Son una de esas rarezas de la naturaleza que, en los últimos años, se han convertido en auténtica tendencia. Pero ¿qué son las plantas variegadas exactamente? No hay amante de las plantas que no se plantee comprar plantas con estas características para su colección, ya sea por el increíble diseño de sus hojas o por la singularidad de las mismas. Sin embargo y a pesar de este detalle, es habitual no saber en realidad a qué responden estos patrones que rompen por completo el canon y, de paso, corazones.
Antes de entrar en detalle, sorprende saber algo. El auténtico atractivo de las plantas variegadas radica, en realidad, en su defecto. Y es que su singular diseño responde, en un buen número de ocasiones, a la ausencia de clorofila. Pero no es el único tipo de variegación posible.

Para descubrirlas de verdad y, sobre todo, saber cómo sus peculiaridades afectan a su cultivo es necesario ahondar un poco más.
- QUÉ SON LAS PLANTAS VARIEGADAS EXACTAMENTE
- Tipos de variegación en las plantas
- 1. Variegación quimeral, la más habitual
- 2. Variegado reflexivo o variegación burbuja
- 3. Variegadas pigmentarias
- 4. Plantas variegadas producidas por patógenos
- CUIDADOS DE LAS PLANTAS VARIEGADAS: ¿SON ESPECÍFICOS PARA ELLAS?
- 1. La iluminación, determinante para que mantengan el variegado
- 2. Riego y drenaje, dos fundamentales para el bienestar de las plantas variegadas
- 3. El abonado, siempre en su justa medida
- 4. La limpieza de hojas, clave de su supervivencia
- 5. La prevención de plagas, algo a tener muy en cuenta
QUÉ SON LAS PLANTAS VARIEGADAS EXACTAMENTE
Saber qué son las plantas variegadas pasa, obligatoriamente, por comprender qué implica este término. Por definición, el término variegado se traduce como abigarrado. Y, curiosamente, contempla entre sus acepciones una lectura singular: se considera como tal a algo que tiene distintos colores, mal combinados y sin conexión entre ellos. Curioso que, más allá de la descripción, las plantas variegadas hayan logrado hacer del defecto una auténtica virtud.
La variegación de una planta responde a una mutación celular que puede estar implícito en el ADN vegetal de nuestra planta o, por el contrario, ser espontánea. Habitualmente, bajo la consideración botánica de variegata se identifican como tal a aquellas que no tienen el característico color verde como consecuencia de la falta de clorofila. El resultado, en este caso, son plantas que generan dos tipos de tejidos: unos con clorofila y otros sin ella. Y, aunque suele manifestarse con tonos cremas, blancos y amarillos; no son los únicos: hay plantas variegadas que presentan rojos, naranjas, rosas e, incluso, púrpuras.
Tipos de variegación en las plantas
1. Variegación quimeral, la más habitual

