Enfermedades de las suculentas y soluciones

Enfermedades de las suculentas

Han ganado, en los últimos años, peso entre los amantes de la jardinería y son cada vez más habituales en los hogares. Una tendencia que, en realidad, recupera una de las tradiciones de los amantes de las plantas. Cactus y crasas han formado, desde siempre, parte del paisaje doméstico tanto por la facilidad de sus cuidados como por su belleza. Pero ojo: no confundamos su rusticidad con ser inmortales. Basta con conocer las enfermedades de las suculentas para saber que, como otras plantas, están sujetas a amenazas a su bienestar.

Es cierto que, en líneas generales, las plantas suculentas son sumamente resistentes. Recordemos que, por su procedencia, su anatomía vegetal responde a una evolución forzada para adaptarse a condiciones climatológicas extremas. Un hecho que ha dado lugar a unas plantas con formas, colores e, incluso, texturas de lo más variopinto. Algo que, si bien es maravilloso, puede enmascarar en muchas ocasiones deficiencias en su cultivo o, incluso, problemas más serios.

A pesar de esta fortaleza natural, no podemos perder de vista que las suculentas no son inmunes ni están exentas de tener problemas. Un buen motivo para observar nuestra planta como cualquier otra pero, también, para conocer cuáles son las enfermedades de las suculentas y saber detectarlas a tiempo.

TIPOS DE ENFERMEDADES DE LAS SUCULENTAS

Aunque, en líneas generales, hablemos de enfermedades de las suculentas es importante saber algo. En muchas de las ocasiones, los problemas que aquejan a este tipo de plantas responden a una deficiencia en sus cuidados. Es más: el principal causante de este tipo de dolencias es no saber cómo regar suculentas correctamente. El exceso de agua o un drenaje que no cumple su función son las principales razones por las que enferman las suculentas. Por eso y además de conocer cuál es la pauta de riego que precisa cada planta, es fundamental saber cómo cuidar las plantas suculentas.

Más allá de esto, también resulta tranquilizador saber que la mayor parte de las enfermedades de las suculentas pueden solucionarse de forma sencilla. Y decimos la mayor parte porque, si nuestra planta ha sufrido un exceso de riego, no será tan sencillo. Solo si detectamos a tiempo que ese es el problema y le ponemos solución conseguiremos que sobreviva.

Por qué se dan las enfermedades de las suculentas

Teniendo esto en cuenta, es importante conocer los tipos de enfermedades que aquejan a estas plantas:

1. Hongos, una de las enfermedades de las suculentas más habituales

Íntimamente relacionado con el exceso de riego. Suelen darse cuando se suma una humedad elevada con temperaturas frías. Son la principal causa de muerte de las suculentas. En infecciones tempranas, pueden curarse. Si el hongo ha comenzado a pudrir la planta, es complicado frenar su avance.

Según el tipo de hongo, su manifestación varía. Puede provocar una pudrición del tronco de la planta, generar manchas blancas o grisáceas en el sustrato o hacer que la planta se encoja.

2. Condiciones climatológicas y malos cuidados, la segunda causa más habitual

El exceso de frío, la falta de luz, un riego demasiado escaso o una alcalinidad incorrecta en el sustrato también pueden lugar a ciertas enfermedades de las suculentas.

De todos los tipos de dolencias, son las más sencillas de solucionar.

3. Bacterias, un rival improbable pero determinante

Si bien no la principal razón de las enfermedades de las suculentas, puede darse. Las bacterias pueden penetrar a través de heridas que presenten nuestras plantas. Pueden estar presentes en el sustrato, o llegar a nuestra planta a través de distintos insectos.

En la gran mayoría de casos, provocan la muerte de la planta.

Plagas e insectos que afectan a las plantas suculentas

4. Plagas, un enemigo que no podemos menospreciar

El último de los factores que pueden desencadenar enfermedades de las suculentas. Aunque puedan parecernos insectos sin importancia, lo cierto es que están lejos de serlo. Por un lado, porque buena parte de las plagas que aquejan a las suculentas son succionadoras de savia. Por otro, porque pueden hacer que ciertos virus entren en ellas provocando su muerte.

Si es el caso de nuestra planta, es primordial eliminar las plagas del jardín o del interior de casa que puedan estar afectándole lo antes posible.

CÓMO IDENTIFICAR LAS ENFERMEDADES DE LAS SUCULENTAS

Comprendidos los orígenes de estas dolencias, es momento de pasar a la acción. O, dicho de otro modo, a cómo solucionar las enfermedades de las suculentas de la mejor manera posible: identificando, según los síntomas, qué está sucediéndole a nuestra planta.

