Las garrapatas en perros no son, únicamente, algo incómodo y que provoca picores en nuestra mascota. Son, fundamentalmente, una auténtica amenaza para la salud de nuestra mascota. Aunque puedan parecer simple insectos, lo cierto es que son portadores de un buen número de enfermedades que pueden comprometer, incluso, la vida de nuestro perro. Una razón de peso para saber cómo evitarlas y, también, cómo combatirlas.
Pero no nos equivoquemos. Conocer a fondo a este pequeño parásito es fundamental también para cuidar de nuestra salud. Al igual que pican y se enganchan a nuestro perro, pueden hacer lo mismo con nosotros. Es más: si nuestro perro tiene garrapatas, la posibilidad de contagio es más que elevada. Y, lejos de ser una picadura sin más, también es un vector de contagio de enfermedades de importancia para nosotros. Otra razón para mantenerla a raya y alejadas tanto de nuestro can como de nosotros mismos.
Por todo ello, veamos cuál puede ser el impacto de estos ácaros hematófagos que se alimentan de la sangre de personas y animales.
- TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LAS GARRAPATAS EN PERROS
- 1. Cómo identificar las garrapatas en nuestro perro
- 2. Dónde hay más probabilidades de contraer garrapatas
- 3. ¿Cómo saber que un perro tiene este parásito?
- 4. ¿En qué epoca del año es más habitual que haya garrapatas en perros?
- 5. Qué enfermedades puede transmitir una garrapata
- Ehrlichiosis, una de las más habituales
- Enfermedad de Lyme, la más peligrosa también para humanos
- Babesiosis, una de las dolencias menos conocidas de las garrapatas en perros
- Anaplasmosis
- GARRAPATAS EN PERROS: CÓMO ELIMINARLAS Y PREVENIRLAS
- Mi perro tiene garrapatas ¿cómo eliminarlas?
TODO LO QUE DEBES SABER SOBRE LAS GARRAPATAS EN PERROS
Empecemos comprendiendo por qué estos arácnidos de carácter parásito son tan peligrosos para peludos y humanos. Como las arañas, tienen ocho patas y cuentan con una estructura presente en su boca llamado hipostoma que les permite clavar el equivalente a una aguja en la piel. Esta estructura cuenta, además, con espinas dispuestas hacia atrás que facilitan el anclaje al huésped al que pica.
La peligrosidad de las garrapatas radica, fundamentalmente, en su forma de succionar la sangre del perro. En cada picadura, la garrapata inocula su saliva en el animal al que infecta. El objetivo es hacer entrar en el torrente sanguíneo del huésped una serie de sustancias anestésicas, anticoagulantes e inmunosupresoras que buscan, por este orden, evitar que el huésped sienta la picadura, promover que la sangre continúe fluyendo sin coagularse y dar esquinazo al sistema inmune para que no detecte la presencia de un ser extraño al tiempo que lo debilitan.
Y aquí radica, de hecho, la peligrosidad de las garrapatas. Que en ese intercambio de saliva la garrapata también inocula patógenos, virus y parásitos que pueden comprometer la salud animal y humana.
1. Cómo identificar las garrapatas en nuestro perro
Saber identificar las garrapatas en perros es fundamental y requiere tanto tiempo como paciencia. Y decimos esto porque son de un tamaño minúsculo, de entre tres y cinco milímetros. Es habitual compararlas con una lenteja, ya que tienen tanto un tamaño similar y una tonalidad parecida. Su tamaño puede variar desde el momento de la picadura. Cuánto más tiempo estén adheridas a nuestro can, más grande será su tamaño ya que almacenan dentro de su cuerpo la sangre que succionan.
Aunque pueden estar distribuidas por todo el cuerpo, las garrapatas tienen preferencias. Las zonas más habituales en las que suelen alojarse son orejas, cuello y entre las almohadillas de las patas. También es común encontrarlas en cuello, pecho, axilas e ingles.
2. Dónde hay más probabilidades de contraer garrapatas
El hábitat natural de las garrapatas está bien definido. Su presencia es habitual en zonas rurales, bosques y campos. Es más probable encontrarlas en zonas con hierba alta, vegetación densa y en la que haya presencia de determinadas plantas como los helechos, que sirven como refugio. Además, su presencia es habitual en ambientes húmedos.
Fuera de hábitats rurales, también son más que habituales en jardines abandonados o con poco mantenimiento.
3. ¿Cómo saber que un perro tiene este parásito?
El rasgo más característico de garrapatas en perros es que nuestro can se rasque la zona en la que este parásito esté adherido. Sin embargo y según el animal, no siempre sienten picor.
4. ¿En qué epoca del año es más habitual que haya garrapatas en perros?
Las dos estaciones más habituales en la que las garrapatas están activas son la primavera y el verano, pero no nos confiemos. En climas cálidos o con inviernos suaves, pueden estar activas durante todo el año.

