Las malas hierbas son compañeras inevitables de cualquier exterior, y su eliminación fundamental para el buen desarrollo de nuestras plantas. Una tarea en la que es habitual utilizar herbicidas ya que, a pesar de que retirarlas de forma manual es posible, no es tan efectivo como utilizando un producto específico que nos ayude a acabar con ellas.
Saber cómo erradicar las malas hierbas del jardín no es cuestión de estética. Las malas hierbas o hierbas adventicias no son solo antiestéticas. Además roban recursos, tanto de luz como de agua, al resto de plantas además de resguardar a un buen número de plagas. Un motivo de peso para que las retiremos de nuestro jardín o de nuestro huerto, y que podemos hacer utilizando un herbicida natural para ser respetuosos con el entorno.
Pero veamos a fondo qué son los herbicidas y, más en concreto, cuáles son las ventajas del herbicida natural.
- QUÉ ES UN HERBICIDA Y CÓMO ACTÚA
- ¿Cómo actúa el herbicida natural?
- 1. Por desecación celular
- 2. Por inhibición del metabolismo, uno de los mecanismos más habituales del herbicida natural
- 3. Creando una barrera física
- 4. Por interferir en el crecimiento de las malas hierbas
- 5 CARACTERÍSTICAS DEL HERBICIDA NATURAL
- 1. Está elaborado con ingredientes de origen natural
- 2. Son biodegradables, una de las bondades del herbicida natural
- 3. Son seguros para humanos y animales
- 4. No afectan a la biodiversidad, otro aspecto a valorar del herbicida natural
- 5. No dejan residuos tóxicos
QUÉ ES UN HERBICIDA Y CÓMO ACTÚA
Empecemos comprendiendo qué es un herbicida. Sabemos de ellos que son productos que se usan para eliminar las malas hierbas en macetas, jardines o, incluso, huertos o invernaderos. Sin embargo, es importante saber que además los herbicidas tienen un carácter preventivo ya que su aplicación puede evitar que se desarrollen las hierbas adventicias.
Existen dos tipos de herbicidas. Por un lado, están los herbicidas selectivos que están diseñados para actuar sobre una única especie de las malas hierbas. Por otro, están los herbicidas no selectivos o herbicidas totales cuya finalidad es acabar con cualquier vida vegetal con la que entren en contacto.
¿Cómo actúa el herbicida natural?
Una diferencia importante entre el herbicida natural y el químico es su forma de actuar sobre las malas hierbas. Y, si bien en el caso de los naturales no existe un único modus operandi, conocer los sistemas que utilizan nos permite comprender mejor su funcionamiento.
1. Por desecación celular
Son aquellos herbicidas naturales, habitualmente con una alta acidez o capacidad de absorción, que actúan provocando la deshidratación de las malas hierbas.
2. Por inhibición del metabolismo, uno de los mecanismos más habituales del herbicida natural
Su objetivo es impedir funciones fundamentales de las plantas adventicias, como puede ser la fotosíntesis.
3. Creando una barrera física
Es el caso, por ejemplo, de la aplicación de mantillo o de corteza de pino en la creación de un mulching. Si bien su finalidad fundamental es crear una protección para mantener calientes las raíces, lo cierto es que también evitan la germinación y proliferación de malas hierbas.
4. Por interferir en el crecimiento de las malas hierbas
Son aquellos herbicidas naturales que no permiten el desarrollo de las plantas adventicias, ya sea porque afectan a sus semillas o al desarrollo normal de la planta.
5 CARACTERÍSTICAS DEL HERBICIDA NATURAL
1. Está elaborado con ingredientes de origen natural
Los principios activos que componen el herbicida natural son, como su nombre indica, de origen natural. Es más: muchos de estos herbicidas son, además, ecológicos. Un nombre que nos da una idea de su carácter.

2. Son biodegradables, una de las bondades del herbicida natural
Por las características de su formulación, el herbicida natural tiene una capacidad de degradación mayor que el de carácter sintético. Algo que permite que no se depositen en la naturaleza pero, sobre todo, que no comprometan la salubridad del agua y de la tierra de cultivo de nuestras plantas.
3. Son seguros para humanos y animales
Otro aspecto que no podemos pasar por alto. El herbicida natural es menos tóxico que el herbicida sintético, por lo que es más seguro tanto para nosotros para manipularlo como para las mascotas con las que vivimos o la fauna silvestre.
Pero cuidado: no perdamos de vista de que es un producto que precisa ser utilizado con sumo cuidado y precaución ya que, por más que estén elaborados con ingredientes de origen natural, no dejan de ser un tóxico.

4. No afectan a la biodiversidad, otro aspecto a valorar del herbicida natural
Un punto sumamente importante. Al igual que sucede cuando vemos las diferencias entre los fitosanitarios naturales y los químicos, una de las principales cualidades del herbicida natural es que su impacto en la naturaleza es menor que en el caso de los sintéticos. Algo fundamental para preservar la fauna que puede vivir en nuestro entorno y para proteger, especialmente, a aquellas especies polinizadoras a las que los tóxicos ponen en serio riesgo.
Pero vayamos mucho más allá. Porque, aunque quizás esos insectos sean la cara más visible, también hay que considerar todos los organismos que habitan en los sustratos y que, además de enriquecer el suelo, mejoran su estructura. El impacto del herbicida natural sobre estos otros habitantes del suelo también es menor.
5. No dejan residuos tóxicos
A diferencia de lo que sucede con un herbicida sintético, el herbicida natural no deja ningún rastro de toxicidad en el entorno en el que se aplica. Dado que están elaborados a partir de ingredientes de origen natural, tanto su toxicidad como su degradación no impactan contaminando el terreno con sustancias que puedan ser perjudiciales tanto para el desarrollo del suelo como para lo que plantemos después.

Y si el uso del herbicida natural es en el huerto, también podremos estar tranquilos. No habrá tóxicos en nuestros cultivos. Uno de los principales motivos para tener un huerto y por el que nos planteamos ponerlo en marcha.


