Kokedamas: el arte milenario de Japón

kokedamas arte milenario
Es una de las tradiciones de jardinería heredadas de la tradición nipona. Los Kokedamas han ganado en los últimos años valor ornamental y no es para menos: resulta realmente complicado resistirse a estas pequeñas bolas de naturaleza que parecen vivir y crecer suspendidas en el aire.

Quizás gracias a ese carácter etereo que aparentan se han convertido en la actualidad en lo que fueron en sus inicios nipones: una oportunidad de contemplación de la naturaleza dentro de casa. Una forma casi mística para la cultura tradicional japonesa de no perder nunca el vínculo del hombre con la Madre Tierra.

Pero ¿qué son exactamente? ¡Descúbrelo y enamórate de ellos!

QUÉ ES UN KOKEDAMA

Si nos guiamos por la definición exacta del término japonés, un Kokedama es una bola de musgo. Y es que ceñirnos a ese significado es entender, en esencia, su particularidad.

La espectacularidad de los Kokedamas radica en que renuncian a las tradicionales macetas de barro para crear un auténtico ecosistema vegetal que, además, se crea o bien para apoyarse sobre un soporte o bien para ser disfrutado de manera colgante. Esta tradición, entroncada en el también arte milenario del bonsái, habría nacido como alternativa al cultivo de estos árboles de pequeñas dimensiones. Aunque su origen exacto es desconocido, bien podría deberse a que los aficionados a la jardinería con pocos recursos económicos optaban por ellos para evitar tener que adquirir macetas.

como hacer un kokedama
Leyendas aparte, lo cierto es que los Kokedamas suponen una oportunidad de crear pequeños universos de naturaleza con muy poco: musgo, una mezcla correcta de sustrato con arcilla (que creen el espacio sobre el que se sustentarán las plantas elegidas), cuerda y flores o plantas.

En el caso de estas últimas, una de las bendiciones de los Kokedamas es que admiten cualquier tipo de planta con buenas necesidades de humedad y baja exigencia de sol (al ser una bola de musgo y para mantenerla correctamente, tendrá que estar en un ambiente luminoso pero no soleado). Algo que abre enormemente el espectro de flores y plantas que podemos disfrutar así: Orquídeas, plantas de fresa, Potho, Helecho e ¡incluso los bonsáis son perfectos para estas bolas de naturaleza!

¡Una hermosa y original manera de disfrutar de una forma distinta de entender la naturaleza!

¿Te gustaría aprender a hacer tu propio Kokedama? Si vives en Málaga ¡no pierdas la oportunidad de inscribirte en nuestro taller! Reserva tu entrada (plazas reservadas) aquí> Taller Kokedamas

Descubre algunos de los Kokedamas que podemos ofrecer en nuestra tienda online aquí> Kokedama