Aunque es un término popular, saber qué implica el adiestramiento del perro es fundamental para mejorar su vida. A pesar de que solemos pensar que consiste, únicamente, en que nuestro peludo responda a órdenes básicas como acudir a nuestra llamada, darnos la pata o, tirando de un clásico cinematográfico, traernos el periódico; lo cierto es que el adiestramiento canino va mucho más allá. No solo implica mejorar nuestra comunicación en ambos sentidos sino, además, velar por su seguridad.
Empecemos rompiendo mitos. El primero de todos: sí, todos los perros independientemente de su tamaño o edad, necesitan tener pautas de comportamiento. Gracias a ellas, nuestro perro será un animal equilibrado y podrá disfrutar más tiempo de nuestra compañía. Pero no es la única leyenda urbana que hay que derribar para comprender la importancia del adiestramiento canino: no, a pesar de lo que se dice, los perros no sufren cuando se les adiestra sino más bien al contrario.
Por todo ello, veamos a fondo cuál es la importancia del adiestramiento del perro. y, sobre todo, cómo podemos ponerlo en práctica para hacer que nuestro perro sea más feliz.
- LA EDUCACIÓN Y EL ADIESTRAMIENTO DEL PERRO: DOS CONCEPTOS DIFERENTES
- BENEFICIOS DEL ADIESTRAMIENTO CANINO
- 1. Mejora su estado emocional, base del adiestramiento del perro
- 2. Favorece la socialización con perros y humanos
- 3. Promueve su desarrollo intelectual
- 4. Corrige conductas inapropiadas en cualquier edad, uno de los aspectos más desconocidos del adiestramiento canino
- 5. Cuida de su seguridad
- 6. Mejora nuestra relación con el perro
- CONSEJOS BÁSICOS PARA EL ADIESTRAMIENTO DE UN PERRO
- 1. Realiza sesiones cortas y regulares, el punto de partida en el adiestramiento del perro
- 2. Los refuerzos positivos, fundamentales sobre todo en perros adultos
- 3. Órdenes claras, importantes para que nuestro perro aprenda
- 4. Evita las distracciones para que te preste toda la atención
- 5. Ofrécele juguetes de estimulación mental
- 6. Haz ejercicio con él de forma regular, clave en el adiestramiento de perros jóvenes o muy activos
- 7. Paciencia y calma, tu parte del trabajo
- CÓMO ENSEÑAR ÓRDENES BÁSICAS DE ADIESTRAMIENTO CANINO
- 1. Cómo enseñar a un perro a sentarse, uno de los básicos del adiestramiento del perro
- 2. Cómo enseñar a un perro a quedarse quieto
- 3. Cómo educar a un perro para que no tire de la correa
LA EDUCACIÓN Y EL ADIESTRAMIENTO DEL PERRO: DOS CONCEPTOS DIFERENTES
Aunque podamos creer que son sinónimos, educar a un perro y adiestrarlo no son lo mismo. Aunque ambas tareas son fundamentales para que nuestro perro sea feliz, los objetivos de cada una de ellas son sustancialmente distintos. En realidad, educar y adiestrar son dos acciones complementarias con un único objetivo: que nuestro perro sea más feliz y, de paso, nosotros también.
Educar a un perro es una de las primeras tareas a las que nos enfrentamos cuando entra a formar parte de nuestra familia. Consiste, fundamentalmente, en enseñarle pautas básicas que redundarán en positivo en la relación entre el can y sus dueños. Y la lista de tareas es larga: desde saber cómo acostumbrar a un perro a dormir en su caseta a enseñarle a que no robe comida de la mesa, pasando por otras tan básicas para la convivencia como saber corregir las razones por las que un perro orina en casa. Gracias a la educación canina, sentaremos unas bases de las normas de nuestro hogar pero, también, le haremos más sencillo adaptarse al entorno en el que habita.
Si bien educar a un perro es clave, el adiestramiento canino va mucho más allá. Para empezar, favorece la comunicación entre humano y animal, permitiendo a ambas partes entenderse mejor. Gracias al adiestramiento, llegaremos a comprender el motivo de muchos de los comportamientos de nuestro perro y, además, seremos capaces de identificarlos con emociones que puede estar sintiendo.
Y sí, esto es sumamente importante pero no es la única razón por la que el adiestramiento canino es clave. Además y gracias a él, nuestro perro aprenderá a obedecer órdenes básicas fundamentales para su seguridad, como parar cuando se lo indiquemos; pero, también, cruciales para la nuestra propia, ya que la confianza en un perro educado nos permite disfrutar más de ciertas situaciones sin temer que algo pueda sucederle.
