Hacerle feliz, velar por su bienestar y cuidar de su salud son tres de las premisas de los dueños responsables de animales. Una forma de garantizarles una vida plena en nuestra compañía. Para ello, en los últimos años ha ganado terreno el enriquecimiento ambiental para perros. Una disciplina que es más conocida por su aplicación con gatos, pero que es más que recomendable también para los canes. La mejor manera de cuidar de que ese mundo que le rodea sea estimulante y agradable para él.
El enriquecimiento ambiental para perros es fruto de diversas investigaciones en el campo de la etología: la disciplina que estudia el comportamiento animal. Aunque su nacimiento se dio para mejorar la vida de animales en cautividad, cada vez tiene más aplicaciones en el caso de los animales domésticos. Y es que, aunque creamos que nuestro perro tiene todas sus necesidades cubiertas, quizás no sea así. A la hora de la verdad, un perro también vive en cautividad.
Por eso conocer qué es el enriquecimiento ambiental para perros y cómo lograrlo puede permitirnos mejorar más su vida.
- QUÉ ES EL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL PARA PERROS
- CÓMO APLICAR EL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL PARA PERROS CON EL NUESTRO
- Tipos de enriquecimiento ambiental para perros
- Cómo llevar a cabo el enriquecimiento ambiental para perros en nuestro entorno
- 1. Un cambio de escenario del paseo
- 2. El adiestramiento canino, clave para el enriquecimiento ambiental para perros
- 3. Los juguetes para perros, imprescindibles y si le hacen pensar ¡mejor!
- 4. El agility, fundamental para fomentar la seguridad
QUÉ ES EL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL PARA PERROS
Antes de ver qué medidas adoptar para conseguir el enriquecimiento ambiental para perros, es importante comprender en qué consiste. Esta disciplina de la etología busca crear una serie de estímulos que permitan al animal expresar su comportamiento natural. Añadido, el enriquecimiento ambiental para perros también busca estimular su mente. Un tándem, cuerpo y psique, cuidado a través de pequeños detalles que podemos incorporar en nuestra vida diaria.
Permitir que nuestro animal se exprese tal cual es no implica renunciar a la importancia del adiestramiento canino o la existencia de unas pautas de convivencia. Supone, en realidad, fomentar el instinto de nuestro perro para que viva en plenitud. Una manera de cubrir sus necesidades para la que es imprescindible conocer a fondo su conducta y maneras de expresarse. Y, si bien podemos creer que es nuestro perro y le conocemos bien, tendremos que ir un poco más allá. O, dicho de otro modo, investigar un poco más sobre los canes para saber exactamente qué demanda el nuestro.
A simple vista, puede parecer que el enriquecimiento ambiental para perros no es tan importante. Pero, en la realidad, no es así. No solo ayuda a nuestro animal a prevenir el estrés. También evita la aparición de comportamientos indeseados como el escapismo; y mejora, en suma, su bienestar.
CÓMO APLICAR EL ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL PARA PERROS CON EL NUESTRO
Comprendido qué es el enriquecimiento ambiental para perros, surge la duda: ¿cómo ponerlo en práctica en nuestro día a día? Hacerlo no supone, en realidad, nada extraordinario. Tan solo implica adaptar determinadas rutinas que ya tenemos o, incluso, añadir nuevas. La intención del enriquecimiento ambiental para perros es que esos estímulos formen parte de su día a día. Y, para ello, basta con saber en qué consisten exactamente.
Antes de verlos en detalle, es importante conocer los tipos de estímulos que demanda nuestro perro. Solo así seremos conscientes de la magnitud del enriquecimiento ambiental. Y solo así, además, podremos llevarlo a cabo plenamente.
Tipos de enriquecimiento ambiental para perros
- Enriquecimiento mental: busca promover la estimulación mental de nuestro animal. Lo ideal es generar situaciones en las que él tenga que buscar una solución
- Enriquecimiento social: los perros son animales sociales y, por tanto, necesitan interactuar con otros congéneres, otras especies y con humanos
- Enriquecimiento sensorial: persigue, fundamentalmente, estimular los sentidos del perro
- Enriquecimiento físico: un punto fundamental. Modificando las rutinas de ejercicio de nuestro animal, lograremos una mayor concentración e interés
Cómo llevar a cabo el enriquecimiento ambiental para perros en nuestro entorno
Para entender cómo practicar el enriquecimiento ambiental para perros, nada como ir a lo concreto. A esas pequeñas cosas que podemos aplicar en nuestra rutina, y que contribuirán a tener un perro más feliz y sano. Y, aunque hay muchas maneras de lograrlo, te proponemos cuatro fáciles de incluir en vuestra vida diaria.
1. Un cambio de escenario del paseo
El paseo es, probablemente, uno de los momentos más especiales del día para nuestro perro. No solo puede disfrutar de una cierta libertad sino que, además, comparte tiempo con nosotros. Una suma ideal para él, e imprescindible para su salud física y emocional. Si queremos que ese paseo sea todavía más enriquecedor, es fundamental alterar nuestras rutinas. Una nueva ruta o camino será estimulante para él, ya que tendrá la oportunidad de conocer lugares diferentes y explorarlos. Y no solo eso: también podrá descubrir nuevos aromas.
Además de esto, también es interesante cada cierto tiempo un paseo por el campo o por el bosque. Dos lugares perfectos para fomentar el enriquecimiento ambiental para perros, ya que se enfrentará a olores y lugares que no conoce. Y ya si decides optar por hacer deporte con tu perro ¡mejor que mejor!
2. El adiestramiento canino, clave para el enriquecimiento ambiental para perros
Los canes son animales sociales que necesitan esa vidilla para estar, mentalmente, sanos. Para poder cubrir esta necesidad, el adiestramiento canino es clave. No solo porque le ayude a fomentar la obediencia: también mejorará su vínculo con nosotros. Un tándem perfecto para que él pueda disfrutar de sus momentos de socialización con total seguridad.
Pero el adiestramiento canino no solo es importante por el enriquecimiento social. También favorece el mental y el físico.
3. Los juguetes para perros, imprescindibles y si le hacen pensar ¡mejor!
El perro es un animal que adora el juego, tanto en individual como con nosotros. Una razón de peso para que los juguetes para perros sean, más que un accesorio, algo imprescindible en su vida. Habitualmente, la mayor parte de los juguetes implican utilizar la dentadura y la mandíbula. Y es lógico: para un perro, la boca es su manera de reconocer el mundo.

Si nos guiamos por el enriquecimiento ambiental para perros, lo ideal es ofrecerles juguetes que les hagan pensar. Una manera de unir entretenimiento y habilidades en una misma actividad para estimular, simultáneamente, su cuerpo y su mente. Añadido, este tipo de juguetes suelen implicar una recompensa. Y, como ya hemos visto en otras ocasiones, la importancia de los premios para perros es tal que añadiríamos otro aspecto importante a la actividad: el descubrimiento de sabores y texturas.
4. El agility, fundamental para fomentar la seguridad
Hacer que el animal tome conciencia de su propio cuerpo es otro de los objetivos del enriquecimiento ambiental para perros. Y, para ello, hay pocas actividades tan completas como el agility.
No solo supone un entretenimiento genial para ellos o un ejercicio de concentración para poder superar los distintos tramos del circuito. También es una manera sencilla y divertida de que aprendan a dominar su cuerpo, y a utilizarlo para resolver situaciones.
Cuatro formas sencillas de lograr el enriquecimiento ambiental para perros que el nuestro necesita. Cuatro maneras de conseguir lo más importante: que sea lo más feliz posible a nuestro lado


