Cuidados del rosal Banksiae

Cuidados del rosal Banksiae

Es una de esas plantas de las que es imposible no enamorarse. Más allá de su espectacular floración, hay otro detalle que hace de ella una planta irresistible. Los cuidados del rosal Banksiae son sumamente sencillos. Es más: podríamos catalogarla como una de esas plantas rústicas que da gusto tener. No solo es poco exigente: además, es extremadamente versátil. Un detalle que no podemos dejar pasar, ya que es garantía de que puede crecer en casi cualquier parte.

Pero más allá de conocer los cuidados del rosal Banksiae, es interesante saber qué lo convierte en algo tan especial. En primer lugar, es interesante saber que carece de espinas. Algo que convierte a este rosal en una auténtica excepción dentro de esta familia botánica. Si esto es llamativo, no lo es menos otro detalle más: la forma de sus flores. Dentro de los distintos tipos de rosas para plantar que existen, la rosa Banksiae es una de las más peculiares. Más allá de su pequeño tamaño, que no suele llegar a los tres centímetros; sus pétalos son dobles. Un detalle que se suma a otro más que interesante: es uno de los rosales con mayor cantidad de floración.

Por sus muchos atractivos, es una de esas ideales para cualquier jardín. Un rosal diferente y atípico que, añadido, no demandará prácticamente cuidados para lucir en todo su esplendor con la llegada del mes de abril. Una manera genial de llenar de vida y color el jardín como aperitivo del buen tiempo.

BUEN DRENAJE Y SOL, DOS CUIDADOS DEL ROSAL BANKSIAE IMPRESCINDIBLES EN SU CULTIVO

Ya ha quedado claro que hablamos de un rosal ornamental sumamente decorativo. Una belleza de la naturaleza que, además, tiene otra característica única: se incluye en la selecta lista de las trepadoras. Un detalle a tener en cuenta para su correcto desarrollo, ya que demanda un soporte o pared sobre el que crecer. Pero hay que sumarle un atractivo más: hablamos de un rosal de rápido crecimiento que puede llegar a alcanzar un tamaño majestuoso. Y sí: nos atrevemos a usar ese término porque el rosal de Banksia puede llegar a medir entre seis y ocho metros de altura.

Rosal Banksiae
Siguiendo los escasos cuidados del rosal Banksiae, podremos disfrutar de floraciones como esta. Consíguelo aquí

 

Y, antes de entrar en detalle sobre los cuidados del rosal Banksiae, es interesante conocer algo más. Esta planta, originaria de China, fue muy utilizada en los jardines palaciegos por un motivo: su follaje perenne intensamente verde. Un atractivo añadido a todos los anteriores que hace de este rosal con flores amarillas o blancas uno imprescindible en cualquier paisajismo.

Dicho esto, veamos los pocos cuidados que nos permitirán disfrutar de él en plenitud.

1. Ubicación a pleno sol, fundamental en los cuidados del rosal Banksiae

Es, probablemente, el único de los cuidados del rosal Banksiae que podemos considerar exigente. Para poder florecer con la abundancia que lo caracteriza, este rosal demanda una exposición a pleno sol. Si vivimos en un clima muy cálido, lo ideal es que lo ubiquemos en un espacio con sombra parcial.

2. Buen drenaje y profundidad, claves en su plantación

Como decíamos, es uno de los rosales más versátiles que existen. Un aspecto que hace que podamos plantarlo en cualquier tipo de suelo, incluso si es pobre o de carácter ácido. Si bien el tipo de sustrato en el que se asiente no es importante, sí hay aspectos que tenemos que contemplar. Para empezar, que para crecer con plenitud el rosal Banksiae necesita un buen drenaje.

Tan importante como que pueda evacuar correctamente el agua es que el lugar de plantado cuente con una buena profundidad. Dado que hablamos de un rosal de gran envergadura, solo podrá desplegar su crecimiento si cuenta con un suelo en el que tender sus raíces.

Por último, un consejo: no está de más conocer cómo plantar correctamente un rosal. Una tarea que, si bien no entraña mayor dificultad, sí tiene particularidades que merece la pena conocer para tener éxito con este tipo de plantas.

Cómo cultivar el rosal Banksiae

 

3. Riego moderado, importante para su desarrollo

Como decíamos, el rosal Banksiae es una planta que podríamos catalogar como rústica. Y, aunque podamos pasar por alto este detalle, nos da una pista de sus necesidades de riego. Hablamos de un rosal que soporta la sequía sin problemas. De ahí que sus necesidades de riego sean moderadas, y se centren fundamentalmente en los meses de primavera y verano.

La pauta ideal de agua para un rosal Banksiae es sencilla. La prioridad es mantener el suelo fresco utilizando cantidades moderadas de agua.

4. Resistente a las temperaturas pero no al viento o las heladas, un aspecto a considerar

Curiosamente, este tipo de rosal soporta sin mayores problemas las bajas temperaturas. Tanto que podemos someterlo, incluso, a siete grados bajo cero. A pesar de esta resistencia, lo cierto es que el rango de temperaturas ideal de este tipo de rosal es bien distinto. El ambiente ideal para el rosal Banksiae es entre 18 y 25 grados.

Sin embargo, su tolerancia a las heladas es relativa. Algo que también sucede en lo que respecta al viento. Por estas dos razones, lo ideal es plantar este rosal en un lugar resguardado.

5. Abonado ajustado a cada época del año

Las necesidades de nutrientes del rosal de Banks varían en función de la época del año. Y, dada su incidencia en el desarrollo de la planta, no podemos pasar por alto sus exigencias.

Abono para rosales Verdecora
El abonado mineral en primavera es fundamental en los cuidados del rosal Banksiae. Descubre las características de éste de nuestra línea Verdecora

 

Mientras que en los meses de invierno lo ideal es aplicar abonos de carácter orgánico, en los meses de sol tendremos que optar por uno mineral. Solo así podremos promover la floración de este espectacular rosal.

6. Poda ligera, crucial en los cuidados del rosal Banksiae

Como sucede con todas las plantas de esta familia, saber cuándo podar rosales y cómo hacerlo es algo que todo amante de estas plantas debe conocer. Añadido, en el caso del rosal Banksiae, la poda tiene ciertas indicaciones que no podemos pasar por alto.

Para empezar, este tipo de rosales no pueden ser podados antes de los dos años de vida. Además, tendremos que posponer la poda siempre hasta después de florecer. Y, por último, nunca podremos podar de manera severa. Hablamos de una planta que no lleva nada bien que se nos vaya la mano con la tijera.

7. Hongos y pulgón, sus enfermedades ocasionales

En líneas generales, saber cómo eliminar las plagas del jardín no tendrá que preocuparnos con esta planta. Es más: hay que considerarlo en la lista de cuidados del rosal Banksiae, pero es una tarea con un peso menor.

Fungicida ecológico Verdecora
Frenar el oidio pasa por aplicar un tratamiento fungicida específico. Hazlo con nuestro fungicida ecológico

 

Por su fortaleza, es un rosal que no suele ser atacado por las plantas. Sin embargo, hay que hacer un par de excepciones. Ante un exceso de humedad, es más que probable que el oidio haga acto de presencia. Y en temporada de sol y con mucho calor, puede ser objetivo del pulgón.

Y ahora que conoces los cuidados del rosal Banksiae ¿te resistes a incluirlo en tu jardín?