Es una de esas flores capaces de alegrarnos con su simple presencia y, a pesar de la idea que solemos tener, no solo en los meses de primavera. El increíble abanico de tipos de margaritas nos permite disfrutar de ellas prácticamente durante todo el año, con texturas distintas pero siempre con múltiple colorido. Una razón de peso para conocer en detalle los cuidados de las margaritas, uno de los emblemas menos conocidos del otoño.
Más allá de su aspecto natural, silvestre y sencillo, hay otro motivo de peso para apostar por estas flores en nuestro exterior. En líneas generales, las margaritas son plantas sumamente resistentes que nos demandarán pocos cuidados tanto para mantenerse sanas como para desplegar su colorida floración. Algo que facilita y mucho tenerlas en nuestro exterior, aportando en los meses de otoño e invierno esa alegría natural tan necesaria.
Por todo ello, veamos en detalle cuáles son los cuidados de las margaritas tanto en maceta como en suelo. Unas plantas que, independientemente de cómo sea el diseño de nuestro exterior, siempre combinan y que, incluso sin saberlo, están siempre presentes en las listas de las mejores plantas para tu jardín de otoño.
- POR QUÉ ELEGIR MARGARITAS TAMBIÉN EN OTOÑO
- TIPOS DE MARGARITAS QUE FLORECEN EN OTOÑO E INVIERNO
- 1. Bellis perennis, la preciosa margarita de pradera
- 2. Crisantemo margarita, una de las más populares sin serlo
- 3. Margarita africana, la resistencia contra el frío
- 4. Leucanthemum palodosum, la margarita que antes desaparece
- 5. Aster, la margarita de otoño que tampoco lo es
- CUIDADOS DE LAS MARGARITAS: QUÉ DEBES SABER
- 1. Pleno sol, el punto de partida en los cuidados de las margaritas
- 2. Sustrato suelto y con buen drenaje, fundamental
- 3. Protección frente al frío, algo que no es negociable
- 4. Riego regular y moderado, clave para su bienestar
- 5. Poda ligera, importante para promover la floración
- 6. Abono en época de floración, la ayuda imprescindible
- 7. Plagas y enfermedades, enemigos a vigilar
- ¿Y CUÁLES SON LOS CUIDADOS DE LAS MARGARITAS EN MACETAS?
POR QUÉ ELEGIR MARGARITAS TAMBIÉN EN OTOÑO
Optar por disfrutar de las margaritas en otoño es una forma sencilla de llenar de alegría esta estación intermedia en la que los días comienzan a acortarse y el frío se hace una realidad. Incluso en estas circunstancias, las margaritas son una de las flores que florecen sin inconveniente durante esta estación e, incluso, son capaces de prolongar su floración incluso hasta que las temperaturas comienzan a descender de forma rigurosa. Un momento en el que, en muchos casos, desaparecen haciéndonos creer que han muerto erróneamente. Basta con investigar qué son las plantas vivaces para comprender que, con las condiciones adecuadas, volverán a rebrotar.
Además de ser rústicas, las margaritas tienen otra ventaja que las convierte en apuesta segura. Y es que pueden cultivarse tanto plantadas directamente en suelo como en maceta: algo que las postula como plantas perfectas también para la terraza o el balcón.
Y, como decíamos, hay otro aspecto para enamorarse perdidamente de ellas y más si te estás iniciando en cuidar plantas: sus cuidados son mínimos.

