Hacer un jardín con palmeras es una maravillosa manera de tener un espacio verde de inspiración tropical. Una forma de valernos de las características de estos árboles para crear una atmósfera selvática, incluso viviendo en un espacio urbano. Lejos de lo que se suele creer, las palmeras no son únicamente para lugares de playa o jardines de buen tamaño. En realidad, es posible disfrutar de su exótica belleza en casi cualquier clima e, incluso, si tenemos un espacio reducido. Pero lograrlo, tanto en lo que respecta a temperatura como a metros cuadrados, pasa por tener claros algunos tips fundamentales.
Al margen de la estética, uno de los motivos habituales para hacer un jardín con palmeras es su baja exigencia de cultivo. No solo no precisan un suelo especialmente rico sino que, además y salvo excepciones, son sumamente resistentes a la sequía. Un detalle a considerar en firme si nos planteamos tener un jardín sostenible de bajo mantenimiento o si, simplemente, queremos disfrutar de nuestro exterior sin dedicarle demasiado tiempo.
Sea cual sea el motivo, veamos algunos aspectos imprescindibles que debemos contemplar para tener palmeras en nuestro jardín. Unos que conviene conocer a fondo para que jueguen a favor del espacio y de su disfrute.
- QUÉ CONSIDERAR PARA HACER UN JARDÍN CON PALMERAS
- 1. Planifica el diseño de tu jardín, el punto de partida
- 2. Ten en cuenta el espacio del que dispones
- ¿Y en jardines pequeños?
- 3. Elige las especies según tu clima, clave para su supervivencia
- 4. Prepara el terreno a conciencia y nútrelo, fundamental a la hora de hacer un jardín con palmeras
- 5. Decorar el resto del espacio en la misma línea
QUÉ CONSIDERAR PARA HACER UN JARDÍN CON PALMERAS
Optar por hacer un jardín con palmeras nos permite contar con un espacio sumamente elegante. Sin embargo y más allá de conocer los cuidados de las palmeras, resulta fundamental tener claros algunos aspectos. Aunque contar con estos árboles tropicales no es exigente en su mantenimiento, para que nuestro espacio sea armónico y evolucione sin contratiempos hay que tener en cuenta algunos aspectos cruciales. Y no solo porque nuestras palmeras crezcan con normalidad: también para que haya un equilibrio en el conjunto de nuestro jardín.

Veamos, en detalle, a qué nos referimos.
1. Planifica el diseño de tu jardín, el punto de partida
Es importante considerar que hacer un jardín con palmeras determina tanto el aspecto como la distribución del espacio. No solo debemos tener en cuenta la imponente verticalidad que caracteriza a estos árboles. Tampoco podemos olvidar que, en la mayor parte de las especies, tanto el desarrollo de su copa como el crecimiento de su tronco también son significativos. Un detalle que hemos de conocer antes de plantarlas para poder articular todo lo que haya a su alrededor. Y en ese todo hemos de pensar en algo fundamental: las zonas de paso. Colocar palmeras cerca de un cenador, una acera o cualquier otro camino puede provocar que el espacio no fluya correctamente.
Por eso y antes de ponernos a plantar, es fundamental hacer un ejercicio de planificación. Gracias a él y valiéndonos de los consejos del paisajismo para jardines, podremos hacernos una idea real de cuál es la mejor distribución.
2. Ten en cuenta el espacio del que dispones
Cuando tenemos un jardín de buenas dimensiones, colocar nuestras palmeras en el lugar ideal es mucho más sencillo. Podemos ubicarlas tanto en línea como escoltando determinadas zonas, como una piscina; pero, también, pueden ser candidatas ideal si nos planteamos cómo hacer una rocalla en el jardín o queremos crear un foco de atención en una zona determinada.
¿Y en jardines pequeños?
Como decíamos antes, disfrutar de palmeras no está restringido únicamente a jardines de buen tamaño. De la misma manera que podemos elegir árboles para jardines pequeños, podemos hacer lo propio con ellas. Tenerlas en espacios de dimensiones reducidas pasa, únicamente, por contemplar algunos detalles.

Por un lado, es fundamental elegir especies de crecimiento bajo o medio que se adecúen a los metros cuadrados que podemos destinar para ellas. Tan importante como esto es no abusar del número que planteamos para no sobrecargar. Y por último, un aspecto más: su situación. Si disponemos de pocos metros cuadrados, es recomendable colocarlas hacia la parte trasera del jardín.
¡Y sí! También puede ser una idea fantástica plantarlas en macetas de grandes dimensiones. Su crecimiento no será tan espectacular pero su valor ornamental será el mismo.
3. Elige las especies según tu clima, clave para su supervivencia
Un punto en el que podemos llevarnos una gran sorpresa. Y es lógico si tenemos en cuenta que bajo el término palmeras podemos encontrar más de 3.000 especies.
A priori, solemos pensar que son plantas que solo pueden disfrutarse en lugares cálidos. Sin embargo, muchas de ellas tienen la increíble capacidad de aguantar incluso heladas severas. Un buen motivo para indagar entre los tipos de palmeras resistentes para decorar el jardín.
4. Prepara el terreno a conciencia y nútrelo, fundamental a la hora de hacer un jardín con palmeras
Vistos los aspectos puramente prácticos, es momento de entrar a fondo en algo fundamental para hacer un jardín con palmeras: el lugar de plantado. Que sean plantas poco exigentes no es sinónimo de que no tengan ciertas necesidades y, sin duda, cómo sea el suelo en el que se asienten es una de ellas.
Para empezar, hemos de garantizar que cuenta con un buen drenaje: un aspecto fundamental para su supervivencia, ya que sus raíces no son amigas de los encharcamientos. También es fundamental que el terreno esté libre de piedras o cualquier otro elemento que las impida crecer bajo la superficie. Y, más allá de esto, fundamental: para plantar palmeras con éxito es conveniente que cuenten con un suelo rico en materia orgánica.

Teniendo en cuenta todo ello, conviene conocer los pasos a seguir para plantar palmeras. Lo ideal es cavar un pozo de una profundidad algo mayor al cepellón de la planta para poder revisar el terreno y, también, airearlo si está compactado. Después debe rellenarse con sustrato nuevo mezclado con perlita, para dejar un pozo ligeramente mayor al tamaño de nuestra maceta. Con nuestra palmera plantada ligeramente por debajo del resto del terreno, es conveniente aplicar una capa de cinco centímetros de humus de lombriz o guano. El riego por goteo, el recomendado para este tipo de plantas, o la lluvia favorecerán la asimilación de nutrientes.
5. Decorar el resto del espacio en la misma línea
¡Y llegamos al último paso y, probablemente, el más divertido de todos! Como decíamos antes, el aspecto de las palmeras determina en gran medida el del jardín. Y para acabar de crear ese look con tintes tropicales que buscamos nada como combinarlas con plantas de porte bajo o medio, piedras o rocalla. Una forma de redondear el ambiente y, sobre todo, disfrutar de esa inspiración exótica tan característica de las palmeras.
¿Te animas a hacer de tu jardín una pequeña burbuja tropical?
