Es una de las plantas de interior más comunes en los hogares y, por su belleza y popularidad, conviene saber cómo reproducir la Sansevieria. Una forma sencilla de poder propagar esta planta que, a pesar de su aspecto delicado, es sumamente resistente. Pero hay más: la también llamada Lengua de Tigre o Espada de San Jorge no demanda grandes atenciones para lucir su singular belleza. Basta con revisar los cuidados de la Sansevieria para acabar de enamorarse perdidamente de ella, precisamente, por lo sencillo que es disfrutarla.
Por su increíble versatilidad y carácter ornamental, se presta a decorar casi cualquier espacio. Una razón de peso para plantearnos reproducir la Sansevieria y, a partir de una única planta, poder disfrutar de ella en distintos espacios de la casa o la oficina. Pero hay una razón más poderosa o práctica para planteárnoslo al margen de la estética. Es una de las plantas purificadoras del listado de la NASA, y a la que se le atribuye la increíble capacidad de filtrar del aire que respiramos sustancias nocivas que están presentes en nuestro día a día. Imposible renunciar a esta virtud.
Ya sea para tener varias o por cuidar de de nuestra salud, veamos cómo reproducir la Sansevieria. Una labor que, como todo en esta planta, es sumamente sencillo de llevar a cabo. Y, lo que es más importante, ¡con éxito!
- FORMAS DE REPRODUCIR LA SANSEVIERIA
- 1. Por hijuelos, una forma sencilla de multiplicar nuestra planta
- 2. Reproducir la Sansevieria por hoja, el método más habitual
- A. Reproducir la Sansevieria en agua
- B. En perlita, otra forma de observar las raíces
- C. En tierra, la forma más conocida
- CUÁNDO Y CÓMO LLEVAR A CABO LA REPRODUCCIÓN DE LA SANSEVIERIA
- 1. La temperatura, decisiva para reproducir la Sansevieria
- 2. El suelo de plantado, otra clave del éxito
- 3. El agua de riego, vital
FORMAS DE REPRODUCIR LA SANSEVIERIA
Antes de entrar en detalle, conviene saber que bajo el término Sansevieria se engloban hasta 130 especies diferentes. Curiosamente y a pesar de esta increíble variedad, la mayor parte de ellas comparten esos cuidados sencillos que la postulan como una candidata perfecta cuando nos iniciamos en cuidar plantas o tenemos el título de mataplantas profesional. Pero no es lo único en común: en lo que respecta a reproducir la Sansevieria, el proceso también es prácticamente el mismo para las distintas variedades.

Veamos qué formas tenemos para propagar esta increíble planta que, a pesar de compartir muchas características con las crasas y suculentas y haber sido considerada como tal durante décadas, realmente no lo es. Es más: según un estudio genético relativamente reciente, la popular Lengua de Tigre pertenece a la familia de la Dracaenas. Un motivo que podría explicar por qué es, como el resto de esta especie, de crecimiento lento.
1. Por hijuelos, una forma sencilla de multiplicar nuestra planta
Y sí: habitual. Tan habitual que, incluso si no tienes intención de reproducir la Sansevieria, tengas que hacerlo por una cuestión de supervivencia de tu planta. Es probable que, en un principio, no percibas su presencia ya que suelen crecer en estado joven bajo la superficie del sustrato. Sin embargo, a medida que crecen irán colonizando el espacio alrededor de la planta principal. Un momento ideal para separarlos de ella y dar lugar a nuevas plantas.
Separarlos de la planta madre no solo es, además, necesario para evitar que su presencia pueda mermar su bienestar o agotar el espacio de cultivo. Pero no solo eso: es la forma de reproducir la Sansevieria que mayor tasa de éxito tiene, ya que una vez establecidos los hijuelos arraigan sin inconvenientes. Para dar lugar a plantas nuevas, es importante manipular sus raíces con sumo cuidado para que no dañen a la planta principal y, también, puedan salir adelante.
2. Reproducir la Sansevieria por hoja, el método más habitual
El método más habitual para multiplicar esta increíble planta. Al contrario de lo que se cree, no debe hacerse con hojas enfermas o que han comenzado a morir ya que la probabilidad de que la planta salga adelante mengua considerablemente. Si la intención de reproducir la Sansevieria con garantías, tendremos que podar una hoja sana con una tijera bien desinfectada. También se puede aprovechar una hoja que tenga algún golpe ya que, a pesar de que continúa estando sana, nunca recuperará por completo su atractivo.
Con nuestra hoja matriz lista y utilizando la misma tijera, procederemos a cortarla en porciones de aproximadamente cinco centímetros: la medida recomendable para que nuestro proyecto de planta pueda salir adelante. Y, llegados a este punto, conviene saber que hay tres maneras distintas de lograrlo y que las tres implican algo fundamental: paciencia. La Sansevieria toma su tiempo para crecer pero, también, para enraizar.
A. Reproducir la Sansevieria en agua
¡Una forma sumamente llamativa y decorativa de multiplicar nuestra planta! Para lograrlo, es fundamental introducir levemente el borde de la hoja en el agua, y tomárnoslo con calma para ver cómo comienzan a generarse las raíces. La parte positiva es que nos permitirá ver su evolución y decidir, una vez hayan crecido en condiciones, que es el momento de trasplantar.
B. En perlita, otra forma de observar las raíces
Si todavía no sabes qué es la perlita para plantas es el momento ideal para descubrirlo. Por su morfología y características, puede ser la cuna ideal para que nuestro trocito de hoja prospere correctamente.
Para ello, tendrás que llenar un recipiente preferiblemente translúcido de este vidrio de origen volcánico, humedecerlo con agua e insertar levemente la hoja. Como sucede al reproducir la Sansevieria en agua, también podremos observar la evolución de las raíces.

