Cómo preparar la tierra para plantar tomates

Cómo preparar la tierra para plantar tomatesEs uno de los cultivos estrella de la temporada y, con pocos cuidados, sumamente generosa en sus frutos. Sin embargo, lograrlo no pasa únicamente por ser rigurosos con el riego o las horas de sol. Y no porque esto no sea importante. Más bien, porque hay una tarea muchísimo más determinante: preparar la tierra para plantar tomates. Una labor que incide tanto en el crecimiento de la planta como en la cantidad de frutos que nos regale.

Curiosamente y a pesar de lo importante que es preparar la tierra para plantar tomates, suele ser algo que pasa a un segundo plano. Solemos dejarnos llevar por la ilusión de la siembra sin pensar que el suelo determinará la evolución de la planta. Y es algo lógico. De él se nutrirá nuestra planta, y en él encontrará lo que necesita para formar y llevar a término sus frutos.

Por su increíble importancia, preparar la tierra para plantar tomates debe ser una auténtica prioridad. Y, de la misma manera que el cultivo de estas plantas de huerto no es complicado, tampoco lo es hacer que el suelo en el que crezca esté a la altura de sus necesidades.

5 PASOS PARA PREPARAR LA TIERRA PARA PLANTAR TOMATES

Cuando hablamos de preparar la tierra para plantar tomates nos referimos al lugar de trasplante. El tomate es un cultivo que demanda, en primera instancia, ser sembrado en semillero. Un cuidado que no solo hacemos por precaución, ya que el momento de plantación de las semillas de tomate se hace todavía en una época de frío. Pero no es el único motivo. Añadido, para que la semilla germine correctamente y se transforme en plantón, necesita una dosis de nutrientes mayor. El principal motivo por el que utilizamos sustrato de semilleros.

Sustrato de semilleros Verdecora
Preparar la tierra para plantar tomates empieza en los propios semilleros de siembra. Conoce las características de este sustrato específico

 

Pues, de la misma manera que mimamos estas plantas incipientes, hemos de hacer lo propio con los plantones. Y, para ellos, nada como tomarnos cierto tiempo para preparar la tierra para plantar tomates. Una tarea que, curiosamente, comparte algunos aspectos con la preparación de nuestros semilleros. Y es que, ya sea en semilla germinada o en plantón, el tomate cuenta con ciertas exigencias en lo que respecta al suelo.

Veamos el paso a paso para preparar la tierra para plantar tomates. La mejor manera de darle a nuestras plantas lo que necesitan.

1. Elegir el lugar de plantado por orientación y profundidad

Tan importante como cualquier cuidado que le demos a nuestra planta es elegir a conciencia el lugar de plantado. No solo tendremos que optar por uno en el que reciba un mínimo diario de seis horas de sol. Además, es más que recomendable que el lugar de plantación tenga una buena profundidad. Por su carácter trepador, la planta del tomate demanda poder tender sus raíces hacia abajo. ¡Así que por qué frenar su crecimiento!

2. ¡Fuera malas hierbas!

Aunque pueda parecernos de cajón, erradicar las malas hierbas es fundamental. Y no nos referimos solo a lo que vemos en superficie sino, más importante, a esas raíces que crecen en el subsuelo y que prorrogan su vida. Las plantas adventicias no son, únicamente, un elemento discordante en nuestro huerto. Son, además, ladronas de recursos de agua y auténticos imanes para las plagas. De ahí que tengamos que quitarlas a conciencia para evitar tanto lo uno como lo otro.

Pero cuidado: hablamos de un espacio de huerto. Y, por tanto, destinado a alimentación. Un buen motivo para que realicemos esta tarea de forma manual, destinándole paciencia y tiempo.

Labrar, clave para preparar la tierra para plantar tomates

3. Labrar y airear la tierra, clave a la hora de preparar la tierra para plantar tomates

¡Empieza el trabajo de verdad! Para poder crecer en condiciones, el tomate demanda un suelo mullido. De ahí que labrar la tierra sea un paso que no nos podemos saltar. Gracias a esta tarea, no solo descompactaremos el terreno. Además, lo afinaremos hasta conseguir que sea la base ideal para el crecimiento de las raíces.

Para ello, lo ideal es cavar entre 20 y 30 centímetros del suelo. De esta manera, estaremos renovando y oxigenando el terreno en el que crecerán las raíces de nuestras plantas.

4. Enriquecer el suelo, fundamental para el desarrollo del fruto

Otra de las exigencias del cultivo del tomate es, precisamente, contar con un suelo rico en humus. Un buen motivo para que nutramos el sustrato de plantación. Sin embargo, cuidado con esto. Los plantones de tomate son sumamente delicados en lo que respecta a los cambios. Esto no significa que puedan estropearse si decidimos añadir el humus nada más plantarlos, pero sí pueden retrasar la producción. Por este motivo, esta fertilización debe hacerse siempre en el momento de preparar la tierra para plantar tomates. De esta manera, la nueva planta asumirá ese suelo abonado como su nuevo lugar de crecimiento.

Humus de lombriz para preparar la tierra para plantar tomates
Preparar el terreno para plantar tomates pasa por enriquecerlo con una enmienda orgánica. Conoce la composición de este marca Verdecora

 

Para ello, lo ideal es utilizar humus de lombriz. ¿El motivo? Es uno de esos abonos orgánicos ideales cuando nos planteamos cómo mejorar la tierra del huerto. Sus beneficios a nivel de estructura del suelo y fauna microbiana son tantos que resulta la mejor solución y, también, la más natural.

5. Abonado verde después de plantar, otro secreto de preparar la tierra para plantar tomates

Aunque no es puramente una labor de preparar la tierra para plantar tomates, sí es fundamental para su mantenimiento. El tomate es un cultivo que demanda un sustrato fresco. Algo que no solo se logra mediante el riego sino, también, jugando una baza más. Tengamos en cuenta que el cultivo del tomate es uno de los clásicos del buen tiempo. Por eso, tratar de mantener la hidratación de la tierra es algo más complicado.

Para lograrlo, nada como disponer sobre la zona de plantación hierba cortada. Sí: hablamos de la misma que hemos podido segar del jardín. Gracias a ella, no solo estaremos creando una capa natural de compost. También estaremos permitiendo que sustrato y raíces mantengan la humedad y la frescura.

Cinco labores sencillas para preparar la tierra para plantar tomates. Cinco auténticas claves para que nuestras plantas nos den su delicioso fruto.