Son, probablemente, las plantas de exterior que más se resienten con la llegada del frío. Por eso, es fundamental conocer los cuidados de los árboles frutales en otoño e invierno. Una forma de prepararlos para la llegada del frío más riguroso pero, también, de garantizar que podrán sobrevivir a las bajas temperaturas para estar en perfecto estado cuando vuelva el buen tiempo.
Como el resto de plantas, con la llegada del otoño los frutales comienzan a ahorrar energía. Una manera de adaptarse, paulatinamente, a una menor incidencia solar pero, también, al descenso progresivo de temperatura. Gracias a este mecanismo vegetal, los frutales se preparan para entrar en reposo vegetativo. Una especie de hibernación para la que es imprescindible prepararlos.
Y sí: los cuidados de los árboles frutales en otoño e invierno son imprescindibles para su supervivencia. Una razón de peso para conocerlos en detalle, y darles lo que necesitan.
- 6 CUIDADOS DE LOS FRUTALES EN OTOÑO E INVIERNO QUE NO PODEMOS DESATENDER
- 1. Retirar las hojas caídas y las malas hierbas, el punto de partida
- 2. Descompactar el suelo, fundamental en los cuidados de los frutales en otoño e invierno
- 3. Adecuar el riego, un detalle que no podemos desatender
- 4. Podar si es necesario, un cuidado para realizar con mucho tiento
- 5. Nutrir nuestros frutales, clave para prepararlos para el frío
- 6. Prevenir las enfermedades, otra clave de los cuidados de los frutales en otoño e invierno
6 CUIDADOS DE LOS FRUTALES EN OTOÑO E INVIERNO QUE NO PODEMOS DESATENDER
De la misma manera que conocemos los cuidados de las plantas en otoño, debemos hacer lo propio con los frutales. Y, aunque a priori podamos pensar que demandan tareas extraordinarias, nada más lejos de la realidad. Hemos de comprender que todos los cuidados de los frutales en estos meses de frío están enfocados, resumiéndolo mucho, a nutrir convenientemente nuestros árboles, evitar la proliferación de enfermedades y favorecer un reposo vegetativo que no les pase factura.
Veamos en detalle qué necesitan nuestros frutales en estos meses del año.
1. Retirar las hojas caídas y las malas hierbas, el punto de partida
Si bien es cierto que el mulching es un gran aliado para nuestros frutales en los meses de frío, cuidado. Realizarlo con las hojas caídas de nuestros árboles no es una buena idea. No solo pueden contener esporas de hongos sino que, además, también es posible que haya microorganismos presentes en ellas.

Por este motivo, lo ideal es rastrillar todas las hojas que hayan perdido nuestros frutales; y optar por otras alternativas para proteger las raíces, como el mantillo.
Además de esto, es clave saber cómo erradicar las malas hierbas de los alrededores de nuestros frutales. No solo actúan como ladronas de nutrientes: también son auténticos imanes para plagas y hongos.
2. Descompactar el suelo, fundamental en los cuidados de los frutales en otoño e invierno
¡Vital! Tengamos en cuenta que, con el frío y las lluvias, el suelo tiene tendencia a compactarse. Un endurecimiento que trae consigo una falta de absorción tanto de agua como de nutrientes, con lo que eso conlleva
Por esta razón, lo ideal es airear el terreno alrededor del lugar de plantación de nuestro árbol teniendo mucho cuidado de no dañar sus raíces.
3. Adecuar el riego, un detalle que no podemos desatender
Con la llegada del frío, la pauta de riego disminuye hasta ser prácticamente anecdótica. Un motivo de peso para que comencemos a espaciar los riegos, dejándolos en uno a la semana.

Si en su día optamos por cómo cultivar árboles frutales en macetas, lo ideal será instalar un sistema de riego por goteo. De esta manera, mantendremos la humedad necesaria para nuestro árbol sin opciones a que haya encharcamientos: algo sumamente perjudicial siempre, pero más en esta época del año y con el cultivo en contenedores.
4. Podar si es necesario, un cuidado para realizar con mucho tiento
Crucial pero con matices. Eliminar las ramas viejas o enfermas es importante para que nuestros frutales puedan sobrevivir al invierno. Sin embargo, hemos de saber los trucos de la poda de otoño para evitar que esta labor se vuelva en contra de la salud de nuestros árboles. En esta tarea hay una salvedad: los árboles cítricos. Dado que muchos de ellos dan fruto en los meses de frío, es contraproducente realizar la poda ahora.
También, a final del otoño, será importante retirar los frutos que pueda haber en las ramas tanto si se han desarrollado completamente como si se han quedado a medias. Solo así evitaremos que se conviertan en un foco de infecciones.
5. Nutrir nuestros frutales, clave para prepararlos para el frío
Fertilizar es uno de los cuidados de los árboles frutales en otoño que no podemos dejar pasar. El aporte de abonos orgánicos no solo permitirá que nuestros árboles tomen los nutrientes que necesitan antes de entrar en letargo. Además, mejorará la estructura del suelo con todos los beneficios que eso conlleva.

Para nutrirlos correctamente, basta con saber cómo usar humus de lombriz correctamente. Una enmienda perfecta para cubrir todas las necesidades de nuestros árboles.
6. Prevenir las enfermedades, otra clave de los cuidados de los frutales en otoño e invierno
El otoño es el caldo de cultivo perfecto para la proliferación de enfermedades en las plantas. Al aumento de las lluvias se le suma la humedad ambiental y las temperaturas templadas. Una mezcla perfecta para la aparición de hongos y otros microorganismos que pueden dañar seriamente nuestros frutales. De ahí que no podamos perder de vista los tratamientos de árboles frutales en otoño.

A modo preventivo, no está de más aplicar a nuestros árboles jabón potásico para evitar el ataque de cualquier enfermedad. Y, en caso de que ya se haya manifestado, hay que frenar su avance lo antes posible con fungicidas.
Y tú ¿aplicas estos cuidados de los árboles frutales en otoño e invierno?
