Qué es un jardín New Perennial y cuál su atractivo

Jardín New Perennial: qué es

En los últimos años, es un concepto que se ha impuesto y, sin embargo, seguimos sin saber qué es un jardín New Perennial. Un término que, hoy por hoy, puede resultarnos completamente ajeno pero que ya se postula como presente del mundo de la jardinería. Y, lejos de ser una tendencia, es más una auténtica filosofía. De forma paralela a nuestra evolución social, otros muchos aspectos de nuestra vida también lo hacen. Por eso y de la misma manera que hemos tomado conciencia de cuidar nuestro mundo con gestos como utilizar productos sostenibles ¿cómo no hacer lo mismo con nuestro exterior?

Aunque podamos pensar que el término jardín New Perennial es relativamente reciente, no es exactamente así. En realidad, supone una auténtica tendencia en el mundo del paisajismo que viene cultivándose en Europa desde los años 80 con especial incidencia en Holanda. Que este país se señale en lo que respecta a este movimiento casi artístico no es casual. En realidad, responde a algo muy concreto: es el lugar de origen y trabajo de la cabeza visible de este movimiento Piet Outdolf.

Pero veamos en detalle qué es un jardín New Perennial y, lo que es más importante, por qué se impone en el paisajismo de jardines.

¿QUÉ HACE DE UN JARDÍN UN NEW PERENNIAL?

El punto de partida imprescindible es comprender qué hay detrás de un jardín New Perennial con exactitud. Bajo esta nomenclatura se engloba un estilo de paisajismo que busca, fundamentalmente, que la naturaleza se exprese de una forma libre. Una forma de entender los espacios verdes que recrea de forma armónica un hábitat natural. Sin preocuparse de guardar un orden, una simetría o cualquiera otra forma de organización. De la misma manera que lo hace la propia naturaleza.

A priori, podríamos pensar que esta definición hace referencia a un jardín de corte silvestre pero va, incluso, mucho más allá. No solo se busca que cuenten con una estructura lo más natural posible: además, parte de su atractivo imprescindible es el caos. Un detalle que choca frontalmente con la idea que tenemos de cómo debe ser un jardín para ser hermoso.

Lago de Central Park en Nueva York
El estilo New Perennial ya está presente en el lago de Central Park en Nueva York

Naturalidad, el fundamento de este estilo

Ligado íntimamente con la estética, un jardín New Perennial juega con la combinación de especies que funcionan de forma conjunta sin aparente orden ni concierto. Y la razón es sencilla. Su disposición, más pensada y estudiada de lo que puede parecer a simple vista, busca recrear cómo crecerían de forma espontánea y natural sin que la mano del ser humano mediara en ello. Un detalle que rompe, en cierta manera, con esa concepción de la armonía tal y como se entiende en el paisajismo tradicional. En un jardín de estas características, parte de su encanto radica, precisamente, en que no exista ese equilibrio estético óptico que atribuimos a un jardín.

Pero cuidado: lograr esa armonía necesaria en cualquier espacio verde conlleva en este caso una gran exigencia. Para lograrlo, es fundamental un conocimiento todavía mayor de las especies vegetales. Conocer cómo cambian a lo largo del año, cómo crecen o, incluso, cómo florecen es fundamental a la hora de distribuirlas de forma acertada.

Lejos de ser un concepto con poco recorrido, ya es una realidad. Es más: cada vez es más común encontrar jardines New Perennial a lo largo y ancho del mundo también en el espacio público. Desde Central Park en Nueva York al reciente replanteo del exterior del Real Jardín Botánico de Madrid:

¿Un jardín New Perennial es un jardín sostenible?

En los últimos años, saber cómo tener un jardín sostenible de bajo mantenimiento se ha convertido en duda habitual para muchas personas. Y, retomando el comienzo, es lógico: buscamos ser más respetuosos con la naturaleza y ahorrar agua para disfrutar de nuestro exterior. Pero, aunque un jardín New Perennial es un jardín sostenible, no son exactamente lo mismo.

Características jardines New Perennial

Los puntos en común entre ambos es que son jardines de tipo rústico. Ambos apuestan por flora autóctona y adecuada a las características específicas de cada zona; además de contar con otro aspecto que se da en ambos casos: son jardines biodiversos.

Sin embargo, la principal diferencia entre ambos estilos de jardín radica en dos detalles fundamentales. El primero y principal: que un jardín New Perennial tiene la vocación, además, de ser un espacio cambiante según la estación del año. Una razón de peso para decantarse, fundamentalmente, por el uso de planta perenne. Una auténtica aliada para que, en cualquier momento del año, disfrutemos del exterior con las singularidades que tengan nuestras plantas en esa determinada época.

Y, además de esto, hay otro factor a resaltar: en este tipo de diseños, el césped como tal no tiene cabida. Una diferencia importante con respecto a los jardines sostenibles que, si bien lo relegan a un segundo plano, no suelen prescindir de su presencia.

¿QUÉ PLANTAS SE USAN EN ESTE TIPO DE DISEÑOS?

Para lograr ser fieles a ese planteamiento de un jardín New Perennial de disfrutar de la naturaleza las cuatro estaciones, la selección de plantas debe hacerse con sumo mimo. Dentro de esas plantas perennes que hablábamos, los arbustos ocupan un lugar relevante. Se conciben como auténticos articuladores del espacio, y amigos íntimos de esa variedad, colorido e, incluso, movimiento que persigue este tipo de espacios verdes.

Carex gramínea
Encuentra todo lo que necesitas para conseguir este estilo de jardín en nuestra sección de Plantas

Además de ellos, hay otras plantas imprescincibles con las que tenemos que contar si queremos disfrutar de este tipo de jardín. Y es que si ya de normal plantar bulbos en el jardín es una forma fantástica de poder conseguir vida y color durante la mayor parte del año, en el caso de este tipo de diseños naturales se convierten en imprescindibles. Jugar con sus colores, formas y texturas de forma desordenada es clave para articular ese jardín de inspiración silvestre que perseguimos.

Por último, no olvidemos las herbáceas perennes e, incluso, las gramíneas: otras dos grandes protagonistas de deben estar, sí o sí, en cualquier jardín New Perennial.

Un estilo que se impone por responsabilidad pero, también, por esa necesaria vuelta a los orígenes naturales de los espacios verdes que nos rodean.