Especialmente en las plantas de interior. Se da cuando, tanto a nivel interno de la planta como provocado por factores externos, se produce una mutación de sus células. Esta alteración en su estructura se manifiesta con cambios en los tejidos y se transmiten cuando propagamos nuestra planta mediante esquejes del tallo variegado, por ejemplo.
Puede darse de forma simétrica o sin seguir un patrón; o, incluso, darse únicamente de forma venal coloreándose éstas de blanco o amarillo. A tener en cuenta: esta alteración puede perdurar en nuestra planta o, por el contrario, desaparecer con el paso del tiempo.
2. Variegado reflexivo o variegación burbuja
Aunque suene a algo sumamente complejo, estamos sumamente familiarizados con ella. Este fenómeno se da en plantas que generan efectos visuales en la superficie de sus hojas que, habitualmente, se manifiestan en tonos plateados. Responde a la presencia de una capa de aire bajo la epidermis exterior de las hojas, como podemos ver en plantas como el Cyclamen o las Begonias.
No es la única manifestación de variegado reflexivo. También se puede dar en plantas con los denominados pelos vegetales.
3. Variegadas pigmentarias
Uno de los tipos que más sorprenden cuando ahondamos en qué son las plantas variegadas. En este caso, no hay pérdida de clorofila pero sí la presencia de otros pigmentos que la tapan. El resultado de las variaciones pigmentarlas es contar con la presencia de rosas, rojos o púrpuras como parte del diseño de las hojas.
Es muy habitual en los Oxalis que presentan dos tonalidades diferentes en el patrón de sus hojas.
4. Plantas variegadas producidas por patógenos
La variegación patógena es mucho más común de lo que podríamos imaginar y, de hecho, se aplica a otras plantas. No hay más que echar un vistazo a las curiosidades del tulipán para descubrir que, en ocasiones, los enemigos de nuestras plantas pueden resultar aliados de su belleza.
La presencia de una infección vírica bien determinada, el virus del mosaico, es responsable de alterar la estructura celular de una planta provocando cambios de color tanto en hojas como en tallos.
CUIDADOS DE LAS PLANTAS VARIEGADAS: ¿SON ESPECÍFICOS PARA ELLAS?
Entendido qué son las plantas variegadas exactamente, es inevitable preguntarse si tienen cuidados específicos. Y, si bien cada especie tiene los suyos propios, no cabe duda de que estas rarezas tienen ciertas peculiaridades. La primera de todas es que, en líneas generales, las plantas variegadas tienen un crecimiento ligeramente más lento que las que no lo son. Algo que se da, especialmente, en el caso de aquellas plantas a las que les falta la clorofila.
Pero no es lo único en lo que son ligeramente distintas a las plantas que no presentan variegado. Habitualmente son plantas más delicadas por lo que debemos conocer a fondo las necesidades concretas de cada una y un par de detalles más que te dejamos apuntados a continuación.
1. La iluminación, determinante para que mantengan el variegado
¡Y vaya si lo es! Si normalmente nos preguntamos cómo saber si a mi planta le falta luz, en el caso de las variegadas no será necesario. Nos lo dirán de la forma más dramática: perdiendo la variegación. Cuando esto sucede, nos está indicando que no recibe la luz que necesita y que está buscando sobrevivir incrementando la producción de clorofila.
A falta de conocer cada planta en detalle, las variegadas demandan estar en un espacio con mucha luminosidad. Eso sí: para evitarnos disgustos, es importante que no reciban luz directa del sol. Salvo contadas excepciones como el Crotón o el Coleo, lo habitual es que sus hojas se quemen.
2. Riego y drenaje, dos fundamentales para el bienestar de las plantas variegadas
Dos cuidados fundamentales que no podemos perder de vista. Aunque nos hayamos visto buscando cómo recuperar una planta con exceso de agua, si esto nos pasa con una planta variegada es muy probable que no logremos rescatarla. Su tolerancia al encharcamiento es muy baja: un buen motivo para que le demos solo lo que necesita.
Tan importante como esto es garantizar que cuenta con un drenaje eficaz.
3. El abonado, siempre en su justa medida
Aunque las plantas variegadas sean de crecimiento lento, tengámoslo claro: el secreto para acelerar su desarrollo nunca es abonarlas de más. De hecho y como sucede con el riego, es probable que esta mala práctica ponga incluso en riesgo su vida.

Para evitarlo, nada como saber las necesidades concretas de nuestra planta. Y, además de utilizar el abono que necesita, aplicarlo de forma comedida. Ante la duda, siempre es mejor pecar de defecto que de exceso.
4. La limpieza de hojas, clave de su supervivencia
Mantener las hojas limpias es una tarea que tendremos que incorporar en nuestra lista si tenemos plantas variegadas. Recordemos que parte de la gracia de este abigarramiento es la falta de clorofila, por lo que tendremos que evitar la presencia en las hojas de polvo y otras sustancias que puedan entorpecer su generación.
5. La prevención de plagas, algo a tener muy en cuenta
Insistimos: las plantas variegadas son más delicadas que las que no lo son. Algo que las hace, también, más susceptibles a las plagas que otro tipo de plantas.

Para evitar su presencia y al margen de darle a nuestra planta los cuidados que precisa, lo ideal es utilizar de manera preventiva un plaguicida. De esta manera la estaremos ayudando a tener una mayor resistencia ante cualquier ataque.
Y ahora que sabes qué son las plantas variegadas ¿te apetece incorporarlas a tu colección? ¡No te arrepentirás!