BENEFICIOS DEL ADIESTRAMIENTO CANINO
Aclaradas las diferencias entre la educación y el adiestramiento del perro, es momento de conocer a fondo las ventajas del adiestramiento canino. Un aprendizaje nos obligará a tener paciencia, un elemento indispensable para que cumpla su finalidad; pero, también, implicación. Aunque es nuestro perro el que va a ser adiestrado, nosotros como dueños somos una pieza indispensable en su evolución. Él tiene que aprender a obedecer, pero nosotros también hemos de descubrir cómo hacerlo.
Veamos, pues, las ventajas de que nuestro perro sea adiestrado.
1. Mejora su estado emocional, base del adiestramiento del perro
La importancia del adiestramiento del perro podría reducirse a esto. Solemos preguntarnos cómo saber si mi perro es feliz conmigo y, aunque su felicidad depende de muchos otros aspectos, no cabe duda que el adiestramiento hace mucho para que lo sea. Un perro adiestrado es siempre un perro psicológicamente más equilibrado y sufre menos estrés que los perros no adiestrados.
Pero además de esto, hay un motivo puramente fisiológico. Como buen descendiente del lobo, el perro lleva marcado en su ADN más ancestral la necesaria jerarquía de la manada. No solo precisa que exista para ser feliz: es que, además, necesita saber cuál es su rol dentro del grupo y, así sentirse parte de un equipo.
Saber cómo socializar a un cachorro correctamente suele ser una de las preocupaciones de cualquier dueño responsable. Y es lógico: es fundamental para que nuestro perro viva en armonía con su entorno, tanto perruno como humano.
Y es precisamente en esto en lo que nos damos cuenta de la importancia del adiestramiento del perro: un perro adiestrado interacciona mejor con lo que le rodea, sin tener miedos ni reacciones indeseables.
3. Promueve su desarrollo intelectual
¡Es una auténtica gimnasia mental! Solemos centrarnos en cuidar del cuerpo del perro como clave para su salud, pero no podemos olvidar también su mente. El adiestramiento del perro le permite mantenerse activo a nivel intelectual.
4. Corrige conductas inapropiadas en cualquier edad, uno de los aspectos más desconocidos del adiestramiento canino
Solemos pensar que el adiestramiento es solo para cachorros, y nada más lejos de la realidad. Si bien es cierto que se suele aprender en edades incipientes, también es posible adiestrar a un perro adulto.
Tanto si hemos adoptado un perro con un pasado doloroso como si el nuestro ha empezado a cambiar su conducta como fruto de determinadas situaciones, como por ejemplo la llegada de otro perro o de un bebé a casa; el adiestramiento puede ser clave para mejorar el bienestar de nuestro perro a la par que nuestra convivencia. Le ayudará a corregir esas trastadas que, en realidad, son su forma de manifestar y compartir con nosotros que algo no va bien.
5. Cuida de su seguridad
Literalmente. Un perro que obedece a nuestras órdenes está a salvo de episodios como, por ejemplo, un atropello. Aprender todo lo que supone el «no» redunda en positivo en la convivencia en casa, no cabe duda. Pero es, sobre todo, decisivo para evitar accidentes.
6. Mejora nuestra relación con el perro
Como decíamos, el adiestramiento del perro mejora nuestra capacidad de comunicación con nuestro perro. Algo que favorece que se cree un vínculo emocional todavía más fuerte con él, ya que no solo somos quienes le cuidamos sino también quienes disfrutamos de su compañía. Y basta un ejemplo para comprenderlo mejor. Si nuestro perro canino a nuestro lado en el paseo, no solo ambas partes lo disfrutan más: es que, además, pasear será compartir tiempo juntos en armonía.
CONSEJOS BÁSICOS PARA EL ADIESTRAMIENTO DE UN PERRO
Es importante comprender que los perros, al igual que los humanos, aprenden durante toda su vida. Algo sumamente positivo ya que, independientemente de la edad de nuestro peludo, podremos aplicar las pautas del adiestramiento canino; que también tiene una cara B. El perro, como los humanos, puede adquirir comportamientos con el paso de los años que tendremos que corregir. Y, para ello, nada como saber cómo hacerlo.
Para que el adiestramiento del perro sea efectivo, tan importante como saber qué pasos debemos seguir para adiestrarle es conocer cómo debemos enfocar la actividad. Algo que garantizará, junto con la constancia, que nuestro perro aprenda lo que queremos enseñarle.
1. Realiza sesiones cortas y regulares, el punto de partida en el adiestramiento del perro
Los perros solo son capaces de prestar atención y concentrarse durante periodos cortos. Algo que debemos tener en cuenta en nuestras actividades de adiestramiento, estableciendo un tiempo entre 5 y 10 minutos, especialmente al comienzo. A medida que nuestro perro aprenda y siempre que le ofrezcamos una actividad interesante, podremos ir alargando un poco más las sesiones.
