Cuidar de la nutrición de nuestros animales no es solo una preocupación habitual. También forma parte de nuestro compromiso como dueños responsables. Por esa razón, en los últimos años, lo natural ha ganado un peso extraordinario en la alimentación para perros. Un buen motivo para saber en detalle qué es la dieta BARF para perros y por qué puede ser una buena opción para cuidar de nuestro peludo.
Lejos de ser una moda, lo cierto es que la dieta BARF se ha consolidado como un auténtico estilo de vida como sucede, también, con la alimentación holística para perros. Nacida hace algunas décadas, ha ido conquistando a muchos dueños de estos animales a lo largo del tiempo por sus beneficios y por su filosofía: volver a los orígenes de lo que comían sus ancestros en la naturaleza.
Si te preocupa saber cómo elegir la mejor comida para perros, no está de más que conozcas a fondo este tipo de alimentación.
- ¿QUÉ ES LA DIETA BARF PARA PERROS EXACTAMENTE?
- VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA DIETA BARF PARA PERROS
- Beneficios de la dieta BARF en perros
- 1. Abre el apetito del perro
- 2. Mejora la hidratación
- 3. Disminuye la posibilidad de intolerancias alimentarias y de sobrepeso
- 4. Repercute en la salud de su boca
- 5. Mejora el sistema inmunológico, el pelo y la piel del animal
- Inconvenientes de este tipo de dieta
- 1. Rotura de dientes y problemas derivados de la ingesta de huesos
- 2. Falta de todos los nutrientes que necesitan, un inconveniente de la dieta BARF con solución
- 3. Supone un compromiso importante para cualquier dueño responsable
¿QUÉ ES LA DIETA BARF PARA PERROS EXACTAMENTE?
Empecemos conociendo a qué responde el término en sí. BARF es el acrónimo de Bones and Raw Food. Un término inglés para calificar una dieta sustentada en huesos y comida cruda. Como bien dice su nombre, este tipo de alimentación consiste en ofrecer a nuestro animal productos biológicamente apropiados sin ningún tipo de cocinado o procesado. En esa lista de alimentos figuran la carne, las vísceras, los huesos o los huevos sin cocinar; y adecuando la cantidad de cada nutriente a la edad y necesidades específicas de cada animal.
La existencia de esta dieta responde al planteamiento nutricional de un veterinario australiano, Ian Billinghurst. Un profesional que partió de la premisa de que los perros son animales eminentemente carnívoros, y cuya dieta se basa en un altísimo porcentaje de proteína de origen animal. Según las pautas de este veterinario, la dieta diaria de un perro debe componerse de un 60% de huesos con carne y músculo; un 25% de carne magra o pescado; y un 15% de frutas y verduras crudas, vísceras o huevos.
Además de contemplar esta relación de alimentos, es fundamental que los alimentos estén crudos para evitar que el cocinado destruya las vitaminas, antioxidantes y nutrientes que contienen.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA DIETA BARF PARA PERROS
Entendidos sus fundamentos, es momento de conocer a fondo tanto sus ventajas como inconvenientes partiendo de un aspecto importante. Aunque por una cuestión de principios o de forma de entender la vida nos decantemos por la dieta BARF para perros, no podemos hacerlo a la ligera. Optar por ella debe pasar, de forma indispensable, por una seria valoración por parte de nuestro veterinario de cabecera al respecto. Por más que pueda parecernos la mejor alimentación posible para nuestro animal, será nuestro veterinario quien nos indicará si es o no recomendable para él.
Además de esto, tengamos en cuenta otro detalle. A día de hoy y a pesar de ser un tipo de nutrición con cierta trayectoria, la dieta BARF para perros tiene dividido al mundo veterinario. Mientras para algunos es la clave de una alimentación sana, otros consideran que no hay una evidencia científica de sus bondades.
Sea como fuere, lo cierto es que es importante conocer tanto las ventajas como los inconvenientes de este tipo de dieta antes de planteárnosla. Una forma de conocer, en profundidad, cómo puede repercutir en nuestro animal.
