La decisión de compartir nuestra vida con un animal no debe hacerse a la ligera. Pero, en el caso de quienes buscan los mejores perros para personas que viven solas, menos todavía. La elección de vivir solo supone que nuestro perro pasará largos ratos de ausencia de su dueño. Un detalle que no podemos pasar por alto, ya que nuestra falta puede llegar a suponerle un problema emocional serio. A diferencia de otros animales, el perro es un animal de manada y dependiente de ella. Una razón de peso para que conozcamos a fondo su carácter antes de tomar la decisión de incluirle en nuestra vida.
Plantearnos cuáles son los mejores perros para personas que viven solas pasa, también, por hacer un análisis de nuestros hábitos de vida. Y es que hay que tener en cuenta que el bienestar de nuestro animal, sea el que sea, está por encima de nuestros gustos personales. Si nos ausentamos mucho tiempo de casa, quizás un perro no sea el mejor compañero. Es más: lo importante es hacer este ejercicio antes de contemplar cómo saber si mi perro es feliz conmigo. Por eso y por su forma de ser, el carácter del gato se ajusta mejor a la soledad. Pero si, por el motivo que sea, los felinos no son lo nuestro no está de más conocer cuáles son los canes que menos acusarán nuestra falta.
Porque no lo olvidemos. Por más que entonemos el «quiero adoptar un perro«, hemos de ser conscientes de que tiene unas necesidades físicas y emocionales. Darles cobertura es nuestra responsabilidad.
CUÁLES SON LOS MEJORES PERROS PARA PERSONAS QUE VIVEN SOLAS
En líneas generales y más allá de las peculiaridades individuales, el carácter de los perros está definido. Son animales amigables, que necesitan de la compañía del ser humano y que encuentran en sus dueños su mundo. Sin embargo y más allá de esto, no se puede generalizar. Cuando se trata de conocer los mejores perros para personas que viven solas, lo cierto es que hay determinadas razas que se postulan como perfectas. Un detalle que no quita que cumplan con ese carácter que se le presupone a un perro. En realidad, que sean los mejores perros para personas que viven solas se debe a sus hábitos, su carácter o, incluso, a su psique.
Así que veamos esos perros que, por sus características, son ideales para personas que viven solas. Perros que, por independientes que sean, nos necesitan como cualquier otro.
1. Chihuahua, uno de los mejores perros para personas que viven solas
A pesar de tener fama de gruñones, lo cierto es que el chihuahua es uno de los mejores perros para personas que viven solas. Y no: no tienen nada de gruñones. De hecho, el chihuahua es un perro que establece fuertes lazos emocionales con sus dueños. Sin embargo, es cierto que por sus hábitos es un perro sumamente tranquilo y que pasa buena parte del día durmiendo. Además de esto, una de las principales características del chihuahua es su pequeño tamaño. Algo que lo convierte en un perro ideal para poder viajar con él o, incluso, llevárnoslo a la oficina si está permitido.

Pero sepamos un par de aspectos más fundamentales para su bienestar. Por un lado, la tranquilidad del chihuahua hace que sea tendente al sobrepeso. Algo que hemos de evitar en la medida de lo posible para mantener su salud. Además de esto, hay que contemplar que el estado ideal del chihuahua es compartiendo su vida con un compañero. Les gusta la compañía de otro congénere de mismos hábitos.
2. Schnauzer, uno de los perros más equilibrados
Otro perro con fama de gruñón que, sin embargo, nada tiene de ello. El Schnauzer no solo es cariñoso y cercano con sus dueños. Es, además, uno de los perros ideales para convivir, de seguido o en momentos puntuales, con peques. Pero más allá de estas virtudes, hay otra razón que hace de éste can uno de los mejores perros para personas que viven solas. Es una de las razas más equilibradas a nivel emocional. De ahí que, aunque disfruten muchísimo de la compañía, no suponga un problema dejarles solos en horario laboral.

Otro aspecto muy importante a considerar es que son perros sumamente inteligentes. Algo que facilita muchísimo su adiestramiento. Y, aunque se trata de un perro tranquilo, es importante que no caiga en el aburrimiento. El Schnauzer es un perro vigoroso y enérgico por lo que necesita una dosis diaria de ejercicio.
3. Bulldog inglés, el gran perro tranquilo
Un perro con personalidad, con mucha personalidad. Paciente, tranquilo y cariñoso; el Bulldog inglés no tiene una gran necesidad de ejercicio diario. Pero ojo: no confundamos esto con la inactividad. De hecho, es importante que le demos diariamente una sesión de paseo para evitar la artrosis tan característica en estos animales.

Además de esto, es importante vigilar su alimentación. Es una raza voraz, pero el exceso de peso no le sienta nada bien a sus articulaciones. Y otro aspecto a contemplar: es un perro mordedor. No hablamos, únicamente, de su etapa de cachorro. En realidad, es un gesto que se mantiene a lo largo de toda su vida. Por eso es importante saber cómo elegir los mejores juguetes para cachorros de perro. Si desde su juventud le ofrecemos un accesorio para entretenerse, se acostumbrarán a hacerlo a lo largo de su vida.
4. Bichón Maltés, belleza y calma hechas perro
En los últimos años, se ha convertido en uno de los perros más habituales entre las personas que viven solas. Y no faltan motivos para ello. No solo es un perro sumamente elegante y extraordinariamente bello. Además, el Bichón Maltés es un perro con un carácter absolutamente excepcional. Cariñoso y tranquilo, suele mantener una relación estrecha y afectuosa con su dueño.

A pesar de ser un perro calmado y que tolera bien la soledad, sí necesita desfogar su energía diariamente. Y no solo por una cuestión física. El Bichón Maltés es un perro sumamente sociable, por lo que disfruta del juego y la compañía de sus congéneres. E importante: si te decantas por estos perros, es vital conocer los tipos de cepillos para perros. El Bichón necesita un cuidado regular en este aspecto, y por eso hemos de elegir concienzudamente el mejor cepillo para él.
5. Teckel, el perro leal
La relación que establece el Teckel con su dueño es simplemente excepcional. Es más: por su carácter leal, suele establecer un vínculo sumamente estrecho con su humano. Tranquilo y equilibrado, es un perro de gran inquietud mental. Por eso y aunque estemos fuera de casa durante el día, es importante que tenga sus ratos de paseo diarios. No solo lo necesita físicamente: también a nivel emocional.

Es más: el escenario ideal es que tenga un compañero de juegos. Solo un perro de las mismas características hará que desfogue la energía que tiene.
Y ahora que conoces los mejores perros para personas que viven solas, recuerda algo: un perro, por independiente que sea, necesita la compañía de su dueño. Y es, precisamente, tu responsabilidad que sea feliz.