5. Qué enfermedades puede transmitir una garrapata
Conocer la lista de enfermedades que puede provocar la presencia de garrapatas en perros nos da una idea de lo importante que es mantenerlas alejadas. No hablamos de dolencias menores sino, incluso, de algunas que pueden comprometer seriamente tanto la salud de nuestro can como la nuestra.
Más allá de la irritación e, incluso, heridas en la piel que nuestro perro puede hacerse rascándose; conviene saber qué enfermedades provoca la presencia de garrapatas en perros pero, sobre todo, cuáles son sus síntomas. La mejor manera de saber cuándo acudir al veterinario.
Ehrlichiosis, una de las más habituales
Y de las más graves. Está causada por la Ehrlichia canis y es habitual en las garrapatas marrones del perro. Esta bacteria ataca los glóbulos blancos destruyéndolos, por lo que debilita el sistema inmune de nuestro perro provocando un cuadro clínico de grave a muy grave.
Los síntomas se dan entre dos y cuatro semanas después de la picadura. Fiebre alta, letargo, debilidad, pérdida de peso y apetito, sangrados nasales y de las encías son algunos de los síntomas. También es habitual que denotemos una inflamación en los ganglios. Si notamos cualquiera de ellos, hay que acudir al veterinario. Si bien puede curarse con antibiótico, desatender los síntomas puede derivar en una anemia severa, hemorragias internas, problemas neurológicos y fallo multiorgánico.
Enfermedad de Lyme, la más peligrosa también para humanos
La provoca la bacteria Borrelia burgdorferi, y es habitual entre las llamadas garrapatas de patas negras o del venado. La gran peligrosidad de esta bacteria es que es capaz de esconderse del sistema inmune del perro mientras se propaga rápidamente por los tejidos y los órganos.
Los síntomas pueden tardar en aparecer semanas e, incluso, meses. Los más habituales son cojera intermitente entre ambas patas, fiebre, letargo, inflamación de las articulaciones, pérdida de apetito y debilidad. En casos más graves, se dan problemas renales, cardíacos y neurológicos. Su tratamiento también es con antibiótico.
Babesiosis, una de las dolencias menos conocidas de las garrapatas en perros
Lo provoca un parásito llamado Babesia que destruye los glóbulos rojos, causando anemia severa y debilidad extrema. Se puede identificar por mucosas pálidas o amarillentas, fiebre alta, letargo, pérdida de peso y apetito, orina oscura, dificultades para respirar y sangrados, tanto de nariz como de las encías.
También tiene tratamiento con antiparasitarios específicos.
Anaplasmosis
Sus síntomas son similares a los de la enfermedad de Lyme, si bien está provocado por otra bacteria. Sus síntomas también son fiebre, dolor en las articulaciones, vómitos y letargo.
GARRAPATAS EN PERROS: CÓMO ELIMINARLAS Y PREVENIRLAS
Prevenir las garrapatas en perros debe ser un auténtico objetivo si queremos cuidar de la salud de nuestro can. Por ello no nos cansaremos de insistir en la importancia de los antiparasitarios en perros. La mejor manera de mantener a salvo a nuestro peludo es, sin lugar a dudas, blindarle frente a cualquier amenaza exterior. Algo que podemos conseguir sabiendo cómo elegir antiparasitarios para perros y utilizándolos de forma regular si vivimos en una zona con inviernos suaves o solemos salir al campo habitualmente. También es importante que sigamos un calendario riguroso, ya que el tiempo de duración y efectividad de cada tipo de antiparasitario es específico.

Al margen de esto, es sumamente importante revisar a fondo a nuestro perro tras cada paseo en las zonas antes descritas. Para ello, es recomendable revisar con detenimiento la raíz del pelo tanto de las áreas de preferencia de estos arácnidos como en el resto del cuerpo.
Mi perro tiene garrapatas ¿cómo eliminarlas?
Aunque existe un buen número de remedios caseros para eliminar garrapatas en perros, mucho cuidado con esto. Tan peligroso como que nuestro perro las tenga es que las retiremos mal, por lo que conviene saber qué pasos debemos seguir aunque nunca está de más acudir al veterinario para retirarlas.
Para empezar, es fundamental tener unas pinzas finas o un extractor de garrapatas. Para retirarlas tendremos que sujetar la garrapata lo más cerca posible de la piel, sin apretar su cuerpo ya que este gesto expulsaría más saliva. Para despegarla del cuerpo de nuestro perro hay que tirar de ella con un movimiento firme y recto, sin girar ni aplastar. Una vez extraída, es importante desinfectar la zona con un antiséptico y meter en alcohol la garrapata para matarla.
Además de esto, tendremos que desinfectar en profundidad los accesorios de nuestro perro. Las garrapatas tienen una increíble capacidad de reproducción por lo que es probable que haya larvas o ejemplares jóvenes en camas para perros, mantas y otros accesorios.
Recuerda que está en tu mano evitar los estragos que pueden producir las garrapatas en perros. Porque solo con prevención y cuidados podremos evitar los daños que estos
parásitos pueden producir en nuestra mascota.