Así que veamos algunos de las situaciones con las que podemos encontrarnos y con los que nuestra planta nos estará indicando que algo no va bien.

1. La planta se espiga y pierde su forma

Etiolación, una de las enfermedades de las suculentas

Es un fenómeno conocido como etiolación: un síntoma de que nuestra planta no está recibiendo la cantidad de luz necesaria. Aunque pueda parecernos un problema simplemente estético, la cosa va mucho más allá. Cuando se da la etiolación, la planta no solo pierde su forma original. Además, está haciendo un sobresfuerzo para conseguir tener la cantidad de luz que necesita. Algo que debilita los tejidos y consume sus recursos por lo que, de no solucionarlo, es probable que en el plazo de entre uno o dos años muera.

La solución es sencilla. Bastará con cambiarla a un lugar más iluminado.

2. Las hojas de las suculentas cambian su color o su textura

Cambio de color en las hojas, síntoma de enfermedades de las suculentas

Un capítulo para ver en detalle ya que el motivo de que haya cambios de coloración o de textura en nuestras plantas se debe a varios motivos. Por eso y más allá de conocer a fondo el tipo de suculenta que tenemos, es importante evaluar qué cuidados le estamos dispensando para saber cómo actuar.

A. Las hojas se arrugan

Un motivo habitual de alarma. Si no se trata de hojas viejas, nuestra planta nos está tratando de decir que necesita más agua. La forma de identificarlo es porque serán las hojas superiores las que se marchiten y sequen.

Para solucionarlo, bastará con incrementar con moderación la pauta de riego para rehidratar las hojas y que vuelvan a la normalidad.

B. Las hojas están blandas

Un síntoma de exceso de riego. Solucionarlo pasa por suspender el riego para retomarlo cuando veamos que recobran su dureza habitual.

C. Cambia el color de las hojas

Si las hojas se tornan amarillas, marrones o negras estamos ante un exceso de riego muy serio. Este tipo de cambio en el color suele ir acompañado de mal olor e, incluso, de una textura viscosa. Si es nuestro caso, la planta padece podredumbre y será muy complicado recuperarla.

Sustrato para cactus y crasas Verdecora
El uso de un sustrato específico como este evitará parte de los problemas de cultivo de las suculentas. Consíguelo aquí

Puede darse otra situación: el verde de sus hojas pierde intensidad e, incluso, palidece. De ser nuestro caso, puede deberse a una falta de luz pero, también, a un defecto en el sustrato. Además de cambiarla de sitio, no está de más que revisemos cómo trasplantar suculentas y le demos a la nuestra un suelo renovado.

D. Aparecen manchas oscuras y duras sobre las hojas

La manifestación de una quemadura solar. Solo tendremos que cambiarla de sitio para que se recupere del exceso de sol.

3. El tronco de nuestra suculenta está blando

Malas noticias: estamos ante una de las enfermedades de las suculentas de difícil solución. La podredumbre del tallo central de nuestra planta no es más que la manifestación de una dolencia que comienza en las raíces. Por eso, para cuando podemos identificar qué le está sucediendo, suele ser demasiado tarde para ponerle remedio. Nuevamente, esta situación se debe a un exceso de riego o un drenaje incorrecto.

Como medida extrema, podemos tratar de recuperar la parte de la planta que todavía no está comprometida ni podrida. Para ello, es fundamental saber cómo propagar suculentas: una técnica de jardinería sencilla que nos permitirá tener una planta nueva.

4. Nuestra planta tiene insectos, o detectamos la presencia de melazas en las hojas

El último de los motivos por los que se dan las enfermedades de las suculentas. Como decíamos antes, estos molestos insectos no solo pueden consumir nuestra planta sino que también pueden provocar dolencias de mayor envergadura.

Insecticida triple acción Verdecora
Atajar la presencia de plagas desde que se detecten es clave para acabar con ellas. Descubre nuestro insecticida triple acción ecológico

Aunque es imprescindible saber qué plagas afectan a cada tipo de suculenta que tengamos, hay una serie de molestos visitantes que las encuentran irresistibles. Nos referimos al pulgón, la araña roja y las cochinillas. Tres voraces plagas que pueden acabar con nuestra planta en poco tiempo.

La solución: utilizar un insecticida acaricida lo antes posible y de forma regular. Importante, también, limitar la exposición solar de nuestra planta durante el periodo de aplicación para evitar que pueda quemarse.

Esperamos que, ahora que conoces las enfermedades de las suculentas y sus soluciones, disfrutes todavía más de tus plantas.

Unas tan poco exigentes como hermosas que, a pesar de todo, necesitan mimos para seguir alegrándote la vida y la vista.