Si convives con un minino, te habrás preguntado en más de una ocasión por qué ronronean los gatos. Una de las manifestaciones más habituales de estos maravillosos animales que supone un auténtico idioma aparentemente indescifrable. Sin embargo, esto no es exactamente así. Hay razones fisiológicas y emocionales detrás de por qué ronronean los gatos. Unas que, a diferencia de lo que se cree, no responden únicamente a momentos placenteros.
Aunque solemos identificar el ronroneo con caricias, bienestar o buen humor no siempre es así. Este comportamiento gatuno también puede ser un indicativo de estrés e, incluso, de dolencias. Un detalle que no solemos conocer y en el que conviene ahondar para poder velar por su bienestar.
Así y de la misma manera que investigamos cómo es el lenguaje corporal del gato para saber interpretarlo, debemos hacer lo mismo con el ronroneo.
- ¿QUÉ ES EL RONRONEO Y CÓMO SE PRODUCE?
- Una variación en el flujo sanguíneo, otra teoría popular
- POR QUÉ RONRONEAN LOS GATOS: MOTIVOS
- 1. Alegría y bienestar, la razón por que ronronean los gatos más identificada
- 2. Ronroneo entre madres e hijos, el más tierno de todos
- 3. Por dolor o estrés, algo poco conocido
- 4. Por hambre, uno de los motivos más desconocidos por que ronronean los gatos
- PREGUNTAS HABITUALES SOBRE EL RONRONEO
- 1. Mi gato ronronea mucho ¿es normal?
- 2. Mi gato no ronronea ¿qué puede pasarle?
- CÓMO INTERPRETAR LOS RONRONEOS DEL GATO
¿QUÉ ES EL RONRONEO Y CÓMO SE PRODUCE?
Tan importante como saber por qué ronronean los gatos es conocer cómo son capaces de emitir ese sonido que supone un auténtico lenguaje para comunicarse. Porque, a diferencia de lo que se cree, no solo no se produce en las cuerdas vocales sino que supone un increíble mecanismo que, todavía hoy, la ciencia no ha acabado de explicar por completo.
La teoría más aceptada sobre cómo se produce el ronroneo del gato es que este comportamiento se origina en el sistema nervioso central. Sería éste el encargado de enviar señales rítmicas a los músculos de laringe, que se contraerían y relajarían rápidamente provocando una vibración en las cuerdas vocales. Así y cada vez que un gato inhala y exhala, esa vibración emitiría ese sonido tan característico de los felinos.
Y decimos los felinos porque no solo los gatos ronronean. Este comportamiento también es propio de otros felinos salvajes como el lince, el gato montés, el puma o el guepardo. Y, como sucede cuando tratamos de comprender por qué ronronean los gatos, en ambos casos no responde únicamente a confort.
Una variación en el flujo sanguíneo, otra teoría popular
Es otra de las teorías más habituales sobre cómo ronronean los gatos, y que basa este mecanismo en un cambio en el flujo sanguíneo. Según esta hipótesis, el movimiento de la sangre de las venas de la laringe cambiaría su ritmo y velocidad según los latidos del corazón. Una alteración en el pulso que sería la causante de esas vibraciones tan características de los gatos.
POR QUÉ RONRONEAN LOS GATOS: MOTIVOS
1. Alegría y bienestar, la razón por que ronronean los gatos más identificada
Es, probablemente, el ronroneo que mejor identificamos. Ante mimos, caricias, tomando el sol o, incluso, mientras duermen los gatos pueden ronronear como señal de bienestar y felicidad. Es más: este tipo de ronroneo se equipara con la forma de sonreír de los felinos.
2. Ronroneo entre madres e hijos, el más tierno de todos
Un auténtico lenguaje que permite crear vínculos entre madre e hijos. Las gatas ronronean para calmar a sus cachorros además de buscar crear, con estas vibraciones, un entorno seguro para sus cachorros. También se cree que el ronroneo ayudaría a guiar a las crías para mamar.
Esta comunicación es de carácter bidireccional durante la lactancia. Los gatitos, a los pocos días de nacer, también ronronean. Un comportamiento que busca, también, avisar a la madre de que todo marcha bien además de reforzar su sentido de pertenencia para con ella.
