Cómo elegir transportín de perro correctamente

Cómo elegir transportín para perro correctamente

Saber cómo elegir transportín de perro no es una tarea menor. No solo es un habitáculo fundamental para transportar a nuestro can, ya sea para una visita rutinaria al veterinario como si nos planteamos viajar con perro. Además de esto, este accesorio debe cumplir con dos aspectos fundamentales. Por un lado, tiene que dar respuesta a las características especiales de nuestro animal y garantizar su bienestar en el trayecto. Por otro, debe velar por su seguridad. Dos buenos motivos para tomarnos cierto tiempo en su elección.

Pero, al margen de las cuestiones prácticas, elegir transportín para perro tiene una vertiente más que no podemos olvidar: estos habitáculos deben responder a las pautas establecidas por la ley. Algo que no solo nos obliga a ser cautelosos y optar por transportines homologados; sino que, también, implica escoger el más adecuado para cada uso o situación. De lo contrario, es más que probable que tengamos que enfrentarnos a una penalización o, incluso, a que se nos impida que nuestro animal viaje con nosotros.

Por todo ello, veamos algunos detalles fundamentales que debemos considerar para elegir el transportín correcto para nuestro perro. Unos que nos facilitarán ¡y mucho! la labor de escoger el correcto y seguro para él.

QUÉ CONSIDERAR PARA ELEGIR TRANSPORTÍN DE PERRO

De la misma manera que nos tomamos cierto tiempo para investigar a fondo los distintos tipos de antiparasitarios para perros o que ahondamos en otros aspectos relacionados con tu seguridad física, en el caso del transportín también es recomendable hacer un pequeño ejercicio antes elegirlo. Aunque solo nos pueda parecer un accesorio para perros, la cosa va mucho más lejos. Y no solo por una cuestión de protección. También supone un gasto que conviene hacer de forma lógica y, sobre todo, con vistas a medio plazo. Un matiz que debemos considerar sobre todo si nuestro perro es cachorro.

Transportín para perro
Encuentra en nuestra selección de transportines homologados el perfecto para tu perro

Existe la errónea creencia de pensar que elegir transportín para perro debe considerar, únicamente, que el perro quepa dentro y que podamos transportarlo de forma cómoda. Y no: no es exactamente así. Es más: por la función que cumple, no podemos simplificar a estos dos los aspectos que debemos valorar

1. Las dimensiones de nuestro animal, el punto de partida para elegir transportín de perro

Es el primer aspecto y fundamental. Como decíamos, no vale el «que quepa dentro». Elegir adecuadamente este habitáculo debe tener en consideración que un defecto o exceso de espacio son peligrosos para nuestro animal. Y no hablamos, únicamente, en caso de que tengamos una colisión o un accidente. Una falta de espacio puede provocar, por ejemplo, un defecto en la ventilación del habitáculo. Algo que en ciertos transportes y en los viajes de verano puede ser peligroso hasta el punto de provocar un golpe de calor en perros.

Para elegir transportín para un perro de forma correcta hemos de tener en cuenta tanto el alto como el ancho y el largo del animal. Y no solo eso. Además, tendremos que vigilar dos detalles más. El primero: que, sentado, haya espacio entre las orejas de nuestro peludo y el techo del transportín. Y tan importante como esto es contemplar que el habitáculo sea lo suficientemente grande para que nuestro animal pueda tumbarse como suele hacerlo y estirar las patas.

Además y en el caso de los perros grandes, es fundamental que el transportín sea rígido y que tenga la resistencia suficiente para aguantar el peso de nuestro animal.

2. El uso que vamos a darle, otro aspecto clave

No es lo mismo un transportín para ir únicamente al veterinario o para que nos acompañe en un paseo, que uno pensado para viajar en avión. Es más: en lo que respecta al transporte de mascotas, hemos de averiguar a fondo las exigencias y protocolos de cada medio de transporte para evitarnos sorpresas al intentar acceder a ellos.

Puedes ver algunos tips fundamentales sobre los distintos medios de transporte público de la mano de nuestra compañera Sonia dándole al play.

3. El carácter de cada animal, algo que no solemos contemplar

No es una cuestión puramente práctica, pero sí debemos tenerla en cuenta. No todos los perros toleran positivamente el transportín, por lo que tratar de encontrar el equilibrio entre velar por su seguridad y que vivan los trayectos sin estrés añadido es fundamental.

No nos referimos, únicamente, a hacer que el habitáculo sea más cómodo con una manta o una colchoneta refrescante en meses de calor. Nos referimos, también y siempre que sea posible, a jugar con los distintos tipos de transportines en función del habitáculo que a él le resulte más agradable.

TIPOS DE TRANSPORTINES PARA PERROS

Comprendidos estos aspectos fundamentales a la hora de elegir transportín para perro, es momento de ver los distintos modelos que tenemos a nuestra disposición.

1. Transportín clásico, el ideal para viajar en coche y en otros medios de transporte públicos

Transportín ecológico para perros
El habitáculo de siempre pero más sostenible. Descubre este modelo de transportín clásico elaborado con plástico reciclado

Es el más habitual tanto para quienes viajan de manera regular en vehículo privado como para quienes utilizan medios de transporte públicos. Además de resistente y de disponer de un suelo impermeable y rígido, cuenta con aberturas laterales para una correcta ventilación del aire y con puerta de rejilla, que puede ser frontal o lateral. Un detalle que debemos revisar en función del tamaño de nuestro animal: es fundamental que su cabeza no quepa entre los huecos.

Además y en el caso de perros pequeños o medianos, también es ideal para trayectos cortos como puede ser una visita al veterinario.

2. Transportín desmontable tipo bolsa, ideal para perros pequeños o cachorros y recorridos breves

Transportín para perros de bolsa
El transportín Fly es una opción genial para llevar de forma cómoda a nuestro perro

Un transportín para perros sumamente práctico y cómodo de llevar. Cuenta con asas para portarlo como si fuera una bolsa de deporte y, además, tiene aberturas en distintas zonas para facilitar el acceso al animal. Por sus características, solo es apto para perros pequeños y sumamente recomendable para cachorros. Para que sea seguro, no puede ser completamente cerrado ya que de serlo no contaría con la ventilación necesaria.

No está recomendado para viajar en coche y tampoco está admitido en transportes públicos como autobuses de larga distancia.

3. Tipo mochila, una opción a valorar al elegir transportín para perros si es pequeño y queremos llevarle a todas partes

Mochila transportín para perros
Una forma sencilla e interactiva de portear a tu perro. Consigue aquí la mochila Crazy Paws

Otra opción perfecta para perros pequeños ¡y curiosos! Este tipo de transportines están pensados para que nuestros peludos de tamaño reducido nos acompañen en paseos y rutas; y están concebidos para facilitarles el trayecto y evitar el cansancio.