaje es subir al medio de transporte que sea… y no es realmente así. Para evitar que se den situaciones, como el clásico «mi perro se marea en el coche«, es fundamental que nos tomemos nuestro tiempo para prepararle. Y no nos referimos, únicamente, a evitar que coma durante las horas previas a ponernos en marcha. Nos referimos, también, a ensayar con él cómo es subirse a un medio de transporte. Una forma sencilla de ir acostumbrándole, y de hacer que el día que emprendamos el viaje la situación no sea tan estresante.
5. Lleva contigo su comida y un botiquín canino
Aunque nos lo pueda parecer, no: no es buena idea improvisar con la dieta de nuestro peludo en vacaciones. Por más que entonces lo de «mi perro no come en verano ¿qué puedo hacer?«, no le vendrá nada bien encontrarse fuera de casa sin su menú habitual. Por ello, es importante que como parte de nuestro equipaje contemplemos llevar comida suficiente para los días que vamos a estar fuera. Tampoco está de más darle algún pequeño capricho como puede ser la comida húmeda, que le ayudará a hidratarse; o un premio, que hará que se sienta reconfortado.

Tan importante como esto es acordarnos de incluir en nuestra maleta aquellos medicamentos, accesorios de higiene para perros o cuidados específicos que requiera. Y por cierto, especialmente en verano e invierno: aunque sepas cómo evitar las heridas en las almohadillas de los perros, no está de más incluir en su botiquín un remedio para tratarlas si se diera el caso.
6. Vela por su seguridad durante el trayecto
Crucial para que viajar con perro no pueda poner en riesgo la vida de nuestro animal. Más allá de que sea fundamental saber cómo elegir transportín de perro correctamente o de revisar que está en perfecto estado, también tendremos que tener en cuenta otros aspectos. Si viajamos en coche, tan importante como que nuestro perro esté seguro dentro del habitáculo es colocarlo en el lugar indicado y sin riesgo de que maletas u otros objetos caigan encima. Si usamos un medio de transporte, la importancia del transportín será todavía mayor: chequea que el que tienes cumple con las normativas exigidas que, al final, son sinónimo de seguridad.
Si nuestro perro utiliza otros accesorios de coche para viajar, como el arnés anclado al cinturón de seguridad, es fundamental también que revisemos que funcionan correctamente.
7. Dale un paseo antes de emprender el viaje
Podrá parecerte secundario en lo que respecta a viajar con perro, pero es fundamental. Regalarle a nuestro animal un paseo previo a embarcarnos en el trayecto ayudará a mantener a raya su nerviosismo, y que afronte el viaje lo más tranquilo posible. Trata de hacerle disfrutar y de mimarle en ese rato para los dos: ayudará ¡y mucho! después.
¿Se te ocurre algún otro consejo para viajar con perro? ¡Cuéntanoslo!

