Cómo eliminar la avispa asiática del jardín

Cómo eliminar avispas asiáticas

Se han convertido, en apenas unos años, en una de las grandes amenazas de nuestro ecosistema. Cómo eliminar avispa asiática es una auténtica prioridad ya que su presencia puede comprometer la supervivencia de uno de los insectos vitales para el Planeta: las abejas. Un animal fundamental para nuestro futuro que, sin embargo, es el principal objetivo de esta especie invasora llegada desde Asia de la mano de la globalización.

Aunque no es lo habitual, la avispa asiática o Vespa velutina puede instalarse en nuestro jardín. Una presencia que no solo puede inquietarnos sino que, además, debemos notificar a las autoridades competentes. Por un lado, para que puedan ejercer el control necesario de esta plaga que en apenas una década ha colonizado nuestro país. Pero no es el único motivo para tratar de mantenerla alejada de nuestra casa: su toxicidad es mayor que la de las avispas autóctonas, por lo que una picadura puede incluso poner en riesgo nuestra salud.

Así que veamos algunos aspectos que debemos conocer de este incómodo visitante. Y, lo que es más importante, cómo tratar de evitar que se instale cerca de nosotros.

CONOCERLA: CLAVE PARA ELIMINAR LA AVISPA ASIÁTICA

A pesar de llevar tanto tiempo aquí, la Vespa velutina continúa siendo una desconocida para el común de las personas. Una forastera de la que desconocemos detalles tan importantes como su aspecto o sus hábitos. Por más que puedan parecernos detalles prescindibles, nada más lejos de la realidad. Eliminar la avispa asiática pasa por saber identificarla y diferenciarla de otros tipos de avispas.

Cómo es la avispa asiática

Es importante saber que, aunque usemos plantas repelentes de insectos o trampas para avispas para disfrutar con tranquilidad del exterior, éstas juegan un papel importante en el ecosistema que nos rodea. Aunque no la contemplemos cuando nos planteamos cómo atraer insectos polinizadores al jardín, lo cierto es que hay un buen número de tipos de avispas que son beneficiosos para nuestro entorno.

Es más: hay una razón de peso para saber identificar a la Vespa velutina. Y es que desconocer sus características suele empujarnos a eliminar a otro insecto sumamente importante para nuestro entorno: la Vespa crabro. Una especie de avispa de buen tamaño que, además de ser autóctona y similar a la invasora, es clave para eliminar la avispa asiática. La razón es sencilla: es un depredador natural, ya que compite con ella por el territorio.

Cómo es la Vespa velutina

Para evitar confusiones, es fundamental saber cuáles son los rasgos físicos fundamentales de la avispa asiática empezando por uno fundamental: la disposición de colores de su cuerpo. La principal diferencia con respecto a crabros y otros avispones son dos rasgos características. Por un lado, su cuerpo es oscuro y remata en amarillo. Por otro, las puntas de sus patas también son amarillas.

Cómo es la Vespa velutina

Al margen de esto, su tamaño también es sustancialmente mayor que en el caso de la avispa. Hay que saber que la avispa asiática mide entre dos centímetros y medio en el caso de las obreras; y tres y medio en el caso de los ejemplares de mayor tamaño. También son ligeramente más anchas que las avispas que conocemos.

CÓMO AHUYENTAR DE FORMA NATURAL LA AVISPA ASIÁTICA DE NUESTRO ENTORNO

Al margen de saber cómo es físicamente, también es importante conocer cómo ahuyentarla de nuestro alrededor. Conseguirlo es relativamente sencillo si sabemos cómo son tanto su comportamiento como sus hábitos. Solo así podremos evitar que se instale en nuestro alrededor con lo que eso supone.

1. Revisar huecos y accesorios decorativos que estén elevados

La facilidad para conseguir alimento hace que la avispa asiática esté cada vez más presente en entornos urbanos. Por esa razón, no solo es posible encontrarla en los jardines sino que también puede instalarse en terrazas.

Es posible que la avispa asiática encuentre refugio en huecos, casas para pájaros que hayamos instalado en nuestro alrededor, toldos de exterior o, incluso, faroles y otros accesorios decorativos. Por sus características, este tipo de avispa siempre buscará refugios en altura.

Para saber si forma parte de nuestra cercanía, sería fundamental pasar revista a estos espacios desde el final del invierno.

2. Mantener limpia de hojarasca y maleza el jardín

Aunque prefiera espacios en altura, la Vespa velutina comienza formando nidos prácticamente a ras de suelo. Con la llegada de febrero las reinas, que han permanecido enterradas en el suelo para evitar el frío, comienzan a formar el nido primario.

A diferencia de los nidos secundarios, los primarios también suelen crearse a ras de suelo. Para ello las reinas aprovechan la hojarasca y la maleza presentes en el jardín. Algo que puede entrañar peligro para nosotros ya que, a pesar de ser una avispa de carácter tranquilo, son sumamente beligerantes si sienten que su nido está en peligro.

Por eso, lo ideal es que desde febrero hasta junio mantengamos lo más limpio posible el jardín para evitar que puedan instalarse en él.

Nido de avispa asiática

3. Controlar la creación de nidos en nuestros árboles

El paso siguiente a ese nido primario que acabamos de ver es el secundario y definitivo. Un nido de grandes dimensiones que, habitualmente, tiene forma de pera; y que son sumamente fáciles de reconocer por su característica forma de pera.

Desde abril en adelante, las colonias de avispa asiática comienzan a crear el nido definitivo. Un momento que coincide con la aparición de hojas en las ramas de los árboles, por lo que en muchas ocasiones es complicado hacer un seguimiento hasta que el nido ya es una realidad.

SI DETECTAMOS SU PRESENCIA EN EL JARDÍN ¿CÓMO ELIMINAR LA AVISPA ASIÁTICA?

Por más ganas que tengamos de eliminar la avispa asiática, no está en nuestra mano. Especialmente en el caso de los nidos, su manipulación debe hacerse de forma profesional y siempre siguiendo un cauce oficial para evitar desgracias. Cada Comunidad Autónoma tiene un servicio específico para controlar a esta invasora, y basta con poner en su conocimiento la presencia de un nido para que tomen las medidas oportunas.

Frenar el avance de esta especie peligrosa para nuestros ecosistemas es fundamental. Así que si la ves, tanto en tu casa como en un paseo por el campo, ¡no dudes en hacerlo saber a las autoridades competentes!

Un pequeño gesto que permitirá cuidar un poco más de aquellos insectos que necesitamos y que pueden estar en peligro por esta invasora.