Con la llegada del buen tiempo, es momento de conocer a fondo los cuidados del estanque en primavera y qué tareas de mantenimiento requiere. Unas labores que contribuirán a despertar nuestro pequeño ecosistema acuático del letargo invernal al tiempo que podemos comenzar a prepararlo para disfrutar de él plenamente. Gracias a estas labores no solo recuperará su belleza natural. Todavía más importante que esto, de la atención que le prestemos en esta estación dependerá algo todavía más importante: su buena salud.
Tras la estación más fría del año y por más que hayamos seguido rigurosamente con el mantenimiento del estanque en invierno, la primavera es una estación crucial para él. De nuestras labores de ahora dependerá en gran medida su aspecto pero, también, ese equilibrio imprescindible que necesita para poder albergar vida.
Por todo ello, veamos en detalle cuáles son los cuidados del estanque en primavera. Unos que, si bien son laboriosos, le devolverán su protagonismo innato como centro de todas las miradas del jardín.
- CUÁLES SON LOS CUIDADOS DEL ESTANQUE EN PRIMAVERA
- 1. Conocer en qué estado está el agua y limpiar a fondo, fundamental
- 2. Limpiar a fondo y eliminar las algas
- 2. Revisar el filtro y equipo del estanque
- 3. Cambiar el agua paulatinamente, uno de los cuidados del estanque en primavera más delicados
- 4. Revisar nuestras plantas y hacerles el mantenimiento de primavera
- 5. Alimentar a los peces
- 6. Arreglar la zona de orilla
- 7. Introducir las plantas nuevas, el último de los cuidados del estanque en primavera
CUÁLES SON LOS CUIDADOS DEL ESTANQUE EN PRIMAVERA
Por más ganas que tengamos de verlo lleno de peces o de tipos de plantas para estanque, nada de precipitarnos. Poner a punto nuestro estanque en primavera debe ser una tarea para hacer sin prisa y, sobre todo, sin saltarnos ninguno de los pasos fundamentales para garantizar que sea un espacio seguro para la vida. Por eso y como es lógico, el agua centrará buena parte de los cuidados del estanque en primavera.
1. Conocer en qué estado está el agua y limpiar a fondo, fundamental
El punto de partida lógico en los cuidados del estanque en primavera es evaluar en qué situación se encuentra el agua empezando por analizar su pH. Para ello nos ayudaremos de las clásicas tiras reactivas que nos indicarán en qué punto está el agua y, además, nos facilitarán otra información crucial: la relativa a la dureza de los carbonatos.
Los valores en los que debería estar son entre 7 y 8,5 en lo que respecta al pH, y entre 6 y 10 grados en carbonatos.
2. Limpiar a fondo y eliminar las algas
Es fundamental retirar cualquier resto del invierno que pueda haber en el agua como hojas, hierbas o cualquier otro cuerpo extraño que flote. Pero el auténtico meollo de la cuestión lo encontraremos en el fondo. La formación de lodo y materia orgánica en esta parte del estanque va de la mano de los meses de invierno. En muchas ocasiones, esos cuerpos orgánicos que caen al agua durante el invierno manchan el fondo durante su proceso de descomposición creando un lodo nada beneficioso para nuestro ecosistema, por lo que tendremos que retirarlo en su totalidad ya sea a mano o ayudándonos de un aspirador específico.

Tan importante como esto es retirar las algas que se hayan podido crear ayudándonos de un producto específico para ello.
2. Revisar el filtro y equipo del estanque
Un paso fundamental para la correcta salud de nuestro estanque.
Comenzaremos revisando el filtro y cambiando las esponjas, además de haciendo las comprobaciones necesarias sobre el funcionamiento del aparato en sí. Si estuviera demasiado sucio, lo limpiaremos en agua sin cloro ni productos químicos y, aprovechando la situación, probaremos que funciona correctamente.
Este paso en el mantenimiento del estanque en primavera implica también comprobar que bombas, equipos de iluminación e incluso desagües no tienen ningún problema para volver a su actividad normal.

3. Cambiar el agua paulatinamente, uno de los cuidados del estanque en primavera más delicados
Especialmente si hemos mantenido en el agua nuestros peces durante el invierno, ya que la manipulación del agua no les estresa sino que incluso puede comprometer su vida. Y no nos referimos, únicamente, a no realizarlo correctamente. También hay que contemplar que, con la llegada de esta estación, los peces están más expuestos a la virosis primaveral: algo que en peces que no están en perfectas condiciones puede ser letal.
Es más que probable que los parámetros del agua no sean los correctos, por lo que tendremos que regularlos poco a poco cambiando de forma progresiva el agua. Y no solo eso: para que nuestro estanque llegue a buen puerto, será fundamental utilizar neutralizadores de cloro y metales pesados.
Si nuestro estanque está vacío de vida, también tendremos que usar acondicionadores de agua aunque podremos realizar el cambio sin tanto miramiento.

Y no: por más que pensemos que con esta puesta a punto de los cuidados del estanque en primavera podemos olvidarnos, nada más lejos de la realidad. Saber cómo mantener el agua limpia de un estanque es una tarea regular que debemos apuntar en nuestra agenda para disfrutarlo plenamente.
4. Revisar nuestras plantas y hacerles el mantenimiento de primavera
Si retiramos nuestras plantas con la llegada del frío, es momento de comenzar a evaluar su estado y planificar cuándo iremos incorporándolas al agua considerando sus necesidades de temperatura.
Si, por el contrario, nuestras plantas han pasado el invierno en el agua el mantenimiento será diferente. Tendremos que eliminar las partes muertas o las plantas que no hayan sobrevivido al frío, y dividir aquellas que hayan crecido demasiado. Importante en este punto de los cuidados del estanque en primavera valernos de las bondades de las plantas oxigenantes para acabar de poner a punto el agua.
5. Alimentar a los peces
La actividad de los habitantes del estanque es proporcional al aumento paulatino de la temperatura. Algo que no podemos olvidar ya que, a pesar de que han permanecido en letargo durante los meses de frío, a medida que la primavera hace acto de presencia sus necesidades también aumentan.

Por ello, ahora es el momento de nutrir correctamente a nuestros peces para que recuperen fuerzas tras los meses de frío. También es momento de evaluar si la colonia de peces es adecuada para las dimensiones de nuestro ecosistema.
6. Arreglar la zona de orilla
¡No todo va a ser el agua! La orilla de nuestro estanque también es importante. Por eso debemos incluirla en los cuidados del estanque en primavera y comprobar tanto el estado de las plantas de ribera como de los laterales de la cubeta.
7. Introducir las plantas nuevas, el último de los cuidados del estanque en primavera
Solo para quienes todavía no tengan plantas. Si ya has investigado cómo plantar plantas de estanque y sabes cuáles son las elegidas, es recomendable que empieces a planificar las siembras. En el caso de algunas, que son bulbos, necesitarás algo de margen para que tengan tiempo de germinar y crecer.

Pero cuidado, nada de precipitarse: como comentábamos, muchas de las plantas de estanque son sensibles al frío. Una razón de peso para esperar a que el frío y las heladas primaverales se hayan retirado por completo para introducirlas en el agua.
No cabe duda: los cuidados del estanque en primavera son laboriosos pero, sin duda, merece la pena dedicarle el esfuerzo.

