Cómo plantar bulbos en macetas por niveles

Consejos para saber cómo plantar bulbos en maceta

Los bulbos son una manera sencilla de disfrutar de flores durante prácticamente todo el año. Y, aunque podamos creer que ese es su principal atractivo, nada más lejos de la realidad. Hay que tener en cuenta también que no son nada exigentes en cuanto a su cultivo. Y, por si esto fuera poco, no exigen tener jardín para poder tenerlos. Basta con saber cómo plantar bulbos en macetas para poder disfrutar de ellos sin demasiado esfuerzo. Algo que, si bien puede parecernos secundario, será sumamente importante en el día a día de nuestras plantas.

Aunque tanto cómo plantar bulbos en macetas como cultivarlos sea tan sencillo, no podemos perder de vista algunas precauciones. Y es que para que nuestros bulbos lleguen a buen puerto, hemos de cumplir rigurosamente sus exigencias de plantado. Y es que, habitualmente, cuando nos decantamos por tener estas plantas en macetas solemos apostar por una plantación en niveles. ¿Qué es exactamente esto? Una forma de optimizar nuestras macetas, permitiendo que alberguen bulbos que florecen en distintos momentos del año. Algo que, si bien es sencillo, conviene conocer en detalle por un único motivo. De cómo plantemos nuestros bulbos dependerá que puedan crecer y florecer en condiciones. O, dicho de otro modo, que podamos disfrutar de macetas llenas de vida de manera continua.

Veamos, pues, cómo plantar bulbos en macetas por niveles. Una técnica que nos permitirá disfrutar, incluso, de la convivencia de distintas floraciones en una misma época del año.

CÓMO PLANTAR BULBOS EN MACETAS POR NIVELES EN 4 PASOS

Como decíamos, cómo plantar bulbos en macetas por niveles suele ser la apuesta general de los amantes de estas plantas. Gracias a esta técnica, podemos aprovechar al máximo el espacio de plantación. Un detalle especialmente valorado para quienes cuentan con un lugar reducido para sus plantas, como puede ser una terraza o un balcón. Pero además de este detalle, saber cómo plantar bulbos en macetas por niveles es una forma súper atractiva de crear macizos de flor sumamente llamativos.

En esencia, plantar bulbos por niveles es una tarea sencilla. Es más: es tan sencilla que bien puede ser una de esas tareas a incluir en nuestra lista de jardinería para niños. Pero no confundamos sencillez con poder llevarla a cabo de cualquier manera porque, de hacerlo, lo más seguro es que nuestros bulbos no florezcan correctamente.

Cómo plantar bulbos en macetas por niveles
Si te planteas cómo plantar bulbos en macetas, descubre nuestra selección de más de 100 bulbos marca Verdecora

 

Veamos, pues, cómo plantar bulbos en macetas por niveles paso a paso. La mejor forma de garantizar que, en la época del año que corresponda, llenarán de color y flor cualquier espacio.

1. Preparar a conciencia el espacio de plantación, el punto de partida imprescindible

A diferencia del suelo, la maceta es un espacio de cultivo reducido con unas condiciones singulares y diferentes. Y más allá de cualquier otro, hay un aspecto que depende íntegramente de la mano jardinera: el drenaje. Los bulbos no son nada amigos de los encharcamientos. Es más: un exceso de agua acumulada compromete ¡y mucho! su salud. Por eso, uno de los consejos a la hora de plantar bulbos es proveerlos de un buen drenaje. Si bien este detalle es tanto para bulbos plantados en suelo como en macetas, si los cultivamos en estos contenedores hemos de ser especialmente cautos.

Sustrato universal Verdecora
Un buen sustrato universal es fundamental en cómo plantar bulbos por niveles. Conoce las características del nuestro aquí

 

No hablamos únicamente del tipo de sustrato, que debe ser un sustrato universal bien aireado que no compacte e impida, así, el crecimiento de los bulbos. Ni siquiera nos referimos a esa capa inferior que hemos de crear en la maceta para ayudar a drenar el sobrante del riego. Nos referimos a que, incluso, hemos de ser cuidadosos a la hora de escoger correctamente de entre los distintos tipos de macetas. Y es que para que nuestros bulbos prosperen, lo ideal es optar por macetas de barro. Unas que, gracias a su porosidad, nos permitirán evaporar el exceso de humedad del sustrato.