3. Por dolor o estrés, algo poco conocido
Es, probablemente, el menos conocido y uno de los más sorprendentes. Dado que el ronroneo tiene un efecto autocalmante en los gatos, también ponen en marcha este comportamiento ante cuadros de estrés. Una razón por la que, en muchas ocasiones, los gatos ronronean en situaciones de nervios o, incluso, estando en el veterinario.
Además de esto, se cree que el ronroneo tiene una función autoterapéutica. Y es que, según algunas investigaciones, esta vibración tendría impacto positivo en dolencias relacionadas con huesos y heridas, en la regeneración muscular o para paliar la inflamación. En estos casos, el ronroneo podría acelerar la recuperación y se produciría de forma instintiva para favorecer la cura.
4. Por hambre, uno de los motivos más desconocidos por que ronronean los gatos
Es, probablemente, el ronroneo más peculiar ya que no es menos habitual que los anteriores. Son muchos los gatos que, tanto si tienen apetito como si desean comer algo en particular, emiten ronroneos. La principal diferencia con respecto al ronroneo habitual es que suele ser más agudo e insistente, similar al llanto de un bebé, combinado con un gruñido. Algo que no es casual sino que sería capaz de despertar la empatía en los humanos para salirse con la suya.
PREGUNTAS HABITUALES SOBRE EL RONRONEO
1. Mi gato ronronea mucho ¿es normal?
Si te ha preocupado alguna vez pensar que mi gato ronronea mucho, realmente no tiene por qué ser excepcional. La respuesta más sencilla es pensar que tienes un gato feliz, que se siente cuidado y seguro en el entorno en el que vive. Si se trata de un gato glotón, también es posible que lo haga para reclamar tu atención y salirse con la suya para conseguir el bocado que busca.
Si nuestro gato ronronea más súbitamente, debemos contemplar dos escenarios bien distintos. Por un lado, que esté intentando tranquilizarse a sí mismo. Un comportamiento que puede responder a situaciones de estrés como que nos hayamos planteado cómo introducir un gato nuevo en casa, le hayamos cambiado de espacio o, incluso, que esté sobreexcitado.
Por último, debemos considerar algo más. Si nos preguntamos por qué ronronea un gato más de lo habitual de forma súbita y hemos descartado las razones anteriores, tendremos que descartar que sufra alguna dolencia. Además de observar si come y bebe como suele hacerlo, tendremos que controlar si duerme como lo hacía, si hay cambios en el peso o, incluso, si hemos notado que está más cariñoso de lo normal o más esquivo.
2. Mi gato no ronronea ¿qué puede pasarle?
¡No tiene por qué pasarle nada! No todos los gatos tienen la misma tendencia a ronronear sino que hacerlo depende de factores variopintos que pueden dar respuesta a la ausencia de este comportamiento.
Más allá de que el ronroneo también depende del carácter del gato, si no ha sido correctamente socializado con su madre es probable que no haya aprendido ese comportamiento. Algo que no implica que le pase nada sino que, simplemente, es algo que no ha aprendido a hacer. Además la falta de socialización con humanos o si ésta no ha sido correcta pueden provocar que un gato no ronronee. Por último debemos considerar que hay gatos que se expresan de otras maneras y que, por ese motivo, no necesitan ronronear.
¿Cuándo debemos preocuparnos? Únicamente si nuestro gato ronroneaba y observamos que ha dejado de hacerlo. En ese caso puede deberse a que se encuentra enfermo, siente dolor, tiene problemas en las vías respiratorias o, incluso, están estresados o deprimidos.
CÓMO INTERPRETAR LOS RONRONEOS DEL GATO
Entre las claves para entender el carácter del gato está comprender, también, el significado de su ronroneo teniendo en cuenta los motivos que acabamos de comentar. Y es que, para poder discriminar por qué ronronean los gatos, tendemos que observar determinados aspectos.
Para comprender el motivo por el que lo hace, es fundamental tener en cuenta el contexto en el que lo hace. No significará nunca lo mismo un ronroneo mientras nuestro gato está siendo acariciado que un ronroneo en un momento de estrés, mientras está escondiéndose de aquello que le pone nervioso.
Además de esto también es clave fijarnos en su lenguaje corporal. Si nuestro gato ronronea con los ojos entreabiertos y el cuerpo relajado, lo hará de felicidad y bienestar. Sin embargo, si sus orejas están enfocadas hacia atrás o su cuerpo tenso podría estar indicándonos estrés o malestar.
¿Ahora ya sabes interpretar por qué ronronea tu gato?





