Cómo hacer un parterre en el jardín

Cómo hacer un parterre en el jardín

Hacer un parterre en el jardín es una magnífica manera de darle un toque diferente a nuestra naturaleza. Algo que no implica ni mucho esfuerzo ni grandes nociones de jardinería. En realidad, hacer un parterre no es más que crear un pequeño jardín dentro de nuestro jardín. Un espacio delimitado que puede ser puramente ornamental o tener una finalidad tan práctica como separar zonas, si elegimos plantas de buena altura.

Sea cual sea su objetivo, hacer un parterre es una forma sencilla de darle un toque diferente a cualquier espacio verde. Una manera de valernos de las claves del paisajismo para hacer todavía más agradable nuestro jardín. Y es que hemos de romper con la idea tradicional que tenemos de él. Porque no: no tiene por qué ser únicamente césped y maceteros con plantas. Y no: modificar su look no depende únicamente de cambiar textiles, renovar plantas de exterior o innovar en los accesorios y la decoración. También podemos lograrlo jugando con sensaciones, emociones e, incluso, creando diferentes atmósferas dentro de él.

Por la sencillez, hacer un parterre es algo accesible. Y tan sencillo de ejecutar que podemos llevar a cabo con nuestras propias mano sin demasiada complicación. Basta con saber cómo hacerlo y, lo que es más importante, los elementos imprescindibles con los que debe contar.

CÓMO HACER UN PARTERRE PASO A PASO

Hacer un parterre en el jardín es una de las técnicas de paisajismo más comunes. Una solución eficaz que busca, habitualmente, contar con un punto de vegetación que esté siempre en perfecto estado verde. Así e independientemente de la estación, podremos disfrutar de un rincón lleno de vida.

Tengamos en cuenta dos aspectos importantes con los que debemos contar para hacer un parterre. El primero es que, por definición, estos mini jardines son espacios delimitados de forma clara con respecto al resto del entorno. Algo importante, ya que tendremos que pensar con calma dónde situarlo. Es cierto que, en muchas ocasiones, se utilizan para decorar un rincón del jardín. Pero además del valor decorativo, también pueden tener un carácter práctico en jardines de grandes dimensiones. En ellos, pueden situarse incluso en mitad del espacio de césped.

El otro aspecto fundamental a la hora de hacer un parterre es saber que es un espacio elevado con respecto al resto del jardín. Un detalle que no es menor, ya que parte de su peso decorativo se sustenta en su altura. Y no solo eso: esta elevación nos permitirá facilitar el drenaje. Un punto práctico y vital para nuestras plantas.

Hacer un parterre con plantas

Teniendo en cuenta este par de aspectos, veamos paso a paso cómo hacer un parterre. Una tarea de jardinería fácil de ejecutar que cambiará por completo el diseño de nuestro jardín.

1. Elegir la ubicación, el punto de partida para hacer un parterre

Cuando nos planteamos hacer un parterre, es fundamental tomarse un tiempo de reflexión. Y es que su ubicación es clave para muchas cosas. No nos referimos, únicamente, a cómo quedará el jardín una vez esté terminado. Nos referimos, también, a que dónde lo hagamos determinará el tipo de plantas que podemos utilizar.

Por eso, nada como imaginárnoslo en la cabeza antes de más. El punto de partida para elegir su vegetación pero, también, para situarlo en el lugar correcto para que ésta prospere.

2. Dibujar el diseño sobre el suelo

Ya lo hemos trazado en nuestra cabeza y, probablemente, lo habremos garabateado sobre algún papel. Es momento de pasar a la acción e imaginarnos cómo quedaría, a priori, en el conjunto del jardín. Y para ello nada como pintarlo directamente sobre el suelo con un espray de pintura. La mejor manera de hacernos una idea de cómo quedará pero, también, de corregir su tamaño antes de ponernos manos a la obra.

En lo que respecta a la forma, los parterres son más que variados. Podemos apostar por uno completamente geométrico o por uno que siga formas orgánicas. Si nos decantamos por la primera, lo ideal es que tiremos de metro para dibujar correctamente la figura.

