Esturiones en el acuario: cuidados, alimentación y peces compatibles

Esturiones en el acuario: cuidados, alimentación y peces compatibles

Es, sin lugar a dudas, uno de los peces más originales y que más pasiones levantan entre amantes experimentados de la acuariofilia. Tener un esturión en el acuario es sinónimo de poder ver de cerca a un animal de aspecto singular y casi prehistórico. Pero no es lo único que llama la atención de este pez. El esturión es un nadador incansable que ocupa la zona baja del acuario y con otra peculiaridad: nada lentamente. Algo que convierte en casi hipnótico contemplarlo.

Originario de ríos y lagos de Europa, Asia y Norteamérica, este singular pez puede llegar a alcanzar tamaños considerables que oscilan entre los 3 metros del esturión común a los 6 del beluga o el blanco. Aunque esas dimensiones nos puedan asustar, lo cierto es que hay múltiples variedades adaptadas a un acuario doméstico como son el esturión enano y el esturión pigmeo. Dos espectaculares representantes de esta familia de peces que pueden vivir en espacios más reducidos. Un hecho que no obvia algo sumamente importante: los cuidados del esturión y sus necesidades no son los de un pez cualquiera.

Esturión pigmeo en un estanque

Algo que, como sucede al ahondar en los cuidados del lirón africano o en los cuidados del ajolote, nos obliga a plantearnos si realmente podemos disfrutar de la contemplación de este pez o si, por el contrario, no podemos ofrecerle lo que necesita.

¿CÓMO ES UN ESTURIÓN Y QUÉ HACE DE ÉL UN PEZ DIFERENTE?

Perteneciente a la familia Acinpenseridae, el esturión es un pez con una morfología peculiar. Su cuerpo, alargado y esbelto, puede ser grisáceo, marrón o, en algunos casos, de un tono verdoso. A pesar de que su vientre es más claro e incluso blanquecino, estas coloraciones actúan como un auténtico camuflaje en la naturaleza para pasar desapercibidos. Lo más llamativo es que, a diferencia de las clásicas escamas de otros peces, está cubierto por placas óseas llamadas escudetes. Dispuestas en cinco hileras que protegen por completo su cuerpo, son la defensa natural de este pez contra los depredadores.

Pero incluso más que esto, lo más llamativo del esturión está en su cara. Su hocico, su seña de identidad, es alargado y puntiagudo. De la boca, sin dientes en edad adulta y orientada hacia abajo para poder capturar el alimento succionándolo del suelo, cuelgan cuatro barbillones sensoriales: unos apéndices sensibles que parecen bigotes y que no solo permiten a este increíble pez detectar dónde está la comida. También les facilitan reconocer el entorno en el que están.

Características del esturión enano

¿Cómo son el esturión enano y el esturión pigmeo?

No solo son físicamente iguales a un esturión silvestre. También comparten con ellos los cuidados y otro aspecto que conviene conocer: su longevidad. Y es que, con las condiciones adecuadas, el esturión en el acuario puede vivir entre 10 y 15 años.

La única diferencia con respecto a estos grandes peces de río es su tamaño. Mientras el esturión enano mide entre 30 y 40 centímetros, el esturión pigmeo no supera nunca los 30. Precisamente por su tamaño reducido, se consideran «especies domésticas».

CUIDADOS DEL ESTURIÓN EN EL ACUARIO: QUÉ DEBES SABER ANTES DE TENER UNO

1. Amplitud y un hábitat concreto, dos aspectos imprescindibles en su acuario

Teniendo en cuenta que son peces que están constantemente en movimiento, podemos hacernos una idea de que necesitan un acuario de grandes dimensiones. Incluso si optamos por el esturión enano o el esturión pigmeo, es una condición que no es negociable. Si tenemos uno solo, lo ideal es uno de al menos 300 litros. Si vamos a tener varios ejemplares, elegiremos uno de al menos 500.

Tan importante como esto es otro detalle crucial para garantizar el bienestar del esturión en el acuario. Debemos elegir uno que sea más ancho que alto para que no acuse la falta de espacio, algo que le puede generar estrés.

Las características del acuario, adaptadas a su comportamiento

Si tenemos experiencia en acuariofilia, indispensable para mantener este pez, tendremos que olvidarnos de lo que sabemos sobre cómo montar un acuario. Y es que las necesidades de espacio del esturión hacen que no tengamos que preocuparnos mucho por cómo decorar un acuario. Para que la puesta en escena no entorpezca su nado, lo ideal es colocar un número mínimo de piedras lisas o troncos de madera. Importante confirmar, antes de introducirlas en el acuario, que no tienen aristas que puedan dañar el cuerpo de nuestros peces.

