Es, sin lugar a dudas, una de las palmeras más espectaculares y de las más utilizadas como parte de nuestras plantas de interior. Además de su belleza, perfecta para poner un aire tropical a cualquier espacio, los cuidados de la kentia o Howea forsteriana no son complejos ni siquiera para quienes se inician en cuidar plantas. Un detalle que, sumado al hecho de que es una de las palmeras más resistentes para interiores, hacen de ella una de las plantas preferidas para quienes buscan poner un toque exótico a cualquier interior.
Antes de saber cuáles son sus necesidades de cultivo, conviene conocerla un poco más porque es una auténtica peculiaridad de la naturaleza. A diferencia de otras plantas, la Kenia solo existe de forma natural y silvestre en un lugar del mundo: la isla Lord Howe. Un atolón volcánico situado a 600 kilómetros al este de Australia, en pleno Pacífico, donde esta preciosa palmera endémica llega a alcanzar los 12 metros de altura. Unas dimensiones sustancialmente distintas a las que tiene su cultivo en maceta, donde suele oscilar entre los 2 y los 3 metros de altura.

Y conviene saber un aspecto más sobre su hábitat natural ya que esto también da pistas sobre cuáles son los cuidados de la Howea forsteriana. En la naturaleza, esta palmera crece en bosques húmedos y especialmente en zonas sombreadas, con suelos ricos en materia orgánica y buen drenaje.
- CUIDADOS DE LA KENTIA, LA PALMERA DE INTERIOR MÁS ELEGANTE
- 1. La luz, siempre indirecta y preferiblemente abundante
- 2. El sustrato, ligero y con un excelente drenaje
- 3. La temperatura, uno de los cuidados de la palmera kentia que debemos vigilar
- 4. El riego, sin excesos y cada cierto tiempo
- 5. La humedad ambiental, otra clave de los cuidados de la kentia
- 6. El trasplante, solo cuando sea necesario y siempre en primavera
- 7. El abonado, una tarea imprescindible para su crecimiento
- PLAGAS Y PROBLEMAS DE CULTIVO DE LA KENTIA: ¿QUÉ NOS DICEN SUS HOJAS?
- 1.Las plagas, poco habituales y síntoma de que los cuidados de la kentia no son correctos
- 2. Los colores de sus hojas, otro detalle a conocer
- Hojas amarillas
- Hojas marrones, una de las preguntas habituales en los cuidados de la palmera kentia
CUIDADOS DE LA KENTIA, LA PALMERA DE INTERIOR MÁS ELEGANTE
Por su porte y la sencillez de sus cuidados, la palmera kentia es una planta habitual en salones, salas de estar e, incluso, oficinas que buscan crear un ambiente de sofisticación y frescura. Sin embargo y aunque es menos común, también es una planta perfecta para tener en baños grandes bien iluminados o, incluso, para contemplar en nuestra lista de plantas de interior para dormir mejor.
La razón es sencilla: es una de las plantas purificadoras del aire según la NASA. Su presencia puede permitirnos no respirar compuestos tóxicos presentes en productos de limpieza y algunos muebles que puede haber en nuestra habitación, aunque no es la única razón para tenerla en este espacio. Las hojas de la kentia atrapan las partículas del polvo en suspensión evitando que lo respiremos. Aunque nuestra planta actúe como un plumero natural, no perdamos de vista que es clave saber cómo limpiar las hojas de las plantas. La presencia prolongada sobre sus hojas puede comprometer el desarrollo de nuestra planta y, en el caso de la kentia, lo que queremos precisamente es verla crecer.
Decimos esto porque una de las características de esta preciosa palmera es que es de crecimiento lento. Algo que conviene conocer para evitar frustrarnos o pensar que no le estamos dando a nuestra Howea forsteriana lo que necesita. Si este es nuestro caso y nuestra palmera no crece, conviene revisar si tiene suficiente luz y la pauta de abonado que precisa.
Y un detalle más para amarla profundamente. La kentia es una planta segura si convivimos con perros o gatos. Otro detalle para disfrutarla todavía más.
1. La luz, siempre indirecta y preferiblemente abundante
Uno de los motivos por los que la palma kentia es habitual es su increíble capacidad de adaptarse a espacios con luz media y baja. Algo que no sucede con el resto de palmeras, mucho más demandantes en este aspecto. Sin embargo, si queremos ver nuestra planta desarrollarse correctamente lo ideal es que esté en un espacio con buena iluminación.
Además de esto, conviene saber que no puede recibir el sol directo ya que este podría quemar sus hojas.

