Es cada vez más común en exteriores y, por ello, saber cómo realizar la limpieza del césped artificial pasa por obligatorio para garantizar su mantenimiento pero, también, la higiene de nuestro espacio. Y es que el hecho de que sea sintético favorece, también, la acumulación de suciedad y desechos. Unos malos compañeros que debemos retirar para disfrutar de forma segura de nuestro espacio.
De un tiempo a esta parte, el césped artificial se ha hecho cada vez más habitual en exteriores por múltiples motivos. Más allá de su uso en campos deportivos, es común verlo en jardines y terrazas particulares. Una presencia que no solo responde a lo práctico que resulta tener un manto verde siempre en perfecto estado sino a otro hecho mucho más importante. Apostar por el césped artificial implica un ahorro importante de agua. Algo que, en zonas en las que este oro líquido de la tierra escasea, cobra un cariz todavía más importante.

Sea cual sea el motivo para instalar césped artificial, saber cómo es su limpieza es clave por otro detalle más. Del mantenimiento que le demos dependerá, también, alagar su vida útil.
LIMPIEZA DEL CÉSPED ARTIFICIAL: ¿CÓMO SE LIMPIA?
Cuando nos preguntamos cómo se limpia el césped artificial hay un punto de partida imprescindible que nos evitará un disgusto. Por más resistente que sea este tipo de césped a la climatología, conviene saber que no presenta la misma resistencia con los productos químicos. El uso de productos tan habituales en las tareas de higiene de cualquier casa como es la lejía o el amoniaco puede estropear nuestro césped artificial. Algo que podemos evitar centrándonos en productos para limpiar el césped artificial específicamente diseñados para él.
Tan importante como esto es considerar la clave del mantenimiento del césped artificial: un buen montaje. Solo un césped con un buen sistema de drenaje responderá como debe hacerlo ante la climatología al tiempo que alargará su vida útil. Un césped que no evacúa correctamente el agua se estropeará en menos tiempo. Algo importante tanto para cuidar de su longevidad como para garantizar que la limpieza del césped artificial sea la correcta.

Cuando hablamos de la limpieza del césped artificial, debemos contemplar tres tipos distintos: la de mantenimiento, la limpieza profunda y la de desinfección. Y, aunque podríamos pensar que una u otras dependen únicamente de las estaciones, no es realmente así. El tipo de limpieza que apliquemos a nuestro césped artificial depende también de otros dos factores fundamentales: el tipo de uso que le demos y si lo utilizan nuestras mascotas.
En lo que respecta al uso, no necesitará el mismo mantenimiento un espacio con césped artificial que utilicemos de forma esporádica que uno que forma parte de nuestro día a día. Si, además, es un espacio que usamos para comer las tareas de limpieza se tendrán que incrementar. Algo que también aplica a si tenemos mascotas, en cuyo caso las tareas de desinfección tendrán que ser más habituales.
Tareas de los distintos tipos de limpieza del césped artificial
1. Labores de mantenimiento, regulares especialmente en época de uso
Aunque lo recomendable es llevarla a cabo todo el año, la limpieza de mantenimiento del césped artificial suele ser más regular en meses de primavera y verano. Las tareas, que deberíamos llevar a cabo una vez a la semana, consisten fundamentalmente en mantener libre de polvo, hojas y suciedad nuestro espacio tanto para garantizar su higiene como para evitar la acumulación de desechos.

El punto de partida en la limpieza de mantenimiento del césped artificial es retirar cualquier resto que pueda haberse acumulado, ya sea utilizando un rastrillo o mediante un soplador. Tan importante como esto es cepillar las fibras para evitar que se apelmacen. Para lograr un aspecto más natural, lo ideal es hacerlo en distintos sentidos. Además y si tenemos muebles de jardín, terraza o balcón conviene moverlos de sitio para evitar que el peso constante estropee las fibras.
Por último y de forma esporádica, nuestro césped artificial agradecerá un riego ligero. No solo nos permitirá eliminar el polvo sino, también, permitirá refrescar la superficie. Si vivimos en una zona muy lluviosa, no es necesario ya que la propia climatología lo hará por nosotros.

2. Limpieza profunda
Si solo nos acordamos de nuestro césped artificial en los meses de buen tiempo, el punto de partida imprescindible será realizar una limpieza profunda. Una que tendremos que repetir con una periodicidad de una vez cada dos meses. Si, sin embargo, lo utilizamos durante todo el año seguiremos la misma pauta de una limpieza mensual.
Aunque la base es la limpieza regular, una vez hayamos retirado los desechos que pueda haber en la superficie sería el momento de fregar el césped. Para ello tan solo necesitaremos agua y un jabón específico para este tipo de césped. Para aplicarlo, es importante hacerlo con un cepillo de cerdas suaves de jardinería. Una vez fregado, daríamos un riego ligero para aclararlo y, después, cepillaríamos las cerdas.

3. Limpieza de desinfección, la indicada si hay niños pequeños o mascotas
El último tipo de limpieza del césped artificial es complementaria a la limpieza profunda, y especialmente indicada para quienes tienen mascotas o niños pequeños que hacen uso de él. En estos casos y de forma paralela a la limpieza profunda conviene utilizar un limpiador enzimático; o, en su defecto, una mezcla de 50% de agua y 50% de vinagre blanco de limpieza.
¿Y tú, eres de césped natural o de césped artificial?