Toda ayuda en lo que se refiere a drenar es poca cuando hablamos de cómo plantar bulbos en macetas tanto por niveles como de manera tradicional.

2. Planificar la plantación según las características de cada planta, imprescindible a la hora de cómo plantar bulbos en macetas por niveles

Es, sin lugar a dudas, la parte más delicada de cómo plantar bulbos en macetas por niveles. Aunque no reviste mayor complicación, sí implica hacer un ejercicio de planificación y conocimiento de las características de cada bulbo. Nada como verlo de una manera gráfica para comprender a qué nos referimos.

Plantar bulbos en macetas por niveles

 

La increíble versatilidad de las plantas bulbosas no se traduce, únicamente, en un mapa de floraciones y colores. Lo hace, también, en uno de los aspectos más importantes a la hora de plantar bulbos: la profundidad de plantado. Como vemos en la imagen, distintos bulbos tienen distintos desarrollos en altura. Algo a lo que tenemos que prestar mucha atención cuando nos planteamos cómo plantar bulbos en macetas por niveles. Y es que solo respetando estas características de crecimiento conseguiremos que nuestros bulbos crezcan sin partirse, estropeando así sus flores. Y un consejo: si decidimos plantar así, tendremos que optar por una maceta de buenas dimensiones tanto en diámetro como en profundidad.

Un ejemplo de cómo plantar bulbos en macetas de forma práctica

Por eso colocar a la profundidad necesaria cada tipo de planta es la clave de cómo plantar bulbos en macetas por niveles. Y la forma de acertar sencilla. Lo ideal es hacer una plantación escalonada de los bulbos en función de sus características de altura en floración. O, tomando como ejemplo los bulbos de otoño que vemos en la imagen, plantando de la siguiente manera:

  • Al pie del drenaje, los de mayor altura. En este caso serían los bulbos de narciso trompeta, caracterizado por un tallo y una flor considerablemente esbeltos y altos. Para ello, no está de más saber cómo plantar narcisos y, una vez conocidos los detalles, colocarlos en la parte inferior del contenedor
  • Tras cubrir con una capa de sustrato, colocaríamos los bulbos de tulipán
  • Una capa de sustrato después, los bulbos de jacinto. Una planta que da bulbos con un crecimiento medio, pero que necesita un buen arraigo para crecer en condiciones
  • Tras cubrirlos con sustrato, podríamos poner incluso a una misma altura los narcisos mini y los muscaris
  • En la capa más superficial, colocaríamos las campanillas de invierno
Plantador de bulbos
Utilizar un plantador de bulbos facilitará mucho la tarea de saber cómo plantar bulbos en macetas por niveles. Consíguelo aquí

 

Aunque sigamos esta estructura a la hora de plantar, no está de más garantizar que cada bulbo está a la distancia necesaria de la superficie. Nadie habla de sacar escuadra y cartabón: facilitarnos esta tarea pasa, únicamente, por utilizar un plantador de bulbos. Gracias a esta herramienta, que cuenta con la indicación de distintas profundidades, sabremos que cada bulbo está dónde lo necesita.

3. Combinar bulbos de una misma o distinta época de floración

Aunque no es en sí mismo imprescindible en cómo plantar bulbos en macetas por niveles, lo cierto es que es un aspecto a considerar. Para aprovechar al máximo el espacio de la maceta, podemos plantearnos dos formas bien distintas de plantar:

  • Optar por una floración simultánea: como veíamos en la imagen anterior. Optar solo por bulbos para plantar en otoño o bulbos de plantación en primavera hará que nuestra maceta esté llena de vida en un mismo momento del año
  • Elegir una floración en distintas épocas del año: plantando en una misma maceta bulbos con flor en distintos momentos del año

4. Agrupar los bulbos según sus necesidades, otro detalle fundamental en cómo plantar bulbos en macetas

Un último detalle fundamental en cómo plantar bulbos en macetas. Como en el caso de cualquier otra planta, hemos de tener en cuenta qué necesitan los distintos bulbos para salir adelante. Y, en función de eso, agrupar los bulbos. Si plantamos en una misma maceta bulbos con distintas necesidades, solo prosperarán aquellos que se encuentren cómodos con los cuidados que les dispensemos.

Y ahora que sabes cómo plantar bulbos en macetas por niveles ¿te animas a disfrutar así de tus plantas?