2. El sustrato, ligero y con un excelente drenaje
El suelo en el que crece una kentia es clave para su bienestar. Para que cumpla correctamente con su función, debe ser un suelo de carácter ligero y con un buen drenaje. Para conseguirlo y además de un sustrato para plantas verdes, conviene añadir a la mezcla perlita y fibra de coco.
Además de esto, es fundamental que la maceta de nuestra palmeras tenga buenos agujeros de drenaje. Algo que debemos cuidar especialmente si pensamos trasplantarla.
3. La temperatura, uno de los cuidados de la palmera kentia que debemos vigilar
Sus orígenes tropicales son una indicación de sus necesidades de temperatura. La kentia es una planta friolera que prefiere ambientes estables entre los 18 y los 24 grados. También es importante saber que no puede estar expuesta a temperaturas inferiores a los 10 grados.
Tampoco le sientan bien, y esto es importante para encontrar su lugar ideal, estar sometida a corrientes de aire ni cerca de fuentes artificiales, ya sean de calor como un radiador o de frío como es el aire acondicionado.
4. El riego, sin excesos y cada cierto tiempo
Uno de los cuidados de la palma kentia más importantes ya que, como buena representante de las palmeras, sus raíces son sumamente sensibles al exceso de agua.
Es más que habitual preguntarse cada cuánto regar la kentia. Y, aunque no hay una respuesta universal, sí podemos guiarnos por una pauta clara: el riego debe ser moderado y periódico. Lo ideal es regar cuando comprobemos que la capa superior del sustrato está seca. Algo que, en meses de verano, puede hacernos regar hasta en un par de ocasiones en una semana y que se espacia hasta un riego al mes en meses de invierno. Si nuestra planta está en un espacio muy caldeado, es más que probable que tengamos que regar cada 15 días.
Tan importante como regar correctamente es hacerlo con el agua indicada, que es agua libre de cal.
5. La humedad ambiental, otra clave de los cuidados de la kentia
Sus orígenes, nuevamente, nos dan una pista importante sobre sus necesidades en este aspecto. Como parte de los cuidados de la Howea forsteriana debemos contemplar que el espacio en el que esté tenga un buen grado de humedad ambiental. Un aspecto necesario para que mantenga el bienestar de su follaje.
Conseguirlo pasa por utilizar pulverizar sus hojas en las épocas de más calor y en los meses de calefacción. Una alternativa a pulverizar es crearle una atmósfera húmeda. Algo que podemos conseguir colocando sobre un plato con agua piedras y, sobre estas, la maceta de nuestra kentia. De esta manera, contará con la humedad que necesita a su alrededor sin que sus raíces estén expuestas a ese exceso de agua.
6. El trasplante, solo cuando sea necesario y siempre en primavera
La kentia no es una palmera que disfrute de los cambios. Por eso y con vistas a evitar las consecuencias del estrés en las plantas y el denominado shock del trasplante, lo ideal es trasplantarla únicamente cuando sea imprescindible.
¿Y cuándo lo es? Cuando nuestra planta lleva entre dos y tres años en la misma maceta y con el mismo sustrato; o, en su defecto, cuando las raíces comienzan a asomar por los agujeros de drenaje.
7. El abonado, una tarea imprescindible para su crecimiento
Como decíamos antes, es una planta de crecimiento lento. Un motivo de peso para incluir en nuestra lista de cuidados de la palmera kentia el abonado puntual en meses de crecimiento.

Para darle esa dosis extra de nutrientes, lo ideal es utilizar un abono líquido para plantas verdes una vez al mes durante los meses de primavera y hasta el final del verano.
PLAGAS Y PROBLEMAS DE CULTIVO DE LA KENTIA: ¿QUÉ NOS DICEN SUS HOJAS?
Al margen de saber cuáles son los cuidados de la Howea forsteriana, conviene saber cuáles son los signos de alerta en nuestra planta. O, dicho de otra manera, cuándo no estamos cumpliendo correctamente con sus necesidades y, como consecuencia, alguna plaga o enfermedad puede haberse alojado en ella.
1.Las plagas, poco habituales y síntoma de que los cuidados de la kentia no son correctos
Cuando decimos que la kentia es una planta sumamente resistente también es extensible a su capacidad natural de presentar resistencia a las plagas. Sin embargo, una planta que no está completamente sana puede verse atacada por ácaros, cochinillas, pulgones o trips. Unos molestos compañeros que pueden comprometer su salud y que conviene atajar tan pronto como detectemos con un insecticida específico para ellos.

Además y si las condiciones de humedad no son las correctas, es más que probable que tengamos que saber cómo eliminar la mosca del sustrato del suelo de nuestra palmera.
2. Los colores de sus hojas, otro detalle a conocer
En la lista de cuidados de la kentia debemos contemplar qué significan las distintas coloraciones de sus hojas. Unas tonalidades que pueden deberse a distintos motivos pero que nos permitirán corregir problemas de cultivo a tiempo.
Hojas amarillas
La aparición de hojas amarillas en la kentia es sinónimo de distintos problemas de cultivo. Puede significar tanto riego excesivo como escaso, falta de nutrientes o de luz, haber estado sometida a frío o corrientes de aire tanto frío como caliente, o que está sufriendo la presencia de alguna plaga.
Hojas marrones, una de las preguntas habituales en los cuidados de la palmera kentia
Nuevamente, el abanico de motivos para que nuestra kentia tenga hojas marrones es amplio. Aunque suele ser un indicativo de un exceso de riego, también es sinónimo de una falta de humedad en el ambiente, de haber estado expuesta a sol directo, de falta de nutrientes o de regar con aguas con alto contenido en minerales o sales.
Y ahora que conoces a fondo los cuidados de la kentia ¡no dudes en disfrutar de ella en tu casa! No solo no te arrepentirás del ambiente que crea sino que, además, te exigirá muy poco para estar simplemente perfecta.



