5 ideas para decorar con la planta del dinero china

Ideas para decorar con la planta del dinero china

Es una de las plantas más de moda entre los amantes de la jardinería pero, también, del interiorismo. Y si su sobrenombre, la planta del dinero china, no deja de ser cuanto menos curioso, no lo es menos su registro botánico: pilea peperomioides. Un nombre que, a pesar de ser casi impronunciable, ha logrado conseguir en poquísimo tiempo que se diga alegremente por más trabalenguas que sea de primeras.

Pero está claro que hoy no hablamos de la planta del dinero china porque tenga un nombre complicado, sino más bien porque en el mismo tiempo récord ha logrado poblar una de las redes de referencia para quienes se rinden al placer de las cosas hermosas: Pinterest. Algo lógico si tenemos en cuenta que esta planta se ha convertido en un auténtico imprescindible en cualquier interiorismo que se precie, sea del estilo que sea.

Así, si queremos que nuestra casa también respire esa tendencia que se impone, tenemos que contar sí o sí con la pilea peperomioides. No solo por sus opciones decorativas sino porque la leyenda de la planta asegura que trae fortuna al hogar en el que está.

 

5 MANERAS DE DECORAR CON LA PLANTA DEL DINERO CHINA

Una de las bondades de la planta del dinero china es que, estéticamente, reúne todo lo esencial para ser el foco de todas las miradas y el acento personal de un ambiente. Su aspecto es delicado a pesar de ser una planta verde de un intenso color. Con características hojas redondeadas, es desde hace muchos años una de las plantas más comunes de los hogares nórdicos. Algo que le ha sumado a la pilea peperomioides un sobrenombre más: la hiedra sueca.

Con las condiciones adecuadas, la planta del dinero china crece de manera exuberante. Si ese es nuestro objetivo, tan solo tendremos que prestarle una serie de cuidados sencillos:

  • Tendremos que colocarla en un lugar con luz indirecta, ya que el sol directo puede quemar sus hojas.
  • Su ubicación es importante: es una planta que no tolera bien ni las corrientes de aire ni el frío, algo que hace que sus hojas se pongan negras y se caigan.
  • Es una planta amante de la humedad, por lo que lo idóneo es que la reguemos al menos una vez a la semana durante el invierno y hasta cinco veces durante el verano.
Crecimiento de la planta del dinero china
Los hijuelos de la planta del dinero china son fáciles de separar y replantar.
Atribución | A little bit of sunshine en Pinterest
  • Por su increíble capacidad de crecimiento, pronto veremos que nacen en la base de la planta hijuelos. Lo ideal es trasplantarlos si queremos disponer de más ejemplares de pilea peperomioides. Si vemos que la planta detiene su crecimiento, es momento de realizar un trasplante
  • En los meses de primavera y verano, tendremos que prestar especial atención a una de las cinco plagas habituales en el jardín: la cochinilla. Un insecto que siente predilección por esta planta

Y una vez conocido lo sencillo que resulta cultivar la planta del dinero china, veamos algunas ideas para integrarla en la decoración de nuestra casa. ¡Un punto de partida perfecto para despertar nuestra creatividad y jugar con su belleza como más nos apetezca!

 

1. Decorar solo con la planta del dinero china

Simple y llanamente, decorar con la planta. Sin más pretensiones y tan solo utilizando una maceta o un cubremaceta que la embellezca todavía más. La sencillez y elegancia de su verde intenso hará que, incluso así, sean un elemento decorativo con carácter. Una nota de color, por ejemplo, en atmósferas en tonos blancos o tierra; pero, también, en otros más modernos en los que predominen los rojos, negros o incluso platas en los que el punto natural le otorgará cercanía al espacio.

 

2. Sobre una estantería o mueble, como una hiedra

Aunque antes la hiedra y después el potho son las plantas por excelencia de este tipo de ubicaciones, la pilea peperomioides ha ido desbancándolas. Curiosamente, los cuidados del potho y los de la planta del dinero china comparten esa increíble sencillez de poder tener una planta sin prestarle demasiada atención ni tener que ser especialmente hábiles con las plantas.

 

3. Crear una isla de naturaleza

Una de las cosas a las que renunciamos en muchas ocasiones viviendo en la ciudad es a tener un pequeño pedacito de naturaleza. Algo que podemos paliar si nos planteamos tener un rinconcito de plantas verdes como el que os proponemos con esta imagen. Uno en el que la planta del dinero china puede lucir acompañada de otras plantas verdes. Un consejo: jugar con los distintos cubremacetas para conseguir un efecto todavía más bonito.

 

4. Un rinconcito con distintos tipos de botellas

Dado que la pilea peperomioides es una planta que crece considerablemente, podemos utilizar sus hijuelos para decorar por ejemplo una mesa. Para ello, nos valdremos de distintas botellas o jarrones de diferentes alturas y volúmenes. Un juego visual precioso que, además, es un buen sitio para que la planta crezca: aguantan en perfecto estado en agua.

 

5. Plantas del dinero chinas suspendidas del techo

Una forma de poner en valor ese punto etéreo y frágil de esta planta con una puesta en escena hermosísima que, además, no ocupa espacio. Bastará con algunos recipientes colgantes o, incluso, suspendiendo mini macetas con aquellos hijos que tenga nuestra planta.

Cinco maneras distintas de decorar con la planta del dinero china. Y a ti, ¿cuál te gusta más?