Plagas invisibles: cómo detectar ácaros en las plantas

Plagas invisibles: detectar ácaros en plantas

Es, probablemente, una de las plagas más habituales y complicadas de localizar. Detectar ácaros en nuestras plantas debe convertirse en una auténtica prioridad durante todo el año en plantas de interior y, especialmente, en meses de verano en el caso de las plantas de exterior.

Es importante comprender que los ácaros son pequeños artrópodos a los que les gusta instalarse en cualquier tipo de planta, incluyendo las plantas de huerto. Eso no es, realmente, lo grave. Lo peligroso es que son chupadores insaciables , con lo que eso conlleva, además de tener una increíble capacidad de colonización de cualquier planta. Algo que provoca en un breve plazo de tiempo una degeneración en el estado de la misma y puede causar, incluso, su muerte.

Plagas de verano en plantas

Por todo ello, comprender cómo afectan los ácaros en las plantas y, sobre todo, cómo detectarlos es fundamental para evitar males mayores.

POR QUÉ APARECE ESTA PLAGA EN NUESTRAS PLANTAS

No hay una única razón para tener ácaros en las plantas, pero sí conviene tener presentes cuáles son los motivos que les permiten hacer acto de presencia.

Un factor importante está relacionado con cómo cultivamos nuestras plantas. Y es que, si nos preguntamos cómo proteger de plagas las plantas, hay un punto de partida fundamental que no es otro que cumplir con los cuidados que necesitan. Las plantas con deficiencias o excesos de sol, riego o nutrientes son susceptibles de sufrir una infestación de ácaros con mayor facilidad. Y es que un mal cuidado es uno de los principales motivos de estrés en las plantas. Una situación que está en nuestra mano evitar pero, también, revertir.

Humus de lombriz
Encuentra todo lo que necesitas para cuidar tus plantas correctamente en nuestra sección de productos Marca Verdecora.

Pero además de esto, también es posible que aparezcan ácaros en las plantas si las tenemos en un ambiente seco y con alta temperatura. De hecho, esta suma es el cóctel perfecto para que puedan proliferar y el principal motivo por el que es una de las plagas de verano habituales en el jardín y de las de interior durante el invierno.

¿CÓMO DETECTAR LOS ÁCAROS EN LAS PLANTAS?

Una de las principales complicaciones para detectar los ácaros en plantas es que es una familia muy amplia de artrópodos con más de 1.200 especies. Sin embargo y a pesar de este número aterrador, los más habituales son las llamadas arañas rojas, que son relativamente sencillas de localizar gracias a su coloración. Sin embargo, también pueden ser marrones, verdes o amarillos.

Hay un detalle más que debemos conocer y que le pone un plus de dificultad al tema: los ácaros son minúsculos. Tan, tan pequeños que su tamaño oscila entre los 0,2 y los 0,5 milímetros de longitud. Habitualmente, se sitúan en el envés de las hojas. Un lugar que les facilita chupar la savia, que es de lo que se alimentan, pero que además es perfecto para poner sus huevos al estar protegidos del sol o el agua.

Planta enferma con ácaros

Síntomas de que tenemos ácaros en nuestras plantas

Dado que son complicados de detectar tanto por sus dimensiones, conviene saber cómo se manifiesta la presencia de ácaros en plantas. El primer síntoma es que veamos una o varias hojas con manchas en tonalidades amarillentas o blanquecinas e, incluso, decoloradas. En ocasiones también adquieren un color bronce mate. Algo que evidencia que se están nutriendo de la savia.

Además de esto, podemos detectar que las hojas comienzan a secarse e, incluso, a caerse sin razón aparente. Un síntoma que suele ir acompañado de una parada en el crecimiento de la planta además de la falta de flores y frutos. Indicios, todos ellos, de los daños que están produciendo los ácaros.

Telas de araña, uno de los síntomas de ácaros en plantas.

Por último, una señal más que nos puede ayudar a detectar ácaros en nuestras plantas es que es habitual que tejan pequeñas telas de araña entre los tallos y las hojas. Y, si esto es lo que tenemos en nuestras plantas, el diagnóstico es claro: la plaga está ya muy extendida.

CÓMO PREVENIR ESTA PLAGA

Está claro que los ácaros están presentes en la naturaleza y que, en muchas ocasiones, no está en nuestra mano evitar que pongan sus ojos en nuestras plantas. Sin embargo, sí hay un buen número de prácticas que les pondrán las cosas más difíciles para conseguirlo y que podemos administrar para mantenerlos alejados.

1. Cuida tus plantas como necesitan, el punto de partida para evitar los ácaros en plantas

Como decíamos antes es el punto de partida fundamental. Apréndete en detalle sus necesidades de luz, riego, temperatura o, incluso, de nutrientes. Una planta fuerte y bien cuidada le pondrá las cosas difíciles a estos minúsculos artrópodos.

Mantener la humedad ambiental, clave para evitar ácaros en plantas.

2. Mantén la humedad del ambiente elevada y riega de forma adecuada

Como decíamos antes, la falta de humedad ambiental es el escenario perfecto para los ácaros. Si queremos evitar su presencia, es importante aumentarla ya sea utilizando un brumizador o un humidificador o, si nuestras plantas lo permiten, pulverizando las hojas con agua.

3. Ten a raya a las malas hierbas

El principal motivo para saber cómo erradicar las malas hierbas del jardín no es estético sino, más bien, profiláctico. Más allá de que les roban a nuestras plantas sol, agua y nutrientes son un refugio perfecto para ácaros y otras plagas. Un buen motivo para eliminarlas de raíz.

4. Atrae mariquitas a tu exterior

Uno de los depredadores naturales de los ácaros. Atraer mariquitas al jardín o el huerto puede ser sumamente beneficioso para nuestras plantas. Conseguirlo pasa por ofrecerles plantas que les resultan atractivas, como la Caléndula o el Alhelí; utilizar insecticidas respetuosos con ellas y proporcionarles un refugio, como puede ser un hotel de insectos.

Mariquita en flor de Caléndula

5. Mantén una buena ventilación

Y no nos referimos, únicamente, a espacios de interior sino también a plantas de exterior. Respetar las distancias de plantado entre plantas favorece, además del crecimiento, la circulación de aire. Algo que impide que los ácaros se instalen en nuestras plantas.

QUÉ DEBEMOS HACER PARA ELIMINAR LOS ÁCAROS EN PLANTAS

Entendido por qué aparecen y cómo poder evitarlo, es momento de saber cómo eliminar los ácaros en plantas. Una tarea para la que tendremos que tener mucha paciencia pero, sobre todo, mucha constancia.

Si la infección es incipiente, podemos limpiar las hojas a conciencia con un paño húmedo para retirar los ácaros antes de aplicar un insecticida específico para ellos. También y si nuestras plantas lo permiten, es interesante aplicar agua a presión para desalojarlos.

Insecticida triple acción apto para agricultura ecológica Marca Verdecora
Mantén los ácaros a raya con nuestro insecticida triple acción apto para agricultura ecológica Marca Verdecora.

Si la infección está muy avanzada y el uso de un insecticida no ha logrado frenarlo, es importante retirar y destruir, a ser posible, todas las partes de la planta para evitar que se propaguen a las plantas de alrededor.

¿Has tenido que vértelas alguna vez con los ácaros? Confiamos que, con estos consejos, evites su presencia. La mejor forma de garantizarte disfrutar de tus plantas sin sustos y, sobre todo, sin disgustos.