Tan importante como esto considerar el tiempo son las repeticiones, que debemos realizar en varios momentos a lo largo del día.
2. Los refuerzos positivos, fundamentales sobre todo en perros adultos
En líneas generales los premios o refuerzos positivos son importantes en cualquier momento del adiestramiento del perro. Son, al final, una forma de hacerle entender que respondido a nuestra enseñanza. Puede tratarse de una caricia, palabras cariñosas o, incluso, de pequeños snacks que le gusten. Si optamos por esto último, es importante saber cómo usar los premios para perros correctamente.
Para que los refuerzos positivos cumplan su papel, es importante considerar dos aspectos. Para empezar, que sean del tipo que sean deben ser breves para no suponer una distracción. Además, es importante saber que serán más necesarios en perros adultos que en perros jóvenes ya que estos últimos entenderán nuestras sesiones de adiestramiento como un juego más.
3. Órdenes claras, importantes para que nuestro perro aprenda
Nuestro perro no comprende discursos largos pero sí es capaz de asimilar palabras concretas, e identificarlas con órdenes o comportamientos. Tan importante como utilizar una palabra concreta para cada tipo de orden es que utilizar siempre la misma.
4. Evita las distracciones para que te preste toda la atención
Para que el adiestramiento en perros sea exitoso, sobre todo al principio, es fundamental crear el ambiente propicio para ello. Uno en el que tanto él como tú podáis estar tranquilos, sin demasiados estímulos externos o motivos de distracción.

5. Ofrécele juguetes de estimulación mental
Los juguetes interactivos no solo les entretienen sino que, además, pueden ser una gran ayuda en el adiestramiento del perro. Gracias a ellos, tu peludo tendrá la cabeza ocupada y activa.
6. Haz ejercicio con él de forma regular, clave en el adiestramiento de perros jóvenes o muy activos
¡Fundamental en el adiestramiento canino! Un perro nervioso o con mucha energía no atenderá a nuestros intentos de adiestramiento. Por eso y para evitar que las sesiones fracasen, lo ideal es hacer deporte con tu perro de forma regular o, si es de una raza especialmente enérgica, saber cómo hacer gastar energía a un perro.

Recuerda, además, que el ejercicio físico es crucial para la salud emocional canina.
7. Paciencia y calma, tu parte del trabajo
¡Y una sumamente importante! Los perros aprenden a base de repetición y de tiempo, por lo que conviene armarnos de paciencia en la tarea de enseñarles. Para conseguir tu objetivo, tendrás que tomarte la actividad con calma e, incluso, abandonarla si consideras que ni tú ni él estáis en sintonía.
Tan importante como mantener la calma es evitar los gritos y los enfados. Nuestro perro podría interpretar las sesiones de adiestramiento canino como un sinónimo de ansiedad o, incluso, ser motivo de miedo.
CÓMO ENSEÑAR ÓRDENES BÁSICAS DE ADIESTRAMIENTO CANINO
Aunque el adiestramiento del perro es mucho más amplio, hay algunas pautas de comportamiento básicas que resulta relativamente sencillo enseñarles. Unas que nos permitirán comenzar a adentrarnos en el apasionante mundo del adiestramiento canino.
1. Cómo enseñar a un perro a sentarse, uno de los básicos del adiestramiento del perro
El objetivo de esta enseñanza es que nuestro perro se mantenga quieto frente a nosotros. Para hacerle entender la orden, siéntate a su lado mientras le colocas una mano en el pecho y otra tras las patas traseras. Di «sentar» o la palabra que decidas al tiempo que ejerces una leve presión simultáneamente con ambas manos para que hacer que se siente. Recompensarle ayudará a fijar el aprendizaje.
2. Cómo enseñar a un perro a quedarse quieto
Muy útil, por ejemplo, para cruzar una calle. El aprendizaje será completo si el perro permanece en la misma postura hasta que le demos orden de moverse. Puedes comenzar haciéndole sentarse y, una vez lo haga, decirle «quieto». No le des un premio hasta que complete la actividad completa o, dicho de otro modo, hasta que permitas que se mueva y haya cumplido el ejercicio.
3. Cómo educar a un perro para que no tire de la correa
Muy importante para hacer del paseo algo agradable. Para enseñarle a caminar a tu lado correctamente, tendrás que enseñarle en un lugar tranquilo y, nuevamente, utilizar una palabra como orden. Mantén al perro a tu lado y recompénsale cuando camine tranquilamente sin tirar. Es importante repetirlo para que asocie que debe andar a tu lado, y sin tirar de la correa.
Cuando pongas en práctica el ejercicio durante el paseo, para de andar en el momento en el que tire de la correa y no le dejes ir en la dirección que quería. Solo cuando esté de nuevo a tu lado y la correa esté floja debes volver a comenzar a andar.







