Forman parte de nuestra familia y, como tal, nos acompañan también en vacaciones. Saber cómo viajar con perro correctamente nos permitirá disfrutar, tanto a humanos como a peludos, de esos días de ocio que tanto esperamos. Pero aunque tengamos claro que la cosa es tan fácil como llevar a nuestro can con nosotros, es importante conocer algunas medidas de seguridad y normas fundamentales para que nuestro viaje llegue a buen puerto. Solo conociéndolas en detalle nos ahorraremos trabas pero, sobre todo, disgustos.
Al margen del aspecto legal, es importante tener en cuenta que los viajes son un motivo de estrés para un perro por múltiples razones. Un detalle que no debemos dejar pasar, y no solo para procurar que la experiencia sea agradable también para él. Tengamos en cuenta que su nerviosismo puede jugarle malas pasadas, por lo que nada como conocer a fondo el carácter de nuestro animal para anticiparnos a ese momento.
Así que veamos algunos consejos y detalles a considerar para viajar con perro. La única manera de que tanto el trayecto como los días de vacaciones sean agradable para todos.
- QUÉ CONSIDERAR PARA QUE VIAJAR CON PERRO SEA UN ÉXITO
- 1. Valora si es conveniente viajar con tu perro
- 2. Conoce los detalles de cada medio de transporte, fundamental para viajar con perro sin sobresaltos
- 3. Viaja con su documentación en la maleta
- 4. Planifica su alimentación antes de salir de casa
- 5. Anticípate a cualquier percance veterinario, otro detalle en el que no solemos pensar
QUÉ CONSIDERAR PARA QUE VIAJAR CON PERRO SEA UN ÉXITO
Cuando pensamos en consejos para viajar con perro solemos centrarnos en aspectos sumamente prácticos. Prestamos atención a dónde tenemos que colocar los transportines, cuál de los tipos de antiparasitarios para perros es el más adecuado o si el alojamiento que hemos elegido admite perros. A pesar de su importancia, hay otros detalles igual de cruciales que debemos considerar. Y debemos hacerlo en firme por un único motivo: muchos de ellos pueden tener un impacto directo en la salud emocional y física de nuestro perro.
Y no nos engañemos: si le afecta a nuestro perro, también repercute en nosotros.
1. Valora si es conveniente viajar con tu perro
Por más ganas que tengas de que te acompañe en tus escapadas o viajes, hemos de anteponer su bienestar a nuestros deseos. ¿Qué queremos decir con esto? Pues que, aunque nos pese, hay muchos perros que no toleran viajar. Y no solo por lo que es el trayecto en sí: a algunos los cambios de rutina pueden causarles, incluso, una dolencia física.
Así que, si después de hacer trayectos cortos con él para acostumbrarle al coche o tren, comprobamos que nuestro perro sigue sin afrontarlos tranquilo no cabe duda: es preferible dejarle al cuidado de alguien de confianza en nuestra ausencia.
2. Conoce los detalles de cada medio de transporte, fundamental para viajar con perro sin sobresaltos
Fundamental hacer siempre una revisión a las exigencias que pauta cada medio de transporte. Incluso si vamos a realizar el trayecto en coche, no está de más estar completamente al día de los detalles de seguridad y de las normativas vigentes. Y, para ello, nada como descubrirlos en apenas unos minutos de la mano de nuestra compañera Sonia.
Si nuestro trayecto implica viajar en avión, hay varios aspectos a considerar. Por un lado, las especificaciones de cada aerolínea según el tamaño y las dimensiones del perro. Mientras algunas permiten que te acompañe en cabina dentro de un trasportín, en otras tendrá que hacer el viaje irremediablemente en bodega. Pero cuidado, porque no es lo único que debemos tener en cuenta: si viajamos al extranjero, tendremos que tener en regla su pasaporte y conocer en detalle si el país que visitamos pauta cuarentenas.
Si el destino de nuestras vacaciones implica un barco o supone un crucero, también tendremos que conocer en detalle los pormenores. Cada compañía tiene sus propias pautas y, si bien es cierto que los perros pueden embarcar, suelen tener restringidos buena parte de los espacios comunes.
3. Viaja con su documentación en la maleta
De la misma forma que llevamos con nosotros el carnet de identidad o de conducir, tenemos que pensar en la documentación de nuestro perro. No hablamos únicamente de su cartilla de vacunación: también tendremos que llevar en nuestro equipaje la documentación del seguro veterinario de nuestro perro, si lo tiene; o, incluso, del específico para perros que se exige en algunos casos.
4. Planifica su alimentación antes de salir de casa
No: no podemos improvisar, sobre la marcha, en lo que respecta a su alimentación. Ni es conveniente alterar su dieta en mitad de un viaje ni es recomendable optar por la primera comida para perros que nos encontremos por salir al paso.

Una suma de cambios de hábitos, en todos los ámbitos, pueden ser perjudiciales para él.
5. Anticípate a cualquier percance veterinario, otro detalle en el que no solemos pensar
Un aspecto importante en lo que respecta a viajar con perro, y en el que no solemos pensar. De la misma manera que tenemos localizado un veterinario cerca de nuestra casa, tendremos que hacer lo propio en nuestro destino de vacaciones. Es más que probable que no tengamos que acudir a verle, pero nunca está de más tenerlo localizado.
Tan importante como esto es contemplar un par de cosas más. Por un lado, tendremos que incluir un pequeño botiquín para nuestro peludo como parte de nuestro equipaje. Algo que debemos acompañar de algunas nociones de primeros auxilios para perro que nos ayudarán a sobrellevar los percances que puedan surgir mientras acudimos a un profesional.


