Cómo organizar el riego del huerto en verano

Cómo organizar el riego del huerto en verano

Para quienes disfrutan de sus propios cultivos, cómo organizar el riego del huerto en verano es sinónimo de preocupación. Algo perfectamente lógico ya que, para un buen número de cultivos, el verano es un momento clave. Pero más allá del ciclo biológico de las plantas, hay dos aspectos más que obligan a extremar las precauciones en lo que respecta al riego del huerto en verano. Por un lado, las elevadas temperaturas que marcan esta época del año. Por otro, un factor humano: el verano es tiempo de vacaciones y de ausentarnos de casa. Algo que, de no tener previsto este aspecto, puede repercutir negativamente en nuestros cultivos.

Y por más que creamos que regar de más o de menos durante unos pocos días es una buena idea, nada más lejos de la realidad. Si decidimos empapar la tierra de más previendo que vamos a estar fuera de casa, podemos crear el caldo de cultivo ideal para la proliferación de hongos. Algo que se da con una increíble facilidad en cultivos sensibles, como por ejemplo el tomate. Si por el contrario nos planteamos que «no pasa nada» por no regar durante unos días, retomar el riego normal puede generar un estrés hídrico en nuestras plantas de huerto. Algo que puede traducirse en una cosecha menor o, incluso, en la muerte de la planta.

Para evitarnos cualquiera de los dos escenarios, nada como organizar con cierto tiempo el riego del huerto en verano. Una auténtica garantía de tranquilidad independientemente del calor o de nuestra presencia.

ASPECTOS A CONSIDERAR PARA ORGANIZAR EL RIEGO DEL HUERTO EN VERANO

Cada huerto es un mundo y, por eso, no se puede generalizar en sus cuidados. El riego del huerto en verano dependerá no solo de la temperatura sino, también, de cuáles sean nuestros cultivos e, incluso, de dónde estén plantados. Es más: buena parte del éxito de nuestro huerto en la estación más cálida del año depende, también, de cómo lo hayamos organizado previamente. Y no hablamos solo de asociar cultivos sino, incluso, de planificar la rotación de cultivos en el huerto.

Así que veamos algunos aspectos que influirán en cómo organizar el riego del huerto en verano. Unos que determinarán si tenemos que usar uno solo o combinar varios sistemas de riego para atender sus necesidades.

1. El lugar de plantado, determinante para organizar el riego del huerto en verano

Un aspecto fundamental. Y es que, aunque nuestras plantas de huerto crezcan y prosperen en distintos espacios, el lugar de plantado determina en gran medida sus necesidades de agua. No es lo mismo que estén plantadas en suelo a que lo estén en los distintos tipos de mesas de huerto que existen.

Mesa de huerto urbano Verdecora
Aunque las mesas de huerto son una solución fantástica para el cultivo, exigen planificar muy bien el riego del huerto en verano. Hazte aquí con nuestro kit de huerto

Cuando plantamos directamente en suelo, las posibilidades de hidratación de nuestras plantas son mayores. Es más: procurar que puedan vivir del agua que encuentran en la raíz es uno de los principales objetivos de los huertos ecológicos. Sin embargo, cuando cultivamos en una mesa de huerto o un contenedor del tipo que sea los recursos son más limitados. Un detalle a tener en cuenta a la hora de organizar nuestro riego.

2. La fase vegetativa de nuestros cultivos, importante

Las necesidades de riego de una planta de huerto incipiente no son las mismas que las de una planta de huerto ya madura. Y no solo eso. En plantas adultas que ya están en flor o comenzando a formar frutos el exceso de agua puede ser perjudicial.

Por eso, tan importante como conocer qué cantidad de agua precisa un cultivo específico es saber cómo debemos regarlo en cada momento de su crecimiento.

3. La densidad de plantas de nuestro huerto, un detalle clave

Un detalle que suele pasar desapercibido, pero que es clave. Si tenemos muchas plantas en un mismo espacio de cultivo, las posibilidades de aprovechar y almacenar el agua son menores.

Y es sencillo de comprender: si nuestras plantas tienen poco volumen de tierra a su alrededor, la capacidad de ese sustrato de guardar la hidratación será menor ya que las distintas plantas se disputarán el agua. Por eso es importante que, al trasplantar de semillero o incluso en la siembra directa, hagamos un aclarado de plantas antes de continuar.

4. El tipo de sustrato de nuestro huerto

Algo sumamente importante. Como hemos dicho tantas veces al hablar de los distintos tipos de sustratos para plantas, este elemento es mucho más que tierra. En el caso de las plantas de huerto, un sustrato específico para ellas no aporta únicamente los nutrientes que necesitan para crecer y dar fruto. Además, están pensados para favorecer el drenaje manteniendo la humedad y la aireación necesarias.

