Cuidados de la planta hemerocallis o lirio de San Juan

Cuidados de la planta hemerocallis o lirio de San Juan

Es una de esas plantas de exterior que lo tienen todo: belleza, resistencia y baja exigencia. Una razón por la que conocer el hemerocallis y sus cuidados es más que necesario si te apasionan las flores llamativas que, además, tienen algo especial. Y es que el lirio de San Juan, nombre popular de esta planta, también se conoce como lirio de un día por la singularidad de su floración que se abre al amanecer y se marchita al anochecer. Un comportamiento que esta increíble planta compensa siendo increíblemente generosa en la formación de capullos, con entre 10 y 20 flores por cada tallo floral.

Originaria de distintos países de Asia, la duración de sus flores no es su única singularidad. A pesar de sus nombres populares, lo cierto es que el hemerocallis no pertenece estrictamente al género Lilium, en el que se engloban los lirios. Realmente su familia botánica es la Xanthorrhoeaceae y la confusión fruto del flechazo que muchos amantes de la jardinería de Europa y América sintieron por esta planta al conocerla, para quienes se parecía a los lirios que ya cultivaban como flor ornamental.

Por todo ello, veamos en detalle los cuidados del hemerocallis sin perder de vista aspectos importantes, como que algunas variedades se comportan como que son plantas vivaces o que de una correcta plantación depende buena parte del éxito de su floración.

CUIDADOS DEL HEMEROCALLIS PARA LOGRAR SU FLORACIÓN

Lo primero que debemos saber sobre el hemerocallis y sus cuidados es para evitarnos sustos ademas de disgustos si vemos desaparecer nuestra planta con la llegada del frío. A pesar de que un buen número de variedades de hemerocallis son de carácter perenne, otras tantas pueden perder sus hojas largas y acintadas con la llegada del frío riguroso. Una medida con la que la planta se repliega para mantener su bulbo latente hasta la llegada de la próxima primavera.

Lirio de un día en flor

A pesar de este comportamiento, lo cierto es que en líneas generales el hemerocallis es resistente al frío moderado y, también, a periodos de sequía puntuales. Dos aspectos que, sumados a que puede ser una planta sumamente longeva con los cuidados adecuados, la convierten en imprescindible en cualquier exterior.

1. El lugar de plantación , clave para el lirio de San Juan

Es uno de los cuidados del hemerocallis más importantes para garantizarnos esa generosa floración de la primavera y el verano. Hablamos de una planta que necesita al menos seis horas diarias de sol directo. Solo si vivimos en un clima muy cálido es recomendable que tenga sombra en las horas centrales del día para evitar que el sol la pueda quemar.

Además de esto, debemos contemplar otro detalle en lo que respecta al lugar de plantación. El hemerocallis es una planta que crece formando una mata densa de forma lateral, por lo que tendremos que guardar entre 40 y 60 centímetros entre planta y planta para no entorpecer su crecimiento.

Humus de lombriz Marca Verdecora
Utiliza nuestro humus de lombriz Marca Verdecora para enriquecer el suelo de tu jardín o macetas.

2. El tipo de suelo, un cuidado que tendremos que vigilar si nos preguntamos cómo plantar hemerocallis

Tanto si optamos por plantar hemerocallis directamente en suelo como si vamos a tenerlos en maceta, es importante darles el suelo que precisan. Lo ideal es hacer una mezcla de sustrato universal con una buena dosis de humus de lombriz para enriquecerlo. El hemerocalis demanda un suelo fértil que, además, esté bien aireado.

Para plantar hemerocallis en suelo, es fundamental airear el terreno antes de plantar ya sea en bulbo o en plantón. Esta técnica tendremos que aplicarla cavando un hoyo de al menos 30 centímetros de profundidad y otro tanto de diámetro. Recuerda que las raíces del hemerocalis crecen de forma lateral y que necesitan espacio.

