Los cuidados básicos para un bonsái saludable y hermoso

Los cuidados básicos para un bonsái saludable y hermoso

Los cuidados básicos de los bonsáis no son, ni de lejos, tan complejos como solemos pensar. Se suele creer que son para expertos en jardinería «con nivel avanzado» y que conllevan unas tareas sumamente difíciles de ejecutar. La realidad es bien distinta aunque, no nos equivoquemos, los cuidados básicos del bonsái son unos determinados que debemos cumplir a rajatabla.

Comprender por qué es tan importante pasa por tomar conciencia de la planta que tenemos entre las manos. Los bonsáis no dejan de ser árboles como cualquier otro de los que podemos ver en un jardín o en un bosque. La gran diferencia con respecto a estos últimos es que están cultivados en macetas, y éstas determinan en gran medida el desarrollo del árbol. Una forma extraordinaria, la de crecer en contenedores, que también demanda cuidados específicos diferentes a los habituales.

Bonsái y prebonsái en Verdecora
Conoce los cuidados básicos del bonsái y encuentra el perfecto para ti en nuestra sección de bonsái y prebonsái.

Así que veamos en detalle cómo es esta técnica milenaria y oriental de cultivo tan singular, capaz de permitirnos disfrutar de la belleza de un árbol al que nosotros mismos debemos dar forma.

7 CUIDADOS BÁSICOS DE LOS BONSÁIS PARA ESTAR SANOS

Antes de entrar en detalle, es importante comprender un aspecto fundamental. Cuando ahondamos en qué es un bonsái o qué es un prebonsái, suele sorprender que no son así únicamente por el hecho de ser cultivados en una maceta. Algo que, está claro, resta capacidad de crecimiento. Sin embargo y al margen de la talla, hay otras tareas claves que influyen en el crecimiento y, por tanto, en su valor ornamental que están en nuestra mano. ¿Cuáles son? La poda, el riego y el abonado.

Teniendo esto claro, veamos cuáles son los cuidados básicos de los bonsáis empezando por un videotutorial que nos permitirá ver de un vistazo rápido todas sus demandas al tiempo que rompemos algunos mitos sobre su cultivo.

1. La ubicación, el punto de partida para una planta saludable

Un aspecto crucial para su bienestar y que depende en gran medida del tipo de bonsái. A priori la ubicación ideal de un bonsái, como buen árbol que es, es siempre en exterior. Uno que debemos adecuar a varios aspectos como son las estaciones, nuestro clima o, incluso, el momento vegetativo de la planta.

Hay que contemplar una salvedad: cuando se trata de árboles de carácter tropical. Si es nuestro caso, tendremos que prestar atención a los cuidados de los bonsáis de interior en este aspecto. Una terminología que hace referencia a aquellos que debemos cultivar dentro de casa, y con los que hemos que tener precauciones importantes como evitar que estén expuestos a corrientes de aire.

2. La luz, uno de los cuidados básicos de los bonsáis más importantes

En líneas generales, el bonsái necesita una buena dosis de sol para poder desarrollarse. Aunque cada variedad tiene sus singularidades, motivo por el que conviene conocer a fondo las necesidades la especie vegetal que hayamos elegido, el bonsái debe recibir al menos ocho horas diarias de luz.

La luz, uno de los cuidados básicos de los bonsáis.

En el caso de los bonsáis de interior, la pauta es la misma. Lo único que cambia es dónde debemos colocar nuestra planta para que reciba la luz que necesita. La respuesta: entre 20 y 50 centímetros de la fuente de luz natural, que suele ser una ventana, si tiene buena intensidad y cerca de la misma si no es tan fuerte.

3. La temperatura, un cuidado a valorar según el tipo de árbol

Por la increíble diversidad de árboles que se utilizan en el mundo del bonsái, la temperatura dependerá de la especie que tengamos.

En líneas generales, especies de exterior resistentes como el arce, el olmo o el manzano necesitan incluso el frío para poder brotar o florecer. Sin embargo, en el caso de las especies mediterráneas necesitarán protección ante las heladas severas y continuadas; mientras que los de carácter tropical no deben estar nunca en ambientes de menos de cinco grados.

