Cinco plagas de verano habituales en el jardín

Plagas del jardín en verano

Deseamos que llegue el verano para disfrutar de los días de sol pero, con él, aparecen en el jardín esas plagas que pueden estropearnos el trabajo que hemos llevado a cabo durante los meses de primavera. Unas incómodas compañeras que, con el aumento de las temperaturas y el despertar de la naturaleza, encuentran el momento ideal para venir a visitarnos.

Y, lejos de ser simplemente incómodos visitantes, las plagas de verano del jardín son algo que erradicar desde el principio si no queremos ver cómo arruinan nuestras plantas en un tiempo récord. Porque si algo tienen no es solo que su gran capacidad reproductora sino además, una voracidad capaz de arrasar con nuestras plantas en un abrir y cerrar de ojos.

De esta manera, no hay nada mejor que saber cuáles son las plagas de verano más habituales que podemos encontrar entre nuestras plantas y, lo que es más importante: cómo erradicarlas.

1. Pulgón

El pulgón es un auténtico clásico de los jardines veraniegos. Estos insectos son auténticos glotones de la savia y están presentes especialmente en las plantas con flor y arbustos florales, como los rosales. Son sencillos de reconocer: se trata de diminutos insectos de color oscuro que encontraremos siempre en el reverso de las hojas. Por el bien de nuestras plantas, es necesario erradicarlos tan pronto como los detectemos.

Uno de los principales problemas del pulgón, además de que son colonias enormes, es que sus efectos negativos sobre nuestras plantas son más que rápidos: la planta comienza perdiendo su verdor habitual, y en poco tiempo comienza a deformarse hasta que muere.

Spray anti pulgón
Productos anti pulgón como este nos permitirán no solo tratar la plaga sino, también, prevenirla.
Puedes verlo aquí en nuestra tienda online

Evitar que aparezca en el jardín durante los meses de verano resulta complicado, pero podemos acabar con su presencia o erradicarla utilizando productos antipulgón específicos que podemos utilizar, incluso, como tratamiento preventivo antes de que la plaga aparezca.

2. Hormigas

Aunque las hormigas pueden parecer inofensivas y sus efectos directos sobre nuestras plantas son inexistentes, es interesante saber que son ellas precisamente quienes facilitan la proliferación del pulgón (ejercen de protectoras de esta plaga). Es una razón de peso para erradicarlas si queremos prevenir que, de su mano, tengamos una plaga voraz en nuestras plantas.

Anti hormigas
Eficacia y seguridad: los dos atractivos de los cebos anti hormigas.                                           Visita aquí este producto en nuestra tienda online

Para ello, lo ideal es apostar por los cebos para hormigas. Es un sistema limpio que, además, facilita acabar con la colonia ya que son las propias hormigas las que, atraídas por el aroma del cebo, lo transportan al nido.

3. Cochinilla

La cochinilla es otro de los grandes enemigos de nuestras plantas, si bien no llega a ser tan agresiva como son los pulgones. Tanto la cochinilla blanda como la dura se dan a la perfección en climas secos y calurosos, aunque también podemos sufrirlas en interiores durante el otoño y el invierno en climas secos aún habiendo frío.

Anti cochinilla
De amplio espectro, los insecticidas polivalentes como este son ideales para erradicar tanto la cochinilla dura como la blanda

Al igual que el pulgón, succionan la salvia hasta deformar la planta y matar los brotes nuevos a los que roban la energía y no llegan a crecer correctamente. Para erradicar la cochinilla, lo ideal es optar por un insecticida polivalente que, además, ampliará el espectro de plagas que eliminar. La planta será el canal para administrarle a esta plaga el producto y, en poco tiempo, la veremos desaparecer por completo.

4. Taladro del geranio

Uno de los dolores de cabeza de los amantes de este tipo de plantas con flor. Esta plaga aparece en forma de mariposa que revolotea alrededor de nuestras plantas y que, aparentemente, es absolutamente inofensiva. Sin embargo, la realidad es que es en ellas donde pone sus huevos y estas larvas, una vez eclosionan, son auténticas devoradoras del geranio. De hecho, pueden llegar a matarlos, ya que se introducen dentro de los tallos de las plantas para debilitarlas desde dentro.

Anti taladro del geranio
Por su carácter preventivo, los productos anti taladro del geranio nos ayudarán a mantenerlos con salud. Echa un vistazo a este productos aquí

Dado lo singular de esta plaga (no atacará ninguna otra de nuestras plantas) y su invasión silenciosa, lo ideal es tratarlo con un producto específico que nos permita no solo erradicarlas lo antes posible sino, sobre todo, prevenir su incubación en nuestros geranios.

5. Caracoles y babosas

Son un auténtico dolor de cabeza para los amantes del huerto. Son precisamente las plantas hortícolas el oscuro objeto del deseo de este par de visitantes y su paso por la planta puede resultar tóxico (más allá de lo que coman de ella), es importante contar con un producto antilimacos que nos ayude a frenar su presencia y poder disfrutar de nuestros cultivos con tranquilidad.

Mata caracoles
Enemigos de los cultivos, los caracoles pueden arruinar nuestra cosecha en un abrir y cerrar de ojos. Echa un vistazo a este antilimacos aquí

Estas son solo cinco de las plagas más comunes que podemos encontrar en nuestro jardín, si bien es cierto que según el clima y la meteorología nuestras plantas pueden verse afectadas por muchas otras.

Y tú ¿cuáles son las que sufres en los meses de verano en tu jardín? ¡Cuéntanoslo!

Descubre toda la gama de productos anti plagas que puedes encontrar en nuestros centros> Tratamientos para plagas