Plantar bulbos en el jardín, rediseña a todo color

Plantar bulbos en el jardín, rediseña a todo color

Plantar bulbos en el jardín no es, únicamente, una manera fantástica de disfrutar de su increíble variedad de floraciones, colores y texturas. Además, hacerlo nos permite dotar a nuestro pedazo de naturaleza de vida durante prácticamente todo el año. Porque esa es, sin duda, una de las ventajas de los bulbos: que el abanico de opciones es tan amplio que podemos disfrutar de flores, incluso, cuando el invierno no se ha terminado.

Al margen de esto, hay otro buen motivo para plantar bulbos en el jardín que está íntimamente ligado al hecho de que ofrecen un mundo de posibilidades. Por su versatilidad y su carácter decorativo, los bulbos son perfectos para jugar con el paisajismo de cualquier espacio verde. Unas plantas que desplegarán su atractivo visual en determinados momentos del año, y que con una planificación cuidadosa pueden hacer que nuestro espacio gane en belleza y color.

Veamos algunos consejos imprescindibles para plantar bulbos en el jardín y conseguir darle el aspecto que queremos disfrutar.

PLANTAR BULBOS EN EL JARDÍN: CLAVES PARA SU DISEÑO

Cuando buscamos bulbos para plantar en otoño o en primavera, es fundamental tener algunas cosas claras antes de hacerlo. Y es que, aunque son plantas sumamente agradecidas que demandan más bien poco, no perdamos de vista que también tienen demandas muy específicas. La primera de todo: el lugar de plantado. Salvo excepciones, no solo es fundamental que sea soleado sino que, además, tendrá que estar protegido del viento. También es importante que el sustrato esté bien aireado y tenga un buen drenaje. Dos detalles que, si bien pueden parecer secundarios, son fundamentales para que los bulbos puedan desarrollarse correctamente.

Bulbos de Iris
Plantar bulbos en el jardín es una forma maravillosa de disfrutar de la belleza de sus flores. Conoce aquí nuestra selección de bulbos de otoño

Además de esto, hay otro aspecto importante cuando hablamos de plantar bulbos en el jardín y que también es fundamental para su correcto desarrollo. Respetar la profundidad de plantación y el espacio entre bulbos es clave para que puedan crecer correctamente. Algo que debemos llevar a rajatabla para que puedan florecer correctamente.

Al margen de estos consejos para plantar bulbos, veamos los tips imprescindible para plantar bulbos en el jardín desde el punto de vista estético. Una manera de embellecer nuestro espacio pero, sobre todo, de valernos de sus ventajas.

1. Haz tu propio calendario de bulbos antes de plantar

¡Fundamental! Basta con echar un vistazo a este calendario para darnos cuenta de que no es un detalle menor a la hora de plantar bulbos en el jardín. Los tiempos de floración de cada uno de ellos nos permiten, precisamente, manejar el aspecto de nuestro espacio verde a nuestro antojo. O, dicho de otra manera, conseguir tener hermosas floraciones durante buena parte del año.

Calendario para plantar bulbos en el jardín

Por eso y tan importante como elegir bulbos es hacerlo en función de su estacionalidad. Una manera de conjugar floraciones propias de meses de frío con otras de primavera o, incluso, verano.

2. Elige la manera de plantar bulbos en el jardín según el efecto que quieras conseguir

Cuando pensamos en plantar bulbos en el jardín, la primera idea que nos viene a la cabeza es una hilera perfecta de ellos en flor. Y sí: no cabe duda de que es una opción válida. Pero no es la única.

¿A qué nos referimos? Pues que, al margen de la plantación clásica de bulbos alineados o escalonados, también es viable plantarlos de manera desordenada. Si apostamos por este estilo, tendremos un jardín con un aspecto silvestre ya que este tipo de siembra no deja de ser emular a la naturaleza.

3. Ten en cuenta color y altura

¡Clave! Y no solo por una cuestión estética sino, también, por una razón práctica.