4. El riego, el más delicado de los cuidados básicos de los bonsáis

Y no nos referimos realmente a que sea una tarea complicada sino, más bien, a que tiene ciertas exigencias. Para empezar, porque es fundamental elegir el momento idóneo. ¿Y cuál es? Salvo excepciones, cuando el sustrato haya comenzado a secarse pero aún mantenga mínimamente en capas inferiores cierta humedad.

Vaporizador de cristal para bonsáis
Utiliza un vaporizador de cristal específico para bonsáis.

Tan importante como esto es el ceremonial del riego. Debemos comenzar humedeciendo con un vaporizador específico la capa superior de la tierra y esperar un par de minutos. Así estaremos permitiendo que la capa exterior sea permeable y permita que, cuando reguemos en profundida, el agua penetre correctamente en el sustrato. Importante: regar sin mojar las hojas, un buen motivo para usar una regadera de bonsái. Otra forma de regar un bonsái es hacerlo por inmersión.

Hay un par de imprescindibles más en este cuidado. Por un lado, que nunca debemos dejar el agua sobrante de riego en la bandeja inferior dado que sus raíces se podrían pudrir. E, incluso más importante, regar con un agua libre de sales y de cal como puede ser el agua de lluvia o la mineral.

5. El trasplante, una tarea fundamental para su buena salud

Podríamos pensar que al ser un árbol que crece en una maceta no necesita trasplante, y no podríamos estar más equivocados. Lo necesita tanto para poder continuar su desarrollo como para encontrar los nutrientes que demanda para poder mantenerse sano.

Sustrato para bonsáis Marca Verdecora
Nuestro sustrato para bonsáis Marca Verdecora cuenta con todo lo necesario para el correcto crecimiento de estas plantas.

Para saber cuándo trasplantar un bonsái, tendremos que guiarnos por dos aspectos. El primero es que hayamos comenzado a detectar que la capa exterior del sustrato está endurecida, e impide penetrar correctamente el agua de riego. Es más que probable que, si es nuestro caso, veamos también que las raíces ya asoman por los agujeros de drenaje: es más que probable que sus raíces ya hayan colonizado todo el sustrato.

Cuándo y cómo trasplantar un bonsái

El mejor momento para trasplantar un bonsái es cuando ha terminado su letargo invernal. Para ello, tendremos que retirar con sumo cuidado el sustrato viejo que pueda estar adherido a las raíces e ir desenredándolas con ayuda de un kumade (el clásico rastrillo pequeño para cultivar bonsáis). Hecho esto, recortaremos ligeramente las raíces antes de trasplantar a un sustrato específico para bonsáis nuevo.

Rastrillo y pinza bonsái
Utiliza este rastrillo con pinza para bonsái para trasplantar el tuyo.

Y sí: también puede ser buen momento para cambiar el contenedor y, para ello, nada como saber cómo elegir macetas para bonsái.

6. El abonado, crucial para su bienestar

Los abonos para bonsáis están especialmente formulados para ofrecerle a nuestras plantas los nutrientes que precisa para crecer. No existe un momento idóneo para abonar un bonsái, pero sí hemos de reforzarlo cuando esté en época de crecimiento. Algo que suele suceder en primavera y al comienzo del otoño.

Abono líquido para bonsáis Marca Verdecora
Utiliza nuestro abono líquido para bonsáis Marca Verdecora para nutrir los tuyos.

Si optamos por un abono líquido para bonsáis, lo ideal es aplicarlo cada 15 días. Si elegimos el abono sólido de lenta liberación, una vez al mes. En cualquier caso siempre es fundamental revisar las indicaciones de cada fabricante.

7. La poda, el último de los cuidados básicos del bonsái que debemos conocer

Es clave para dirigir su crecimiento y para darle la forma que queremos para conseguir alguno de los distintos tipos de bonsái que existen. Descubre paso a paso en este videotutorial cómo podar y pinzar un bonsái y, también, para qué sirve cada herramienta.

Al margen de esto, es interesante tener claras algunas cosas empezando porque la época ideal para podar un bonsái es siempre hacia el final del invierno. Un momento en el que nuestros árboles están todavía en reposo y, al podarlos, no perderán tanta salvia y cicatrizarán mejor. Además de usar herramientas para bonsái, específicas para realizar cortes limpios, tendremos que tener a mano pasta cicatrizante para curar los cortes más grandes.