C. En tierra, la forma más conocida
Como sucede cuando nos planteamos cómo propagar suculentas, hacerlo con sustrato es el método más utilizado. Algo que no quita saber un detalle importante: puede ser incluso más lento que los anteriores, y llevar hasta tres meses. Para realizar esta tarea con éxito, basta con hundir levemente el trozo de hoja en el sustrato. También es recomendable usar hormona enraizante en el filo que plantaremos para favorecer que cree las raíces.
CUÁNDO Y CÓMO LLEVAR A CABO LA REPRODUCCIÓN DE LA SANSEVIERIA
Tan importante como saber los distintos métodos para conseguir reproducir la Sansevieria es tener en cuenta algunos factores que jugarán a favor del éxito de nuestras nuevas plantas. Unos que afectan tanto a multiplicar por hijuelos como a hacerlo por hoja.
1. La temperatura, decisiva para reproducir la Sansevieria
Es probable que hayamos probado algunos de estos métodos de multiplicación sin éxito y que nos preguntemos por qué no han salido adelante. Pues bien: una de las razones más habituales para el fracaso es no elegir el momento adecuado para la reproducción de la Sansevieria.
Tanto en el caso de los hijuelos como al reproducir por hoja, es fundamental que lo hagamos en estaciones intermedias en lo que respecta a temperatura. Si hace mucho calor, nuestro proyecto de planta no podrá salir adelante. Si hace mucho frío, es probable que entre en letargo y, durante este tiempo, se marchite.
¿Cuándo es, entonces, el momento ideal para llevarlo a cabo? En primavera. Un momento en el que disfrutamos de temperaturas medias y un buen número de horas de sol.
2. El suelo de plantado, otra clave del éxito
Fundamental cuando reproducimos por hijuelos o mediante hoja en tierra. Para que nuestra futura Sansevieria salga adelante, tendremos que utilizar un sustrato para cactus y suculentas. Gracias a su composición, este tipo de suelo ayudara a drenar el agua sobrante de riego: un factor decisivo tanto en el cultivo de la planta como, fundamentalmente, en sus labores de reproducción.

3. El agua de riego, vital
Otro factor decisivo, tanto en el cultivo regular de esta planta como en lo que respecta a su propagación. La Sansevieria es sumamente sensible a las aguas calizas pero, también, a las cloradas. Por ello y para que nuestro proyecto de planta salga adelante, lo recomendable es regar con agua de lluvia o, en su defecto, con agua libre de cal o cloro.
¿Te animas a reproducir la Sansevieria y disfrutar todavía más de esta planta excepcional? ¡No te arrepentirás!



