Ayudarle a descubrir es una de las tareas más comprometidas cuando decidimos tener un perro en nuestra vida. Son muchos los que se preguntan cómo socializar a un cachorro o, incluso, tienen dudas sobre qué supone realmente hacerlo. Empecemos diciendo que es fundamental para el bienestar del animal pero, también, para el de sus dueños. Partimos de la base de que el perro es un animal social que necesita de la interacción con el mundo que le rodea. Una razón de peso para que trabajemos esa relación desde el principio.
No nos vamos a engañar: cómo socializar a un cachorro conlleva tiempo y dedicación. No deja de ser parte de los beneficios del adiestramiento canino que va a recibir nuestro animal. Solo entendiendo su importancia será como tomemos conciencia de lo necesario que es. Socializar a un cachorro es ayudarle a ser un perro adulto sin miedos, que sepa convivir con humanos y con otros congéneres sin problemas de comportamiento.
Y, si bien es importante saber cómo socializar un cachorro, tengamos algo claro. Para él supone una disciplina pero también lo es para nosotros. Solo así tendremos éxito en este proceso plenamente natural que le permitirá ser un perro feliz, tanto en un entorno conocido como fuera de él.
- CÓMO SOCIALIZAR A UN CACHORRO CUANDO TODAVÍA NO ESTÁ VACUNADO
- Cómo socializar a un cachorro con la gente sin salir de casa
- Cómo socializar a un cachorro en la calle ¡sin que pise el suelo!
- Socializarlo dentro de casa
- CÓMO SOCIALIZAR A UN CACHORRO CON OTROS ANIMALES
- Cómo socializar a un cachorro con otros perros
- Cómo socializar un cachorro con otros animales
- CÓMO SOCIALIZAR A UN CACHORRO CON ELEMENTOS EN MOVIMIENTO
CÓMO SOCIALIZAR A UN CACHORRO CUANDO TODAVÍA NO ESTÁ VACUNADO
Saber cómo socializar a un cachorro es fundamental. Pero también lo es saber elegir correctamente el momento en el que lo hacemos. Hay que saber que el periodo comprendido entre las tres y las 12 semanas es clave en un perro. Una época en la que un cachorro sienta las bases de su posterior comportamiento. De ahí que tengamos que aprovechar, sí o sí, ese periodo para empezar con nuestro adiestramiento.
En muchas ocasiones, esas semanas de las que hablamos coinciden con una época en la que no están vacunados por completo. Algo que hemos de respetar, ya que no ser cautelosos con este tema puede traer consigo un disgusto importante. Y aquí es donde suele surgir la primera duda: ¿cómo socializar a un cachorro si no puede salir a la calle? Que nadie se preocupe. Hay maneras alternativas de hacerlo sin poner en riesgo su salud.
Podemos empezar por invitar gente a casa. Una manera de comenzar a relacionarle con personas que no forman parte del círculo del hogar. Por increíble que parezca, lo que para nosotros es normal para él será su primera toma de contacto con el mundo humano más allá de nuestra puerta. Pero ojo: cuando hablamos de invitar gente, nos referimos a hacerlo de manera controlada. O, lo que es lo mismo, de pocas personas en pocas personas. Si decidimos socializar a nuestro cachorro de primeras con una convocatoria con muchos amigos o familia, se estresará.
Tampoco está de más exponerle a algún niño, pero cuidado con esto. De la misma manera que cuando buscamos consejos para presentar un bebé a un perro, tendremos que vigilar constantemente cómo es la interacción entre ellos. ¡Y no por cómo se comporte nuestro cachorro! Los niños son grandes amantes de los animales, pero no suelen ser delicados. Y una mala experiencia de cachorro puede marcar su comportamiento como perro adulto. Por eso, si optamos por ver cómo se comporta con un niño, hay que supervisar en todo momento el tiempo que estén juntos. Y fundamental: que el niño esté tranquilo o, incluso, que lo sea. Para estas primeras veces juntos, es vital.
Nuestro cachorro tiene terminantemente prohibido pisar la calle por no estar plenamente vacunado. Pero eso no significa que no podamos sacarlo en brazos. De hecho, es una maravillosa manera de comenzar a familiarizarlo con el entorno que rodea nuestra vida. El ruido de los coches, el paso de un autobús, otros perros ladrando o, simplemente, personas desconocidas que le acaricien son estímulos maravillosos para él. Una forma de despertar su curiosidad, y normalizar lo que sucede a su alrededor. Eso sí: si detectamos que un determinado ruido lo asusta, lo ideal es que nos alejemos. Poco a poco, y a medida que crezca, podremos ir acercándonos más. Pero hay que tener paciencia.
Además, si optamos por sacarlo así a la calle nunca podrá ser mucho tiempo. Y no solo eso: es importante premiarle cuando descubra cosas nuevas. Por ser tan pequeñitos, bastará con que llevemos un puñado de su pienso y le demos un par de bolitas.
