El correcto drenaje en macetas es una de las grandes preocupaciones de los amantes de las plantas. Y no es para menos. De él depende directamente la salud y bienestar de la inmensa mayoría de nuestras plantas ya que el sustrato encharcado, tanto en plantas de interior como en plantas de exterior, no solo nos obligará a saber identificar los signos de enfermedades en las plantas sino que, incluso, puede acabar con ellas. Un motivo de peso para prestarle toda la atención que se merece.
Pero aclarando algo. Cuando hablamos del drenaje en macetas no podemos referirnos, únicamente, a esos agujeros que permiten la evacuación del agua de riego. La cosa va más lejos porque, al final, esos orificios son únicamente el último paso de un mecanismo más complejo. El correcto drenaje de una planta involucra otros muchos aspectos como puede ser el tipo de sustrato, la mezcla que haya en él e, incluso, si hemos sabido cómo elegir una maceta correctamente. Y es que todos estos elementos ponen su granito de arena para evacuar ese agua sobrante de riego que no necesitamos.

Por eso y antes de tener que saber cómo recuperar una planta con exceso de agua con lo que conlleva, veamos en detalle cómo conseguir que el drenaje en macetas sea eficaz y cumpla con su objetivo de cuidar del bienestar de nuestras plantas.
- ¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE UN DRENAJE EFICAZ?
- ¿Y por qué es tan importante el drenaje en macetas?
- CÓMO HACER CORRECTAMENTE UNA MACETA CON DRENAJE
- 1. Elige una maceta acorde al tipo de planta
- 2. Comprueba sus agujeros, fundamental para el drenaje en maceta
- 3. Crea una capa inferior que ayude a drenar
- 4. Haz una mezcla de sustrato que ayude a evacuar el agua
- 5. Planta sin apelmazar, el último paso a tener en cuenta en una maceta con drenaje
- GUÍA RÁPIDA DE DRENAJE EN MACETAS SEGÚN EL TIPO DE PLANTAS
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE UN DRENAJE EFICAZ?
Antes de más, es fundamental por qué cuidar el drenaje es tan importante como cuidar de nuestras plantas. Algo que nos permitirá, además, comprender por qué ese «un poquito más» del riego que aplicamos a veces puede ser tan perjudicial para su desarrollo y salud.
Las raíces de las plantas demandan agua pero, para poder sobrevivir, también necesitan oxígeno. Un exceso de agua en el sustrato traerá consigo la asfixia de las raíces. El motivo: el agua ocupa el espacio del oxígeno impidiendo a las raíces contar con él para su supervivencia. La consecuencia de ese exceso de humedad, además de la aparición de hongos, es lo que se llama la pudrición radicular.
Por último, es fundamental saber que el exceso de agua también impide a las raíces absorber los nutrientes del sustrato. Algo que va en perjuicio de nuestra planta.
¿Y por qué es tan importante el drenaje en macetas?
A diferencia de lo que sucede con las plantadas directamente en suelo, las plantas de interior o plantas de exterior que están en macetas crecen en un compartimento estanco. Un espacio que debe contar con todo lo que la planta necesita tanto a efectos de nutrientes como de drenaje para que pueda tener bienestar.
En lo que respecta concretamente al drenaje en macetas, es especialmente delicado si no es eficaz porque el sobrante permanecerá en contacto constante con las raíces de nuestra planta. Algo que no sucede con las plantas plantadas en suelo que, a pesar de un exceso de agua, pueden evacuar la sobrante a través de la tierra circundante.
CÓMO HACER CORRECTAMENTE UNA MACETA CON DRENAJE
Como decíamos al principio, hacer un drenaje casero para una maceta implica contemplar una serie de cuidados que favorecerán, en suma, evacuar el agua que sobra del riego.
1. Elige una maceta acorde al tipo de planta
Aunque por defecto las macetas nos parezcan únicamente contenedores, también tienen un papel crucial en lo que respecta a riego y drenaje. Mientras algunas, como las macetas de barro, favorecen la evaporación de agua; otras, como las de plástico, tienen tendencia a retenerla en el interior.
Por eso nada como tomarnos nuestro tiempo para saber las ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de macetas antes de optar por una u otra.
2. Comprueba sus agujeros, fundamental para el drenaje en maceta
Un paso primordial y que tendremos que adecuar a las necesidades de drenaje de cada tipo de planta. Por defecto, la mayoría de las macetas vienen con agujeros ya creados o preparados para ser abiertos. Sin embargo, si vamos a plantar en ella una planta muy exigente en lo que respecta al drenaje conviene hacer algún agujero más para garantizar que tiene lo que necesita.
3. Crea una capa inferior que ayude a drenar
Para evitar que los agujeros de drenaje dejen pasar también el sustrato, es importante crear una capa inferior dentro de nuestra maceta que separe el sustrato del exterior. Esta no es su única función: también permitirá que el agua se decante y salga correctamente, por lo que es importante hacerla con mimo.

Para esta capa inferior que colocaremos en el fondo podemos utilizar arlita, vermiculita o, incluso, trozos de macetas si queremos hacer un drenaje casero para macetas. La idea es que, una vez colocado el material que elijamos, pongamos encima un retal de malla geotextil para mantener separadas las raíces de estos elementos.
4. Haz una mezcla de sustrato que ayude a evacuar el agua
Y es que, como decíamos, el sustrato también juega un papel fundamental y no solo para el desarrollo de lo que plantemos en él. Hacer una buena mezcla de sustrato según las necesidades específicas de cada tipo de planta nos permitirá ayudar a evacuar el agua que sobra del riego.

Para conseguirlo y más allá de usar el tipo de sustrato recomendado para la planta que vaya a habitarlo, conviene saber qué es la perlita para plantas y para qué sirve. Algo que nos hará comprender por qué una parte de todo ese sustrato debe ser perlita: nuestra mejor aliada para mantener húmedo el sustrato sin presencia de agua de más.
5. Planta sin apelmazar, el último paso a tener en cuenta en una maceta con drenaje
Y tan importante como todos los anteriores. Cuando finalmente trasplantes tu planta, evita compactar el exceso el sustrato. Si aplicas demasiada fuerza, de nada te servirá haber trabajado una maceta con un buen drenaje ya que la falta de espacio no permitirá que el agua circule correctamente.
GUÍA RÁPIDA DE DRENAJE EN MACETAS SEGÚN EL TIPO DE PLANTAS
Los distintos tipos de plantas tienen exigencias concretas en lo que respecta al drenaje. Un motivo para conocer a fondo las necesidades específicas de cada una, especialmente si nos estamos planteando cómo trasplantar una planta correctamente.
A margen de eso, te dejamos algunas indicaciones rápidas para que te hagas una idea del tipo de drenaje que demandan algunos de los tipos de plantas más populares:
- Suculentas: tanto en el caso de los cactus como en el de las crasas, el drenaje debe ser sumamente eficaz. Crea una buena capa inferior de drenaje y enriquece el sustrato con una dosis extra de perlita
- Plantas con flor en maceta: haz que el sustrato sea más esponjoso y el drenaje en maceta más eficaz añadiendo una buena cantidad de perlita
- Plantas verdes de interior: bastará con una capa ligera de arlita en el fondo de la maceta para favorecer el drenaje
- Plantas de exterior en macetas o macetones: si están a la intemperie y están expuestas a la lluvia, conviene hacer una capa de drenaje con materiales más gruesos como grava o los trozos de maceta que mencionábamos antes
¿Cuántos de estos consejos para el drenaje en macetas pones en práctica con tus plantas?


