Conoce el astilbe: cuidados y uso en floristería

Conoce el astilbe

El astilbe es una de las plantas más utilizadas en floristería pero, también, para embellecer los jardines. Sin embargo y a pesar de su aparente popularidad, podríamos decir que se trata de una planta más bien desconocida. Nos hemos acostumbrado a su presencia y, a pesar de la increíble belleza de su floración, la gran mayoría de las veces no sabemos identificarla. Algo que hoy queremos solucionar con este post.

Originaria de China, Japón y Norteamérica; el astilbe es una planta perenne de carácter vivaz. O, dicho de otra manera, que seca por completo sus tallos y hojas al llegar los meses de frío para rebrotar en primavera. Más allá de este detalle, es importante saber que hablamos de una especie vegetal de carácter rústico. Un detalle importante, ya que con los cuidados adecuados, el astilbe puede llegar a vivir más de diez años.

Por su belleza y sencillez, el astilbe es un compañero perfecto para cualquier exterior. Así que conozcamos a fondo cómo disfrutar de una de las plantas de exterior más llamativas que existen.

CUIDADOS DEL ASTILBE

Hagamos un alto en el camino antes de saber más de él. Porque, aunque el astilbe es originariamente una planta de exterior, también puede incluirse entre nuestras plantas de interior. ¿Cómo es posible? Sencillo. De la misma forma que nos planteamos cómo plantar narcisos en fecha y de forma forzada, podemos hacer lo mismo con el astilbe. Es más: lo espectacular de su floración y su adaptación a crecer en maceta han hecho que su cultivo en interior se haya popularizado en los últimos años.

Maceta de astilbe
Consigue tu astilbe aquí, y disfrútalo tanto dentro como fuera de casa

Pero, aunque sea posible tener un astilbe en interior, es importante saber algo. Solo plantado en suelo podremos disfrutar de su espectacular crecimiento, que oscila según la variedad entre los 80 centímetros y el metro y medio de altura. Una talla que, en los meses de floración, supondrá un plus de espectacularidad. Son sus flores en forma de plumero lo que hacen de esta planta una simplemente irresistible. Y, por si esto fuera poco, es importante conocer otro detalle más: según la especie podemos disfrutar de colores que oscilan del blanco al rojo, pasando por lilas y púrpuras.

Conozcamos cómo cultivar el astilbe. La mejor apuesta por disfrutar de nuestra planta durante muchos años y, sobre todo, de sus flores.

1. Una ubicación muy luminosa, el punto de partida

Fundamental. El astilbe necesita una buena dosis de luz para poder florecer en condiciones. Sin embargo, si vivimos en un clima muy cálido, tendremos que tomar la precaución de plantarlo en un sitio con cierta semi sombra en las horas centrales del día.

Si no recibe la cantidad de luz que precisa, su floración no será generosa.

Astilbe

2. Un suelo permanentemente húmedo, clave para el astilbe

Es, sin duda, el cuidado más exigente de esta planta. Tengamos algo claro: el astilbe es perfecta como planta palustre. Por eso, si nos planteamos cómo hacer un estanque para el jardín y queremos decorarlo con plantas, el astilbe no debe faltar entre nuestras plantas de estanque. No solo embellecerá el conjunto sino que, además, le estaremos facilitando el suelo perfecto para su crecimiento.

¿Y cuál es este suelo del que hablamos? Uno permanentemente húmedo. Una característica fundamental para su crecimiento que no debe tenerse en cuenta de manera aislada. Para que pueda darse ese nivel de humedad, hay algunos factores que hemos de tener en cuenta. El suelo debe tener un pH de entre seis y siete: ni demasiado calcáreo ni demasiado ácido. Además, es fundamental que cuente con una tierra fértil y ligeramente suelta, para evitar apelmazamientos. Y, por último, fundamental: un correcto drenaje.

3. Un riego que mantenga la humedad, sumamente importante para el astilbe

Durante la época de lluvias, bastará con este agua para mantener el suelo mojado. Sin embargo, en los meses de calor tendremos que estar más pendientes del astilbe para mantener esa humedad constante necesaria. Para evitar la evaporación, podemos hacer un mulching orgánico que favorezca tanto la retención de agua como la fertilización de la tierra.

Mantillo Verdecora
El mantillo, además de nutrir, es ideal para mantener la humedad

Al margen de esto ¿cuál es, entonces, la pauta ideal de riego? Sencillo: un par a la semana, y vigilando siempre el grado de humedad de la tierra. El astilbe no tolera la sequía pero tampoco puede vivir mucho encharcado.

4. Una temperatura cálida, fundamental en los meses de floración

Aunque este sumamente aclimatada a nuestras latitudes, no hay que perder de vista que se trata de una planta subtropical. Por eso y si vivimos en un clima muy frío, solo podremos cultivarla en macetas y resguardándola siempre de las heladas. Por debajo de cero grados y de forma prolongada, es posible que la planta muera.

También hay que prestar atención a las heladas tardías de primavera: pueden arruinar su floración.

5. Un abonado regular desde el comienzo de primavera, aliado de su floración

El astilbe es una planta demandante de recursos. De la misma manera que necesita mucha humedad, también demanda nutrientes. Por eso y desde el comienzo de la primavera, será importante abonar al menos dos veces antes de la llegada del otoño.

Abono nitrocora Verdecora
Un abono de lenta liberación como este es perfecto para el astilbe. Encuéntralo en nuestra tienda online Verdecora

Si lo tenemos plantado directamente en suelo, podemos aplicar mantillo. Si lo estamos cultivando en maceta, también podemos optar por un abono de lenta liberación.

Tanto en un caso como en otro, es importante fertilizar en ausencia de sol fuerte.

EL ASTILBE EN FLORISTERÍA

Más allá de su belleza como planta ornamental, el astilbe ha ganado terreno en los últimos años en el mundo de la floristería. Es más: podríamos decir que, en algunos ramos como los de novia, se ha convertido en un auténtico imprescindible hasta el punto de ser muchas veces la única flor presente en el arreglo.

"Secret Hygge", ramo de invierno de Verdecora
El astilbe es uno de los protagonistas de este ramo de invierno. Hazte con él aquí

Al margen de estos ramos para un día tan señalado, el astilbe está muy presente en otros muchos arreglos florales. Y es perfectamente lógico. Hablamos de una flor capaz de poner un toque bohemio único en cualquier bouquet por su singular floración. Pero no es el único motivo para que sea una de las flores cortadas más especiales. Añadido, el astilbe tiene un elegante toque silvestre que incide, todavía más, en el carácter romántico de esta flor.

¿Cómo no hacer del astilbe una planta que ya sea en el jardín, en una maceta o en un ramo hay que disfrutar, sí o sí?