TIPOS DE MARGARITAS QUE FLORECEN EN OTOÑO E INVIERNO
1. Bellis perennis, la preciosa margarita de pradera
Es, por méritos propios, una de las margaritas más populares del otoño. De porte pequeño y compacto, su floración de forma redondeada convierten la Bellis perennis en una preciosa elección tanto para tener en macetas como para formar macizos o borduras. Florece desde finales de invierno y, con los cuidados adecuados, puede estarlo incluso hasta la llegada del otoño.
2. Crisantemo margarita, una de las más populares sin serlo
Decimos esto porque, formalmente, el Crisantemo es una especie botánica diferente. Sin embargo, la variedad Crisantemo margarita es aceptada fundamentalmente por su increíble parecido con esta flor. Una que aparece, precisamente, con la llegada del frío y que puede alargarse hasta que el invierno empieza a retirarse.
3. Margarita africana, la resistencia contra el frío
Es, sin lugar a dudas, una de las protagonistas del otoño ya que puede estar en flor, incluso, hasta diciembre en lugares donde el invierno no sea muy severo. Conviene saber que su resistencia a las heladas es relativa y que sufre por debajo de -2 grados. Algo que nos obligará a protegerla tanto con una manta de jardinería como haciendo un mulching.
4. Leucanthemum palodosum, la margarita que antes desaparece
De carácter vivaz, no es de las más resistentes en lo que respecta al frío por lo que lo habitual es que desaparezca con el descenso de temperaturas hasta a próxima primavera. A pesar de esto y de que es probable que desaparezca de nuestra vista, es muy resistente al frío.
5. Aster, la margarita de otoño que tampoco lo es
Aunque, poniéndonos puristas, no es una margarita «de verdad» su flor es prácticamente igual, motivo por el que se suele incluir entre ellas. De carácter perenne, es súper resistente al frío y mantiene su floración durante todo el otoño. Motivo por el que se la conoce como la margarita de San Miguel.
CUIDADOS DE LAS MARGARITAS: QUÉ DEBES SABER
1. Pleno sol, el punto de partida en los cuidados de las margaritas
Las margaritas, en cualquier de sus variedades, son plantas amantes del sol. Es más: lo necesitan para poder florecer en condiciones y de forma abundante. Una razón de peso para que, tanto plantadas en suelo como en maceta, busquemos una ubicación en la que reciben al menos seis horas diarias de sol directo.
2. Sustrato suelto y con buen drenaje, fundamental
Por sus características, las margaritas no toleran el encharcamiento. Por lo que, además de tener mano con el riego, es importante que tengan un sustrato suelto y con un drenaje excelente que favorezca la evacuación del sobrante.

Además de saber cómo proporcionar un buen drenaje a tus plantas, es recomendable añadir al sustrato para plantas de flor que utilicemos una buena dosis de perlita.
3. Protección frente al frío, algo que no es negociable
Salvo en el caso de las variedades que son resistentes a las bajas temperaturas, conviene proteger nuestras margaritas de las heladas. Aunque es importante conocer cuáles son los rangos de temperatura que soporta cada variedad, lo cierto es que en líneas generales las margaritas no toleran las heladas intensas y prolongadas.
Tan importante como esto es colocar estas plantas en un lugar en el que estén protegidas del viento.
4. Riego regular y moderado, clave para su bienestar
Saber cada cuánto se riegan las margaritas es una de las dudas más recurrentes entre los amantes de estas plantas. Y es lógico: las margaritas no toleran el exceso de agua pero tampoco la sequía extrema.
Tan importante como esto es amoldar la pauta de riego a cada momento del año. Mientras en los meses de primavera y verano debe ser regular, durante los de otoño basta con regar en torno a una o dos veces a la semana si no hay lluvias.
Por último, procura evitar mojar sus hojas: es el caldo de cultivo ideal para plagas y enfermedades.
5. Poda ligera, importante para promover la floración
La margarita no demanda poda como tal pero sí la retirada regular de flores marchitas. Así no solo estaremos promoviendo la floración sino, también, mejorando la salud propia de la planta.
6. Abono en época de floración, la ayuda imprescindible
Con vistas a fomentar la floración de los distintos tipos de margaritas y en los diferentes momentos del año, lo ideal es abonar cada 15 días con un abono líquido para plantas con flor.

7. Plagas y enfermedades, enemigos a vigilar
Aunque las margaritas son resistentes a las plagas, no están exentas de sufrir ataques de pulgón, araña roja y mosca blanca. También ser objeto de ataque de orugas y limacos, por lo que es probable que tengamos que investigar cuáles son los mejores productos para eliminar y prevenir las plagas de caracoles y babosas.
En lo que respecta a las enfermedades fúngicas, es habitual la aparición de oidio, fumagina y mildiu cuando se producen problemas con el riego. Tres dolencias que tendremos que atajar utilizando de forma regular un antifúngico y corrigiendo la forma en la que las regamos.

¿Y CUÁLES SON LOS CUIDADOS DE LAS MARGARITAS EN MACETAS?
Como decíamos, estas preciosas plantas toleran a la perfección el cultivo en contenedores por lo que conviene conocer los cuidados de las margaritas en macetas. Aunque podríamos creer que oscilan mucho con respecto a su cultivo en suelo, no es así.
Realmente la única salvedad es que tendremos que cumplir con unos requisitos en lo que respecta a la maceta que necesitan. De entre los distintos tipos de macetas, lo ideal es que usemos una de barro con agujeros de drenaje que nos ayude a evacuar el exceso de humedad. Tan importante como esto es elegirla de un tamaño entre 25 y 30 centímetros de diámetro para que nuestra planta pueda desarrollarse correctamente.
Por último, mención especial al riego que debe ser frecuente, controlado y siempre retirando el plato inferior con el exceso de agua.
Ahora que conoces los cuidados de las margaritas ¿te animas a disfrutar de ellas en otoño?