Cómo plantar hemerocallis

Si vamos a plantar hemerocallis en maceta, también tendremos que elegir una de entre 30 y 40 centímetros de diámetro. Para tenerlos en estos contenedores, es fundamental proveer a nuestra planta de un buen drenaje que podemos mejorar conociendo a fondo qué es la perlita para plantas y para qué sirve.

En ambos casos, colocaremos los bulbos a entre 2 y 3 centímetros de profundidad. Y, una vez cubiertos con tierra, presionaremos ligeramente para regar de forma abundante.

3. El riego, más regular en época de floración

Como decíamos antes, el lirio de San Juan es una planta que soporta de forma puntual la sequía. Pero no nos engañemos. Para que nuestra planta florezca de forma incesante, lo ideal es que durante toda la época de desarrollo tenga el sustrato siempre mínimamente húmedo.

Eso sí, recuerda: es una planta bulbosa. Algo que está directamente reñido con el exceso de agua y los encharcamientos.

4. El abonado, importante para que el lirio de un día florezca de forma generosa

Para ayudar a que nuestro lirio de un día despliegue su floración, es importante aportarle una dosis de abono rico en fósforo y potasio durante la primavera. De esta manera, estaremos potenciando la producción de flores.

Abono líquido universal Verdecora
Descubre nuestro abono líquido universal Marca Verdecora y sus ventajas exclusivas.

Para ello, lo ideal es utilizar un abono líquido universal diluido en el agua de riego cada tres semanas o un mes.

5. La poda, una tarea de la que no tendremos que preocuparnos en exceso

Entre los cuidados del hemerocallis, no es la tarea más exigente ni es una poda al uso. Sí conviene retirar las flores cuando están marchitas para promover la creación de otras nuevas y, una vez los tallos florales estén secos, cortarlos a ras de suelo.

En aquellas variedades que se comportan como vivaces, es importante dejar secar el follaje antes de cortarlo a ras de suelo. Esto permitirá que rebrote con más fuerza la próxima primavera.

6. La división de los rizomas, importante para alargar su vida

Algo en lo que no solemos reparar y que es crucial para disfrutar de esa longevidad de la que hablábamos antes. Con los cuidados adecuados, el hemerocallis tiene un buen crecimiento que acaba provocando el abigarramiento de sus rizomas. Algo que impide que nuestra planta rebrote con su espectacularidad habitual.

División de rizomas del hemerocallis

Para evitarlo y, de paso, velar por su correcta salud lo ideal es realizar una división de rizomas cada cuatro o cinco años. Una tarea que debemos llevar a cabo a finales de verano o en otoño y que es sumamente sencilla. Bastará con desenterrar la planta por completo, separar los rizomas y volver a plantarlos guardando entre ellos una buena separación.

7. Las enfermedades, algo que debemos vigilar de cerca

El último de los cuidados del hemerocallis que no debemos pasar por alto. A pesar de que es una planta resistente, el lirio de San Juan no está exento de sufrir ataques de pulgones, que se suelen alojar en los brotes jóvenes. También y si la planta no está bien cuidada podemos vernos obligados a saber cómo prevenir y tratar la plaga de trips en tus plantas. En ambos casos y para velar por su bienestar, tendremos que aplicar un tratamiento insecticida tan pronto como los detectemos.

Pistola triple acción agricultura ecológica Marca Verdecora
Mantén las plagas a raya con nuestra pistola triple acción agricultura ecológica Marca Verdecora.

Estos dos molestos visitantes no son los únicos que ponen sus ojos en el hemerocallis. Especialmente en primavera, es probable que tengamos que investigar cuáles son los mejores productos para eliminar y prevenir las plagas de caracoles y babosas.

Por último y solo si nos excedemos con el riego o no dispone de un buen drenaje, nuestra planta puede sufrir hongos.

Conocido más a fondo el hemerocallis y sus cuidados ¿te vas a resistir a tenerlo?