Cuidados del esturión en acuario
Encuentra todo lo necesario para cuidar tu esturión en acuario en nuestra sección de peces.

También tendremos que considerar otros aspectos que marcan cómo es su acuario. Por un lado, que el fondo del acuario esté cubierto de sustrato arenoso de carácter liso y suave. Un lecho fundamental para evitar que sus barbillones puedan dañarse. Por otro, conviene saber que demandan una luz suave y natural con zonas de penumbra. Conviene no excederse en la iluminación ya que podría estresarles.

En lo que respecta a la vegetación, no tendremos que preocuparnos demasiado por cómo elegir plantas para acuario. El esturión es un pez que suele revolver el suelo en busca de alimento, por lo que suelen desenterrar las plantas. Si aún así queremos incorporarlas, lo ideal es optar por plantas como la anubia o el helecho de Java en macetas y ancladas a la decoración.

2. Temperatura del agua, uno de los cuidados que debemos controlar de cerca

El esturión es un pez de aguas frías y templadas, por lo que el rango ideal al que debe estar expuesto en el acuario debe estar entre 15 y 22 grados. También es importante saber que no pueden estar expuestos a más de 24 grados. Una temperatura que consideran calor y que les provocaría estrés, pérdida de oxígeno e, incluso, riesgo de muerte.

En meses de verano y si vivimos en un clima muy cálido, tendremos que plantearnos utilizar enfriadores o ventiladores de acuario.

Esturión: elegir el acuario ideal
Consigue lo que necesitas en nuestra sección de accesorios para peces.

3. Calidad y oxigenación del agua, cruciales

El esturión es un pez sumamente sensible a las condiciones del agua por lo que tendremos que velar de forma rigurosa por el mantenimiento del acuario. Además de garantizar que el agua tiene un pH entre 7 y 8, es importante que el agua tenga una dureza media a dura. Para poder mantener amoníaco, nitritos y nitratos a raya tendremos que hacer cambios semanales de entre un 20% y un 25% del total del agua. Porque hay algo más que incide en esto: el esturión es un pez que produce bastantes desechos.

Hay otro aspecto más que tendremos que vigilar. Los esturiones necesitan altos niveles de oxígeno disuelto por lo que no solo tendremos que elegir un filtro externo con potencia además de difusores de aire. Estos peces disfrutan de las corrientes moderadas.

4. Alimentación, otro de los cuidados del esturión más delicados

No solo por la dieta sino, también, por la singularidad de su forma de comer. Dado que el esturión es un comedor de fondo, siempre que le administremos la comida tendremos que garantizarnos que come y que su comida no es arrebatada por otros peces. También es recomendable alimentarlos al anochecer, cuando otros peces están inactivos.

Comida para esturiones en acuario o estanque
Encuentra el alimento perfecto para tu esturión en el acuario en nuestra sección de alimentación peces agua fría.

En la naturaleza, estos peces se alimentan de pequeños invertebrados, gusanos, crustáceos y moluscos. Una dieta que podemos recrear en el acuario con un pienso de pellets específico para esturiones que tendremos que complementar con cierta periodicidad con larvas de mosquito, gusanos de sangre, artemia y pequeños camarones.

El último detalle importante sobre la alimentación del esturión es que hay que adecuarla a su edad. Mientras los jóvenes deben alimentarse a diario varias veces, siempre en pequeñas cantidades; en peces adultos bastará con que coman una vez al día.

PECES COMPATIBLES CON EL ESTURIÓN ENANO Y EL ESTURIÓN PIGMEO

A pesar de que es un pez tranquilo, hay que saber elegir muy bien a sus compañeros de acuario. Más allá de evitar especies agresivas o territoriales que puedan morder sus barbillones o peces que compitan con ellos por la comida, tendremos que optar por especies que sean de carácter tranquilo. Así peces Koi, Goldfish o Corydoras pueden ser grandes compañeros para nuestros esturiones.

Esturión en acuario o estanque: compatibilidad con otros peces

¿QUÉ HAY DE TENER UN ESTURIÓN EN EL ESTANQUE?

No cabe duda de que, incluso tratándose del esturión enano o del pigmeo, el mejor lugar para ellos es un estanque: una manera diferente de disfrutar de la acuariofilia. No solo podrán tener más espacio para nadar sino que, además, podremos ofrecerles unas condiciones más estables de oxigenación.

Si además vivimos en un clima templado o frío, les estaremos dando a nuestros esturiones la temperatura que necesitan. Si es nuestro caso, es importante incluir en nuestra guía de mantenimiento estacional de estanques vigilar que el agua no se congele.

Y ahora que conoces qué necesita un esturión en el acuario ¿te atreves a tenerlo en el tuyo?