Beneficios de la dieta BARF en perros
1. Abre el apetito del perro
Algo a considerar, especialmente si nuestro can es un poco caprichoso con la comida o tiene poco apetito. Al consumir los alimentos en crudo, disfrutará más de sus sabores.
2. Mejora la hidratación
Es más que probable que, si optamos por la dieta BARF para perros, notemos que bebe menos agua. Que nadie se alarme: nuestro can estará hidratado mediante los propios alimentos.
3. Disminuye la posibilidad de intolerancias alimentarias y de sobrepeso
La dieta BARF no contempla el consumo de cereales ni granos, por lo que las probabilidades de que nuestro perro tenga algún tipo de sensibilidad disminuye radicalmente. De hecho, también es una dieta indicada para perros intolerantes o con problemas digestivos.
Pero hay otro aspecto intimamente ligado con esa falta de hidratos: será más sencillo mantener a raya el peso de nuestro perro. Algo que no responde más que a una cuestión de salud. Los perros obesos suelen tener problemas en este aspecto como consecuencia de los kilos de más.
4. Repercute en la salud de su boca
Un aspecto importante. La salud bucal de un can supone un porcentaje muy importante en su bienestar físico general. Por eso y además de saber cómo limpiar los dientes de un perro, es importante saber que la dieta BARF disminuye las posibilidades de sarro: un auténtico enemigo de los dientes caninos.
La mordida de alimentos en crudo, además de entretenerles, evita que pueda acumularse y mejora el bienestar general de su boca.
5. Mejora el sistema inmunológico, el pelo y la piel del animal
El hecho de no cocinar los alimentos hace que todo lo que come nuestro perro cuente con todos los antioxidantes, vitaminas y minerales que éstos contienen. Algo que pone su granito de arena en la mejora del sistema inmunitario.

Además, esta mejora general repercute directamente en el estado de la piel y el pelo de nuestro can: la primera barrera defensiva de su organismo.
Inconvenientes de este tipo de dieta
1. Rotura de dientes y problemas derivados de la ingesta de huesos
Un punto de partida fundamental en las desventajas de la dieta BARF para perros, y que no debemos menospreciar. Teniendo en cuenta que el grueso de la alimentación del can se sustenta en huesos con carne, las probabilidades de que nuestro perro pierda alguna pieza aumentan.
Además, hay que tener en cuenta que el consumo de determinadas carnes como la de pollo o cordero pueden ser peligrosas para él por el tipo de huesos de estos animales. Al ser huesos que se astillan pueden provocar obstrucciones intestinales e, incluso, perforaciones. Algo que puede solucionarse ofreciéndole a nuestro perro estas carnes y huesos machacados para evitar, así, cualquier percance.
2. Falta de todos los nutrientes que necesitan, un inconveniente de la dieta BARF con solución
Es, probablemente, uno de los principales inconvenientes que alegan los detractores de este tipo de dieta. Al administrarle a nuestro animal una lista restringida de alimentos, se produce una carencia de determinadas vitaminas y minerales.

Un escollo que, sin embargo, puede salvarse con complejos vitamínicos específicos para la dieta BARF sumados a la administración de aceites de origen animal específicos para perros, que ayuden a complementar los alimentos que toman.
3. Supone un compromiso importante para cualquier dueño responsable
No es un inconveniente como tal de la dieta BARF para perros sino, más bien, para nosotros como dueños. Este tipo de alimentación nos obliga a contar con una organización y planificación de los alimentos de forma diaria, tanto en lo que respecta a los propios nutrientes como a las cantidades que le administremos.
Y sí: es un aspecto más a valorar ya que en nuestra mano estará darle a nuestro perro lo que necesita, sin excesos ni defectos.
Porque ese es, precisamente, el objetivo de optar por la dieta BARF para perros: hacer de la alimentación una auténtica clave para la salud de ese compañero peludo que es imprescindible en nuestra vida.