En lo que respecta a la altura, es fundamental conocer qué dimensiones puede llegar a alcanzar cada uno antes de plantar bulbos en el jardín. El motivo es sencillo: los de mayor crecimiento vertical tendrán que estar en la parte de atrás del conjunto. De plantarlos en la delantera, le estarán quitando luz y sol a los de menor talla.

Bulbos de Crocus
Los bulbos de pequeño tamaño, como el Crocus, tendrán que estar plantados en la zona delantera. Encuéntralos en nuestra sección de bulbos marca Verdecora

Tampoco dejemos de lado el tema del color. Existen bulbos de colores fríos y de colores cálidos. Para generar contraste, combina colores fríos con colores cálidos; y para crear armonía lo ideal es usar colores parecidos tanto en tono como en intensidad. Más allá de la floración, el verde es un color que forma parte de cualquier bulbo. Por eso y para que el conjunto sea armónico, en las plantaciones en masa de bulbos no uses más de tres colores. Y otro consejo más: procura que uno de ellos suponga el 70% del tono del espacio, y asigna un 15% respectivamente a cada uno de los dos colores restantes.

El color también es importante en función del espacio que tengamos. Si es pequeño, los bulbos de un solo color crearán un efecto óptico único: harán más grande el espacio. Si el lugar de plantación ya tiene un buen tamaño, una plantación de dos o tres colores resultará eficaz.

4. Planifica las zonas de siembra según el espacio y el efecto que quieras conseguir

Y llegamos al meollo de la cuestión, o cómo plantar bulbos en el jardín para que tengan visualmente el efecto que queremos. Como decíamos antes, a nivel estético hay distintas formas de plantar bulbos. Optar por uno u otro estilo pasa, en realidad, por conocer algunos consejos para acertar según el tipo de plantación por la que optemos.

Veamos algunas zonas y cuál es la mejor opción para plantar bulbos:

Bulbos en masa

Da igual si el espacio es grande o pequeño. En este caso, lo ideal es optar por un único color y una sola variedad. A nivel visual, el impacto será mayor. A nivel práctico, nuestros bulbos crecerán al mismo tiempo; y sus cuidados serán los mismos.

Plantar bulbos en el césped

Bulbos en el césped

Perfecto para quienes optan por una plantación desordenada, y buscan un efecto silvestre.

Macizos de flor o con otras plantas

Una forma de dirigir la atención hacia un punto determinado. Puede crearse usando únicamente bulbos o combinándolos con otras flores de temporada. Si nos decantamos por crear un macizo mixto, las plantas perennes ganarán enteros cuando comiencen a florecer los bulbos.

También son una opción perfecta si nos planteamos cómo hacer una rocalla en el jardín.

Bajo los árboles

Una opción fantástica, sin perder de vista que hay que cuidar las necesidades de riego de los bulbos. Los bulbos de otoño que se ponen bajo árboles de hoja caduca son una interesante alternativa porque aportarán un interés visual cuando el árbol esté desprovisto de su follaje o flores.

Tulipanes plantados en bordura

Borduras

Ideal si queremos crear una línea visual en torno a un camino o a otras plantas ya plantadas. Además de en hilera, es recomendable combinar bulbos de distintos tamaños incluso entre las plantas perennes del espacio.

5. Juega con las macetas, otra manera de plantar bulbos en el jardín

No: disfrutar de bulbos en macetas no es excluyente de plantar bulbos en el jardín. Es más: colocando estratégicamente nuestras macetas, conseguiremos darle al espacio mayor dinamismo en cuanto a volúmenes.

Pero no es la única razón para conjugar bulbos plantados en suelo con otros en estos contenedores. Sabiendo cómo plantar bulbos en macetas por niveles podemos disfrutar de varias floraciones simultáneas o no en un mismo espacio. Algo que, si bien podemos aplicar también a bulbos plantados en el suelo, es más sencillo de aplicar en estos recipientes.

Y ahora que conoces estas cinco claves para plantar bulbos en el jardín, no esperes: ¡comienza a diseñar el tuyo!