Sustrato de huerto Verdecora
La elección de un sustrato adecuado es clave para optimizar el riego del huerto en verano o en cualquier otro momento del año. Conoce sus características

Si nuestros cultivos están en un sustrato de huerto, optimizaremos el riego que utilicemos. Si hemos empleado otro tipo de sustrato o lo hemos mezclado, tendremos que observar cuál es su comportamiento para saber cuáles son las necesidades específicas de agua.

5. El clima de la zona en que vivimos, el último detalle a tener en cuenta

Está claro que las necesidades de un huerto varían increíblemente según la geografía. Y, por ende, las necesidades de riego de nuestros cultivos no van a ser las mismas en distintas latitudes aunque en ambas sea verano.

Conocer la climatología de nuestra zona es fundamental a la hora de planificar el riego del huerto en verano. A pesar de que la pauta habitual del huerto en verano es de carácter diario, no es una verdad escrita en piedra. Nosotros conocemos nuestro clima y, como tal, podemos ajustar las necesidades de riego que pueden tener nuestras plantas. Sabemos si nuestros veranos son muy cálidos y por tanto nos toca saber cómo proteger el huerto del calor; o si, por el contrario, son lluviosos y podemos economizar nuestro riego.

CONSEJOS PARA ORGANIZAR EL RIEGO DEL HUERTO EN VERANO

Teniendo en cuenta estos aspectos, es momento de pasar a la acción. Y es que saber cómo preparar el riego del huerto en verano puede permitirnos respirar tranquilos tanto si nos ausentamos de casa como si no. Porque, más allá de hacer un buen riego en profundidad si nos vamos a ir unos días, hay otros aspectos a contemplar para que, con o sin nosotros, nuestras plantas prosperen correctamente.

1. Contar con un sistema de riego, un éxito asegurado

Da igual si estamos físicamente o no en casa. Tener un sistema de riego que hidrate nuestras plantas es la mejor manera de poder mantenerlas correctamente hidratadas. Y no solo eso: contar con ellos nos permitirá, además, optimizar el gasto de agua que requiere un huerto. Una cuestión de sostenibilidad pero, también, de economía.

Kit de riego por goteo para huerto urbano Verdecora
Un kit de micro riego como éste es el aliado ideal para el riego del huerto en verano. Descubre sus características aquí

A diferencia de lo que sucede cuando nos planteamos cómo elegir sistemas de riego para el jardín, en el caso del huerto el abanico es más limitado. Y la razón es sencilla. En lo que respecta a las plantas de huerto, no es recomendable mojar las hojas. La clave está en humedecer convenientemente la tierra para mantener hidratadas las raíces pero sin comprometer el resto de la planta. Por ello, el sistema ideal es siempre un riego por goteo: una forma de aportar la hidratación necesaria directamente al sustrato.

Si no sabemos cómo instalar un riego por goteo o no llegamos a tiempo de hacerlo, siempre podemos contar con un kit. Una solución temporal perfecta para el huerto pero, también, para macetas de planta ornamental.

2. Usar un programador para que el riego del huerto en verano sea en horario óptimo

Nuevamente: tanto si estamos o no en casa, un programador será nuestro mejor amigo. En los meses de verano lo ideal es regar al amanecer y al atardecer, huyendo siempre de las horas centrales de calor. Y no solo porque podamos quemar nuestras plantas sino, también, porque el sol impedirá la correcta hidratación. Lo más fácil es que el agua se quede en capas superficiales y que el sustrato se deshidrate rápidamente, por lo que no llegará a las raíces.

Programador de riego
Un programador de riego nos permitirá adecuar el riego del huerto en verano a las condiciones climáticas de nuestra zona. Visita aquí nuestra selección

Para garantizar que cumplimos con esa pauta, nada como una ayuda automática que lo haga por nosotros. Es más: según el tipo de programador, podemos incluso planificar el riego según la meteorología y con cierta previsión. Una forma de adecuar la cantidad de agua a las previsiones de temperatura e, incluso, de radiación solar.

3. Realizar un mulching que ayude a retener la humedad

El último detalle importante que el riego del huerto en verano sea un éxito. Este acolchado sobre la superficie del sustrato nos permitirá retener la hidratación, ya que supondrá una barrera protectora de los rayos del sol. Aunque puede parecer menor, lo cierto es que permitirá que las raíces de nuestras plantas de huerto mantengan la humedad que necesitan.

¿Y cómo hacerlo? Con hierba cortada del jardín, con corteza de pino si no tenemos plantas naciendo o, incluso, con cartón. Cualquier elemento biodegradable que favorezca retener esa humedad tan importante para las raíces.

Y no cabe duda: el riego del huerto en verano es absolutamente clave para poder saborear sus frutos. Algo que merece la pena mimar como hacemos con nuestras plantas de cultivo.