Disfrutar de nuestro compañero peludo pasa, obligatoriamente, por conocer los primeros auxilios para perro. Unos que nos permitirán saber cómo reaccionar en momentos complicados, tanto si nuestro can es un cachorro como si se trata de un adulto. Y es que, aunque solemos pensar que los accidentes solo suceden en los primeros años del perro, no es así. Es cierto que la edad y el adiestramiento canino favorecen evitar ciertos percances, pero también es cierto que en perros adultos también pueden darse otro tipo de incidentes.
La base de los primeros auxilios para perro es lograr ganar tiempo. Unos cuidados que no sustituyen la posterior visita al veterinario, pero que pueden ser cruciales en el desenlace de un accidente. Está claro que, más allá de la sangre fría, el conocimiento es la clave. Por eso, nuestro post está dirigido a darte herramientas para que sepas cómo reaccionar en un primer momento ante determinadas circunstancias.
Nuestro deseo es que no tengas la necesidad de utilizarlos nunca. Pero, si alguna de estas situaciones sucediera, es clave que tengas las pautas básicas para saber cómo ayudar a tu peludo.
- 5 SITUACIONES EN LAS QUE PUEDES NECESITAR PRIMEROS AUXILIOS PARA PERRO
- 1. Asfixia, una de las emergencias que requieren que sepamos primeros auxilios para perro
- 2. Envenenamiento, un accidente que obliga a visitar al veterinario
- 3. Golpe de calor, el enemigo veraniego de nuestro perro
- 4. Heridas, uno de los primeros auxilios para perro más comunes
- 5. Picaduras de insectos, otro percance habitual
5 SITUACIONES EN LAS QUE PUEDES NECESITAR PRIMEROS AUXILIOS PARA PERRO
De la misma manera que nosotros podemos sufrir un percance, también nuestros animales. Y, al igual que sucede con los humanos, esos primeros minutos son absolutamente cruciales. Pueden ser la delgada línea roja que separa un accidente sin importancia de un auténtico problema de salud. Una buena razón para tener muy presentes esos primeros auxilios para perro que pueden, incluso, salvarle la vida a nuestro animal.
Pero tengamos algo claro. Tan importante como saber qué hacer es saber mantener la calma. Controlar nuestros nervios no solo nos ayudará a hacer lo que tenemos que hacer. Además, hará que nuestro perro no se contagie de nuestro nerviosismo. Un detalle que puede colaborar ¡y mucho! en el desenlace del accidente.
1. Asfixia, una de las emergencias que requieren que sepamos primeros auxilios para perro
Decíamos que, en el caso de los primeros auxilios para perro, el tiempo es vital. Y, sin lugar a dudas, en el caso de la asfixia más todavía. Es, probablemente, uno de los mayores sustos que puede darnos nuestro perro. Y no solo en su etapa de cachorro: tampoco los perros adultos están libres de ello. Un buen motivo para que no nos relajemos al respecto y elijamos con cautela los juguetes para perros adecuados a cada momento de su vida. Y es que esa pelota absolutamente inofensiva para un perro adulto puede ser peligrosa para uno más joven.
Los síntomas de asfixia son tos violenta y nerviosismo. Otro síntoma que nos puede hacer identificar que está sucediendo es que el perro tire con las patas de su hocico. Lo ideal en primer lugar es abrir la boca del perro y tratar de retirar el objeto de su garganta. Si no somos capaces de verlo, tendremos que realizar la maniobra de Heimlich en la versión canina. Para ello, tendremos que poner a nuestro perro sobre las patas delanteras y levantarle las traseras. La maniobra consiste en abrazar con fuerza el pecho de nuestro animal, y presionar con fuerza debajo de las costillas. Haciendo fuerza repetidamente en el final del esternón, lograremos sacar el objeto de la tráquea de nuestro perro.
2. Envenenamiento, un accidente que obliga a visitar al veterinario
Por más remedios populares que conozcamos, si nuestro perro se ha envenenado tendremos que acudir inmediatamente al veterinario. Y no solo eso: es vital poder llevar una muestra de lo que ha comido para que pueda evaluar el tipo de tratamiento. Si se trata de alguno de los alimentos prohibidos para perros, no será necesario. Pero si se trata de un tóxico o un veneno, es imprescindible.
Si nuestro perro se ha envenenado, podremos identificarlo por unos síntomas claros. Vómitos, diarreas y salivación excesiva son los primeros en manifestarse. Es imprescindible tomar cartas en el asunto antes de otros de mayor envergadura como convulsiones, temblores musculares o tambaleo.
3. Golpe de calor, el enemigo veraniego de nuestro perro
Es, probablemente, una de las mayores preocupaciones de los amantes de los canes en verano. Y es que, lejos de ser únicamente un susto, puede suponer un grave problema de salud. Es importante saber que los perros no toleran el calor como los humanos, ni tienen nuestros resortes para combartirlo.
Tan importante como saber cómo identificar y prevenir el golpe de calor en perros es saber cómo actuar si se da el caso. Sus principales síntomas son una respiración con dificultad, un aumento del pulso, jadeo, salivación y encías o mucosas en un color azulado. Si nuestro perro tiene estos síntomas, es fundamental mojarle con agua a temperatura ambiente repetidamente para bajar su temperatura. Nunca podremos usar agua fría, ya que podría colapsarse por el choque térmico.
Cuando comience a recuperarse, lo ideal es administrarle agua en cantidades pequeñas y refrescarle tumbándolo sobre una toalla húmeda. Y sí: lo ideal es que acudamos al veterinario una vez lo hayamos estabilizado.
4. Heridas, uno de los primeros auxilios para perro más comunes
Las heridas en los perros están a la orden del día. Y, en muchas ocasiones, se quedan en sustos menores. Si detectamos una herida superficial, podremos tomar cartas en el asunto. Bastará con retirar el pelo de alrededor, presionar la herida suavente y lavar usando gasas con suero antes de aplicar agua oxigenada. En ningún caso usaremos alcohol, un detalle importante.
Si la herida es profunda o no para de sangrar, tendremos que acudir al veterinario. Importante no hacer un torniquete ni aplicar vendajes elásticos en torno a la herida.
5. Picaduras de insectos, otro percance habitual
Otro de los accidentes más habituales que requieren de conocer primeros auxilios para perros. En líneas generales, las picaduras de insectos no son peligrosas. En muchas ocasiones, solucionar sus efectos en nuestro animal pasa por aplicar compresas de agua fría.
Sin embargo, hay zonas que son especialmente delicadas si son el objetivo de las picaduras. Hablamos de ojos, nariz y boca. En caso de que la picadura sea en esas zonas, lo único que podemos hacer es llevarle al veterinario.



