Cómo plantar plantas de estanque

Cómo plantar plantas de estanque

Son una de las protagonistas por excelencia de estos pequeños ecosistemas y uno de los motivos habituales de duda. Cómo plantar plantas de estanque es una de las preguntas recurrentes con la que nos encontramos en nuestros centros y no sin razón. Más allá de las cuestiones estéticas, las plantas de estanque tienen un papel fundamental en su equilibrio: oxigenan el agua, sirven para dar sombra a los peces y refrescarlos del sol, y suponen un aliado en la lucha contra las algas.

Por estos motivos y por su innegable belleza, es importante saber cómo plantar plantas de estanque. Un tipo de plantación que, si bien difiere del modo tradicional de hacerlo en tierra, no es tan complicada como puede parecer a simple vista. Nada como conocer sus peculiaridades e, incluso, qué plantas plantar en el estanque para conseguir ese doble objetivo.

Por un lado, ensalzar la belleza de nuestro pequeño ecosistema acuático. Por otro, ayudar a mantenerlo con salud.

TIPOS DE PLANTAS ACUÁTICAS PARA EL ESTANQUE

Antes de entrar en detalle en los tipos de plantas para el estanque, es importante saber que la gran mayoría de ellas comparten un aspecto: son invasivas. Una razón de peso para mantenerlas dentro de las cestas de plantas específicas para plantas de estanque (con vistas a controlar el crecimiento de sus raíces, que puede arruinar el equilibrio del estanque) y realicemos una poda anual (tanto de la parte visible de la planta, la que vemos en superficie; como de sus raíces, que suelen ser de sistema radicular).

Según su ubicación y el grado de inmersión, podemos dividir las plantas acuáticas de estanque en tres grandes familias:

Plantas marginales o de ribera

Son las plantas que colocaremos en las zonas menos profundas del estanque e, incluso, en los bordes exteriores del mismo (en esos bordes perimetrales que hay que dejar contemplar a la hora de cómo hacer un estanque). Habitualmente y según el tipo de planta, el cepellón quedará sumergido y solamente veremos la planta en sí por encima del agua (razón por la que, lo ideal, es colocarlas entre cinco y veinte centímetros de profundidad).

 

como-plantar-plantas-estanque-iris-compressor

Iris, Calas, diferentes variedades de la familia de los Juncos, Menta acuática o Colas de Caballo son algunas de las plantas de ribera ideales para colocar en los alrededores del estanque. Una oportunidad natural perfecta no solo de decorar el estanque sino, también, de atraer vida al mismo (como sucede con algunos pájaros o anfibios, que pueden encontrar en este tipo de plantas un refugio).

Plantas de inmersión completa

Ideales para las zonas más profundas del estanque. Se caracterizan porque la totalidad de la planta quedará sumergida bajo el agua, y solo veremos una parte mínima de ella. Dentro de esta familia de plantas acuáticas están las denominadas oxigenantes (que, en su gran mayoría, necesitan de un cepellón térreo nutritivo).

tipos-plantas-estanque

Aunque el Nenúfar es la planta más representativa de esta familia, existen muchas más que comparten sus bondades: Egeria Densa o Vallisneria Gigantea son opciones menos coloridas (carecen de flores) pero igual de útiles para el estanque.

Plantas flotantes

A diferencia de las anteriores, no precisan ningún tipo de sustrato porque viven (literalmente) suspendidas sobre la superficie del agua. Su sistema radicular queda oculto y sumergido bajo la parte visible de la planta. Jacinto de Agua, Salvinia Natans o las denominadas Lechuga y Lenteja de agua son algunos ejemplos de esta familia.

CÓMO PLANTAR EN UN ESTANQUE

Una vez decididas qué plantas de estanque plantar, es importante saber la primera de las peculiaridades: a diferencia de las plantas convencionales, aquellas que demanden un sustrato específico (nos referimos a las plantas marginales y de inmersión completa) no exigirán que las plantemos en el fondo del estanque sino en las macetas de rejilla que ya hemos mencionado. De esta manera, podremos controlar su crecimiento con facilidad, sin impedir la circulación del agua a través de su sistema de raíces.

Con estas cestas como punto de partida, la técnica de plantación de plantas de estanque es sencilla:
1. En el fondo de la cesta, depositaremos una capa de gravilla o arlita de entre dos y tres centímetros
2. Sobre esa capa de drenaje, colocaremos el sustrato específico para plantas de estanque. Lo ideal es elegir este tipo de sustrato o, en su defecto, uno completamente vegetal (exento de cualquier abono o estiércol)

Sustrato para plantas de estanque
Visita este producto aquí en nuestra tienda online

3. Colocaremos la planta como si se tratara de una convencional
4. Compactaremos la superficie, recubriéndola nuevamente con gravilla o arlita

Una labor sencilla que redondearemos, como comentábamos, realizando una poda anual para evitar que crezcan demasiado.

Una tarea, la de plantar plantas de estanque, que no nos traerá más que ventajas para nuestro ecosistema además de algo fundamental: belleza natural.

Visita aquí nuestra selección de productos para estanques> Mundo Estanques