3. Cavar el contorno, otro aspecto fundamental al hacer un parterre

Como decíamos, una de las características de cualquier parterre es que es un espacio delimitado. Por eso, una parte importante de su aspecto final es cómo lo separemos del resto del jardín. Ya sea con borduras o con piedra, antes de colocar cualquier elemento que sirva de linde hemos de preparar el terreno para ello.

Pala cuadrada para hacer un parterre
Una pala cuadrada es lo ideal para ayudarnos a hacer un parterre. Consíguela aquí

Ayudándonos de una pala recta, iremos cavando alrededor de la forma de nuestro parterre y echando la tierra hacia el interior del mismo. Una manera de frenar la tierra que retiramos es colocando cartones sobre la superficie que después irá cubierta de plantas. El cartón nos permitirá sujetar la tierra que estamos retirando. Y no: no es necesario quitarlo después. Al ser un elemento biodegradable, pasará simplemente a formar parte del suelo.

Cuando hablamos de cavar, no es cuestión de hacer un hueco demasiado profundo. Basta con retirar la suficiente tierra como para retirar las raíces del césped que tenga el parterre alrededor. Independientemente del tipo de elemento que usemos para delimitar el parterre, esta zona cavada no debe tener más de 25 centímetros.

4. Colocar la malla antihierbas

Para evitar la proliferación de malas hierbas, lo ideal es utilizar en la zona cavada una malla antihierbas. Gracias a ella, evitaremos a futuro tener que plantearnos cómo erradicar las malas hierbas. Además, esta misma malla nos servirá para dar forma y contener el propio parterre.

Comenzamos colocándolo en la zona cavada y fijándola al suelo con piedras o, si optamos por una bordura de madera, fijándola con grapas de jardín al suelo.

5. Rellenar de tierra

Con el espacio de la malla antihierbas listo y fijado, es momento de rellenar con tierra. Y ojo, porque no hablamos de un sustrato universal sin más. Lo ideal es que esté enriquecido con humus de lombriz, estiércol, mantillo orgánico o cualquier otra enmienda orgánica. De esta manera, contaremos con un suelo rico en nutrientes. El punto de partida perfecto para que nuestras plantas arraiguen.

Mantillo orgánico Verdecora
El mantillo orgánico es un sustrato perfecto para hacer un parterre por su riqueza en nutrientes. Descubre la composición del nuestro

Si bien en la superficie la mezcla de sustrato tiene que estar más aireada, es importante compactar un poco la parte de la base. De esta manera, nuestro parterre tendrá una buena sujeción al terreno.

6. Plantar, el momento más especial de hacer un parterre

Está claro: hacer un parterre tiene como objetivo primordial disfrutar de plantas. Por eso y llegados a este paso, conviene tomarse las cosas con calma. La mejor manera de elegir correctamente la naturaleza que queremos disfrutar en este espacio tan vistoso.

En un parterre, lo habitual es crear una combinación de plantas, arbustos e incluso árboles. Es más: si combinamos plantas de exterior perennes con vivaces, bulbos y plantas de temporada nuestro parterre estará en constante cambio. Una manera de dotarlo de todavía más belleza, y de adecuarlo a cada estación del año.

Lo ideal es combinar plantas perennes para el jardín en invierno con otras de floración primaveral y otoñal. De esta manera, nuestro parterre siempre estará lleno de vida y color.

7. Colocar las enmiendas decorativas

Si no tenemos intención de plantar bulbos o ninguna otra planta que necesite despuntar del suelo, podemos darle un punto todavía más decorativo a nuestro parterre. ¿Cómo? Usando enmiendas como la corteza de pino o las piedras decorativas. Unas que concluirán el conjunto de nuestro parterre y que, además, nos permitirán tener a raya a las malas hierbas.

¿Te animas a hacer un parterre en tu jardín? ¡No te arrepentirás de disfrutar de un mini jardín dentro del jardín!