Cómo tener el árbol de Navidad perfecto

Cómo tener el árbol de Navidad perfecto

Tener el árbol de Navidad perfecto es el gran objetivo de cualquier amante de esta época. No es, únicamente, uno de los emblemas navideños por excelencia. También es el protagonista indiscutible de nuestro hogar, ya sea dentro de casa o en el exterior. Y no: no es solo una cuestión de decoración. En muchos hogares, poner el árbol es un auténtico ritual. Una cita, familiar en muchas ocasiones, que supone el pistoletazo de salida para las que son las fechas más especiales del año. Un buen motivo para mimar su puesta en escena y hacer de él el centro de todas las miradas.

Podríamos comenzar planteándonos una duda existencial: ¿existe una fórmula para tener el árbol de Navidad perfecto? Pues, por increíble que pueda parecer, la hay. Y cuando decimos fórmula es que, literalmente, un equipo de estudiantes de Matemáticas de la Universidad de Sheffield ha desarrollado lo que llaman treegonometría. Un término que hace un guiño a la palabra árbol en inglés y a esta rama matemática; y con la que han establecido cuál es la proporción ideal para conseguir ese tan ansiado resultado con la decoración de Navidad.

Podríamos tirar de cálculos o desempolvar nuestros conocimientos numéricos, no cabe duda. ¿Pero dónde quedaría la magia de jugar con los colgantes de Navidad y demás elementos del árbol?

PASOS PARA CONSEGUIR TENER UN ÁRBOL DE NAVIDAD PERFECTO

Sin necesidad de tirar de calculadora, es posible disfrutar de un árbol de Navidad perfecto con algunas sencillas pautas propias de cualquier estilista profesional. Unos consejos básicos que nos ayudarán a darle ese aspecto que buscamos pero, sobre todo, nos facilitarán disfrutar de él como el espectáculo que debe ser. Y, antes de verlos en detalle, el más importante de todos: no tener miedo a probar. Y no nos referimos, únicamente, a cambiar el aspecto de nuestro árbol de año en año. Nos referimos, también, a jugar a colocar los adornos en distintos lugares hasta dar con esa combinación que nos haga sonreír.

Pasos para conseguir el árbol de Navidad perfecto

Y no: aunque pensemos que la cosa va, únicamente, de cómo decorar el árbol de Navidad la realidad va mucho más allá. Conseguir ese conjunto armónico pasa, incluso, por elegir correctamente el tipo de abeto ya sea natural o artificial; o acertar con otros aspectos como la iluminación.

Veamos cuál es el paso a paso a seguir para hacer que nuestro árbol sea digno de ser contemplado.

1. El tamaño, el punto de partida para un árbol de Navidad perfecto

Por más que pensemos que cuánto más grande mejor, no es exactamente así. Las dimensiones de nuestro árbol de Navidad deben guardar una cierta proporción con el espacio que va a ocupar. Un buen motivo para definir, antes incluso de plantearnos cómo elegir árbol de Navidad, cuál va a ser su ubicación.

Para empezar y más allá de tener claros los cuidados del abeto de Navidad natural si elegimos esta opción, es fundamental contemplar otro detalle. Desde la punta de nuestro árbol con adorno incluido al techo debe haber al menos 30 centímetros de distancia. Renunciar a esto puede provocar una sensación sobrecargada que choca frontalmente con nuestra idea del árbol de Navidad perfecto.

2. Las luces, lo primero que debemos colocar y punto de partida

Solemos pensar que son lo último ¡pero nada más lejos de la realidad! Para lograr el árbol de Navidad perfecto tendremos que empezar, precisamente, colocando las luces. Es más: para que queden como deseamos, lo ideal es hacerlo de dentro hacia fuera. O, dicho de otro modo, comenzar colocándolas en la parte interior de las ramas e ir paulatinamente hacia las puntas. De esta manera, la iluminación de nuestro árbol será homogénea y tendrá ese toque de magia que buscamos.

Luces de Navidad
Consigue el árbol de Navidad perfecto jugando con la iluminación. Descubre nuestra selección de luces de Navidad

Tan importante como esto es adecuar el tipo de luz al estilo de decoración. Aunque elegir entre luces cálidas, luces frías o luz de colores pueda parecernos secundario no lo es. De hecho, el estilo de iluminación que elijamos determinará el resto del conjunto. Tanto si nuestro árbol va a tener accesorios metalizados como los tradicionales rojo y verde, o si nos decantamos por el estilo nórdico la luz blanca es la ideal. Si vamos a jugar con tonos naturales, tendremos que decantarnos por luz cálida. Y si somos fans del color, no: no es buena idea usar luces de colores a menos que los adornos sean sobrios.

3. Los volúmenes y proporciones, aspectos a tener en cuenta

Empecemos por los volúmenes porque hemos de considerarlos desde dos puntos de vista diferentes. El primero: en lo que respecta al árbol. Para conseguir que tenga dinamismo, tenemos que jugar con cierta horizontalidad. En esencia, un abeto de Navidad es fundamentalmente vertical y, por ello, debemos colocar a distintas alturas en la base otros elementos que la rompan. Cajas que simulen regalos, cestos con mantas u otras plantas de porte bajo pueden ser auténticos aliados para conseguir el efecto que buscamos.

Tan importante como aplicar volúmenes en la base de nuestro árbol es hacerlo en nuestra decoración. Alternar accesorios planos con otros redondeados o usar distintas texturas nos permitirán conseguir un conjunto armonizado y equilibrado.

Con el mismo objetivo, no podemos olvidar que las proporciones también tienen un papel fundamental. El tamaño de los adornos debe ser acorde al de nuestro árbol. Pero no solo eso: también el número de ellos que utilicemos para decorarlo.

4. Los colores y el estilo, dos detalles cruciales para conseguir el árbol de Navidad perfecto

Tan importantes para conseguir el árbol de Navidad perfecto como colocar correctamente las luces o elegir el lugar adecuado. Por ganas que tengamos de ponernos manos a la obra, tenemos que hacer un pequeño ejercicio previo para definir el estilo que queremos que tenga nuestro abeto navideño. Un punto de partida para seleccionar adornos, bolas y todos los demás elementos que incorporemos en él.

Estilos de decoración de Navidad
Encuentra en nuestra sección de Navidad todo lo que necesitas para decorar tu árbol y tu casa

Tan importante como esto es definir los tonos con los que vestiremos el árbol. Conseguir ese conjunto equilibrado pasa por jugar con un máximo de tres colores, y en unas proporciones determinadas: un color predominante que supondrá el 60% del conjunto, uno secundario que ocupará el 30% y un último tono que será apenas el 10%.

5. Los remates, un sinónimo de mimo y carácter

Y es que, cuando ya creemos que tenemos el árbol de Navidad perfecto, es todavía momento de chequear dos detalles que completar su aspecto. El primero: la estrella que lo corona. Algo que no podemos olvidar y sin lo que el conjunto tendrá ese algo pendiente que queremos evitar.

Tan importante como esto es darle a nuestro árbol una base. Tanto si tenemos un abeto natural pero especialmente si es artificial, es fundamental vestir esta parte para embellecerla. Algo que podemos conseguir usando un cubre pero, también, utilizando una tela de saco lisa o estampada; o, si hemos optado por un estilo tradicional, el clásico tejido tartán tan navideño.

Unos consejos sencillos con un único objetivo: hacer que, de año en año, tu árbol de Navidad sea un recuerdo más preciado y precioso de esta época.