Al igual que cuando nos planteamos cómo socializar a un cachorro dentro de casa, hemos de ser cuidadosos fuera de ella. No podemos meter a nuestro cachorro en un centro comercial o en una calle atestada en rebajas. Por más que esté en nuestros brazos, será un estímulo negativo.
Socializarlo dentro de casa
Nos puede parecer obvio, pero no lo es. Lo que para nosotros es tan normal como el sonido de la lavadora o del aspirador es completamente nuevo para él. Y, por tanto, le puede generar miedo e inseguridad. Nuestra principal misión será hacerle entender que esos ruidos forman parte de la rutina. Pero, sobre todo, que no son un motivo de alerta para él.

Lo ideal es que vayamos acostumbrándole jugando con la intensidad del ruido. Si arrancamos un electrodoméstico, que siempre emita el menor ruido posible. Algo que hemos de combinar, en estos primeros momentos, con llevar al cachorro a otro espacio de la casa. Darle de comer en ese momento puede ser también una forma de ayudarle a relajarse. Identificará que el ruido no es peligroso para él, y lo irá haciendo algo familiar mientras come.
CÓMO SOCIALIZAR A UN CACHORRO CON OTROS ANIMALES
Y si saber cómo socializar a un cachorro con su entorno más próximo es importante, no lo es menos hacerlo con otros animales. Al fin y al cabo, sean perros o no, van a formar parte de su vida. Y, por ende, necesitan estar acostumbrados a ellos.
Pero cuidado. Cómo socializar a un cachorro no es igual con perros que con cualquier otro animal. Por eso, es necesario saber exactamente cómo llevarlo a cabo según la especie.
La socialización del cachorro con otros perros es fundamental. Es más: lo ideal es que, una vez vacunados, puedan jugar con otros cachorros. El juego de los perros en el inicio de su vida es muy singular, y la necesidad del cachorro de jugar con congéneres de su tamaño una necesidad biológica. Al final, una camada de perros no suele ser nunca de un solo cachorro. Por lo que permitirle tener ese sentimiento de manada a la hora de jugar será sanísimo para él.
Para los primeros encuentros de nuestro cachorro con otros perros es mejor que sean perros de confianza. O sea: perros de los que conocemos su carácter. Una garantía para que estas primeras tomas de contacto sean positivas. Pero. también, la mejor manera de que nuestro cachorro se relacione con normalidad más adelante con otros perros.

Cuando comience a crecer, es importante que se relacione con perros adultos. Y decimos esto porque lo ideal es que le expongamos a perros de todas las edades, tamaños e, incluso, razas. Algo que nos obligará a visitar distintos parques y, al igual que con los niños, a estar muy pendiente. Si detectamos que un perro pueda tener un comportamiento de macho dominante o que por instinto no nos gusta, lo ideal es no permitir a nuestro cachorro jugar con él. ¿Cómo? Sacándole del juego con la excusa de que es momento de irse. Es importante no transmitirle a él nuestra alerta. Puede incidir de manera negativa en su comportamiento posterior con otros perros.
Pero seamos responsables. Para cuando nuestro cachorro llegue a jugar con perros desconocidos ya será menos cachorro. Algo que no podemos perder de vista, y que es tan importante como socializar a un cachorro.
Al igual que sucede cuando nos preguntamos cómo socializar a un cachorro con otros perros, hemos de hacer selección. Presentarle a nuestro cachorro a gatos, conejos, tortugas o cualquier animal con el que puedan llegar a encontrarse en la vida es fundamental. Pero para esas primeras tomas de contacto, también lo es elegir con cuidado. Nunca lo haremos a ciegas, solo conociendo a la otra mascota.
Y, con vistas a que nuestro perro guarde un buen recuerdo de la experiencia, tendrán que ser animales accesibles y cercanos. ¡Nada del típico gato arisco o conejo miedoso!
CÓMO SOCIALIZAR A UN CACHORRO CON ELEMENTOS EN MOVIMIENTO
Algo importantísimo para saber cómo socializar a un cachorro de raza activa o nerviosa. Un grupo muy amplio en el que perros pastores, perros de caza y otro tipo de perros se ven afectados. Los objetos en movimiento, ya sea un carrito de bebé o un coche, suelen ser motivo de estrés para este tipo de perros. Algo innato en ellos, que se puede educar desde pequeños. La cosa pasa, al igual que cuando hablamos de socializar con los ruidos, por guardar una distancia con el objeto en movimiento y crear una distracción placentera. O aplicar la misma norma que comentábamos del aspirador: darle comida para distraerla.
Tampoco está de más que, desde cachorro, le acostumbremos a ir en coche. Una forma de familiarizarle con el movimiento de manera tranquila.
¿Sabías cómo socializar a un cachorro?, ¿has utilizado alguna de estas técnicas con tu perro?


