Las plantas negras son una auténtica tendencia, y no por un único motivo. Para algunos, en lo desconcertante de su colorido radica su increíble poder de atracción. Para otros, porque son plantas que pueden resultar sumamente decorativas al tiempo que ponen un toque diferente y exclusivo. Pero hay una tercera clasificación de personas para las que las plantas negras son un oscuro objeto de deseo: los amantes de transformar la noche del 31 de octubre en una diferente.
Dentro del reino vegetal hay un buen número de especies cuya principal característica es que la coloración de sus hojas es lo que consideramos como negro. Una tonalidad que, en muchas ocasiones, es más bien fruto de un auténtico efecto óptico. Así determinadas variedades de plantas cuentan con un color verde tan intenso que juega al despiste con el negro. Pero no es el único tono que puede llamarnos a error: sucede, también, con el púrpura.
Por su aspecto singular e, incluso, por sus formas sorprendentes las plantas negras son auténticas aliadas para decorar Halloween. Una elección que nos permite jugar con esa oscuridad tan sugerente que caracteriza la fecha y que, más allá de plantearnos hacer calabazas para Halloween originales, pueden facilitarnos poner un toque tan original como auténtico.
- EL ORIGEN DE HALLOWEEN Y LA RELACIÓN CON LAS PLANTAS
- Por qué la noche de Halloween era mágica para ellos
- ¿Qué peso tienen las plantas en el origen de Halloween?
- IDEAS DE PLANTAS NEGRAS PARA DECORAR HALLOWEEN
- 1. Tulipán negro, una de las plantas negras más valoradas
- 2. Zamioculca Raven, otra forma de entender esta planta resistente
- 3. Anthurium black o Anturio de flor negra, la oscura versión del clásico de siempre
- 4. Tacca «Flor murciélago», una de las plantas negras más marcianas
- 5. Hoya kroniana black leaves, la última de las plantas oscuras a tener en cuenta
EL ORIGEN DE HALLOWEEN Y LA RELACIÓN CON LAS PLANTAS
A caballo entre la mitología y la costumbre, la historia de Halloween está íntimamente ligada a los pueblos anglosajones, con especial incidencia en Reino Unido y Estados Unidos. Sin embargo, es interesante conocer que el origen de Halloween realmente se sitúa en Irlanda y Escocia. Y es que la conmemoración de esta noche mágica se la debemos a la herencia dejada por los celtas, para quienes el 31 de octubre marcaba el final del año. Para ellos, esa noche ceremonial recibía el nombre de Samhain: un término cuya traducción es literalmente «el final del verano».
Para el pueblo celta, el 31 de octubre era el día más importante del año. No solo era indicativo del final de la cosecha: también era el día que, para ellos, suponía la despedida del dios del Sol. Una forma de marcar de manera formal los días con poca luz. Una auténtica cuenta atrás para la llegada del buen tiempo.
Por qué la noche de Halloween era mágica para ellos
A pesar de ser una fiesta pagana, para los celtas la noche de Halloween tenía una connotación espiritual. Al tratarse de una noche que establecía el final de un ciclo, consideraban que también era una noche mágica ligada con la muerte. Una suerte de frontera con otro mundo, que abría las puertas a que los difuntos volvieran de alguna manera a la vida.
Lejos de sentir miedo de los espíritus y fantasmas, los celtas buscaban facilitar a sus muertos la visita. Por un lado, colocaban comida en las puertas de sus casas para honrarlos. Un ofrenda en la que las calabazas, el cultivo propio de otoño, no podían faltar. Pero no era lo único que hacían: también encendían velas, con vistas de ayudar a los espíritus a volver a caminar hacia la luz.
¿Qué peso tienen las plantas en el origen de Halloween?
La respuesta es sencilla. Primero para los pueblos celtas y, después, para el romano que fusionó tradiciones; las plantas tenían un lugar protagonista en esta «Noche de Brujas» por ser una celebración de la vida vegetal no exenta de mitos y ritos espirituales. Por eso plantas como la salvia, el romero, el ajenjo o la lavanda tenían un peso en esta noche mágica por estar asociadas a la protección contra los malos espíritus.
IDEAS DE PLANTAS NEGRAS PARA DECORAR HALLOWEEN
Por más incondicional que seas de las plantas verdes o de la plantas con flor, te resultará imposible no rendirte ante las plantas negras. No solo tienen ese toque diferente que las hace irresistibles. Añadido, la coloración oscura les otorga una elegancia natural única. Son capaces de acaparar todas las miradas y de llamar la atención de quien las contempla.
Curiosamente y en líneas generales, este tipo de plantas tienen una exigencia fundamental para poder mantener su coloración oscura tan seductora: necesitan muchísima luz, incluso de carácter directo.
1. Tulipán negro, una de las plantas negras más valoradas
Aunque no podremos contemplarlo entre nuestras plantas de Halloween ya que florece al final del invierno, el tulipán negro es una de las variedades más llamativas de esta flor. Conviene saber que, como tal, no existe el pigmento negro entre los tulipanes. Sin embargo esa singular coloración se debe a una elevada concentración de pigmentos rojos y violetas que favorecen que, al ojo humano, lo percibamos como negro.

La historia del tulipán negro se remonta a la época de la «tulipomanía» que se vivió en los Países Bajos en el siglo XVII. Un momento de la historia en la que estas plantas valían más que el oro y en el que surgió la obsesión por lograr, a golpe de hibridaciones, uno negro. Fue tal el impacto de esta coloración que estas plantas negras están contempladas en el lenguaje de las flores victoriano con una simbología bien definida: el enigma.
2. Zamioculca Raven, otra forma de entender esta planta resistente

Sobra decir que cualquiera que conozca los cuidados de la Zamioculca se ha enamorado perdidamente de esta planta. Y sobran los motivos para ello: no solo es sumamente robusta y versátil, motivo por el que es una candidata indispensable en la lista de plantas de interior con poca luz. Además con pocos mimos puede llegar a alcanzar unas dimensiones de hasta 70 centímetros.
En el caso de la Zamioculca raven, su única diferencia física con respecto a la tradicional es la singular coloración de sus hojas. No son puramente negras, pero la intensidad de su verde oscuro convence a nuestras pupilas de lo contrario. Eso sí: como ya comentábamos antes, necesitará más luz que su versión únicamente verde. Algo que no podemos desatender para no renunciar a su coloración.
3. Anthurium black o Anturio de flor negra, la oscura versión del clásico de siempre

Una nueva vuelta de tuerca a una de las plantas de interior más populares en los hogares. Como su nombre indica, la coloración delas brácteas de su floración responde a las premisas de las plantas negras. A caballo entre el negro y el granate, es sumamente espectacular y nada exigente. Si sabes cómo cuidar un Anthurium convencional, solo tienes que extrapolar esos mimos a su versión black.
4. Tacca «Flor murciélago», una de las plantas negras más marcianas

A diferencia de las otras plantas de Halloween que hemos visto, la Tacca o Flor Murciélago no presenta esta coloración en el follaje sino que lo reserva para su floración. Una tan singular como desconcertante, ya que tiene forma de máscara con unas grandes brácteas que recuerdan a las alas de un murciélago. Además y para que esta planta negra tenga más dramatismo, también cuenta con otras brácteas en forma de «bigotes» que acaban por ponerle un toque todavía más peculiar.
Sumamente exótica y llamativa, conviene saber que la Tacca es exigente en lo que respecta a su cultivo. Originaria en la naturaleza de selvas tropicales del sudeste asiático, su exigencia de humedad ambiental es súper elevada. Para que esté cómoda en un interior, tendremos que ofrecerle entre un 60% y un 80% de humedad relativa.
5. Hoya kroniana black leaves, la última de las plantas oscuras a tener en cuenta

También conocida como la planta de cera negra, esta preciosa Hoya se distingue por tener un follaje de un verde tan intenso que pasa por negro. Nuevamente para conseguir disfrutar de esta singularidad, tendremos que ofrecerle una muy buena iluminación: una de las pocas exigencias de su cultivo, ya que podríamos contemplarla en la lista incluso de alguien que se inicia en cuidar plantas.
Para amantes de las flores, conviene saber que la Hoya kroniana Black Leaves mantiene la clásica floración que distingue a esta familia botánica.
¿Cuál de estas plantas negras te acaba de conquistar?

