¿Cuántos años vive un gato doméstico?

Cuánto vive un gato doméstico

Saber cuánto vive un gato es una de las dudas recurrentes entre quienes comparten su vida con estos increíbles animales. Una que, en muchas ocasiones, no queremos hacernos en voz alta por lo que implica pero que conviene conocer a fondo. Y es que no hay una respuesta única y universal sino que, más bien, hay determinados factores que inciden directamente en la esperanza de vida de un gato. Un buen motivo para saber en detalle qué aspectos inciden directamente en la longevidad del nuestro.

Tan importante como esto es tener en cuenta un detalle importante. Cuando hablamos de cuánto suelen vivir los gatos, hay que hacer un matiz importante. La esperanza de vida de los gatos domésticos que viven dentro de casa es sustancialmente mayor que en el caso de aquellos que viven fuera de casa. Y, aunque podríamos pensar que esos años de menos se deben a una sola razón, la realidad es bien distinta. Un gato que vive fuera de casa está expuesto a múltiples amenazas incluso más peligrosas para su vida que los traumas por golpe o los atropellos.

Cuál es la esperanza de vida de un gato

Por lo importante que es para mantener sano a nuestro minino y durante muchos años, veamos en detalle cuánto vive un gato. Y lo que es más importante: qué influye directamente en su buena salud.

¿CUÁNTOS AÑOS VIVE UN GATO DOMÉSTICO?

En líneas generales, la esperanza de vida de un gato oscila entre los 10 y los 16 años aunque algunos pueden llegar a alcanzar los 18 e, incluso y de forma excepcional, los 20 años. Existen únicamente dos registros sobre gatos que han vivido más de dos décadas, ambos figuran en el libro Guinness de los Récords y ambos, curiosamente, eran del mismo propietario. Ambos mininos, Creme Puff y Granpa Rex Allen, vivieron 38 y 34 años respectivamente. Un auténtico hito en la historia gatuna.

Como decíamos antes, la esperanza de vida de un gato doméstico depende de distintos factores que debemos conocer en detalle por su incidencia en los años que puede vivir nuestro pequeño felino.

Qué influye en cuánto suelen vivir los gatos

1. La raza, un aspecto a considerar en la esperanza de vida de un gato

Podría parecer algo secundario y, sin embargo, está íntimamente ligado con cuánto vive un gato. Las distintas razas, por sus características genéticas, conllevan una tendencia a sufrir determinadas enfermedades de carácter hereditario.

Qué influye en la esperanza de vida de un gato

De entre las distintas razas, sorprende saber que en la cabeza del ranking de cuánto vive un gato está el gato siamés seguido por el birmano y el mestizo de pelo corto. No sucede lo mismo con gatos persas, bengalí y Maine Coon a quienes sus características les acortan ligeramente la esperanza de vida.

2. La alimentación, clave para garantizar su longevidad

No nos cansaremos de decirlo: la dieta de nuestras mascotas es fundamental para su bienestar y su correcta salud. Y, en el caso concreto de los gatos, es todavía más importante. Elegir el mejor alimento para gatos no es, únicamente, una forma de garantizar que nuestra mascota tenga una dieta sana y equilibrada.

Hacerlo, además, permite evitar las tres dolencias más habituales en estos increíbles animales: la diabetes, los problemas renales y el exceso de peso. Un aspecto, este último, al que tenemos que prestar especial atención. No solo afecta directamente a la esperanza de vida del gato sino que, además, es una de las razones que puede desencadenar los problemas de diabetes de nuestro gato. Motivo sobrado para saber cómo prevenir la obesidad en gatos.

Alimentación, clave en cuánto vive un gato
Vela por su longevidad cuidando su dieta. Encuentra todo lo que necesitas en nuestra sección de gato.

3. El seguimiento veterinario, tan importante como mimar su dieta

Fundamental. Acudir de forma regular a nuestro veterinario de cabecera nos permitirá garantizar la buena salud de nuestro gato. Ser regulares en las visitas veterinarias es sinónimo de chequear su salud pero, sobre todo, de llevar al día sus vacunas y de mantener una correcta higiene bucal. Otro aspecto crucial para su buena salud.

4. El dónde vive, otro aspecto que debemos considerar

Como decíamos al principio, un gato que vive en exterior suele tener una esperanza de vida menor que un gato que vive dentro de casa. Solemos pensar que esto responde, únicamente, a que puede estar expuesto a caídas o atropellos. Sin embargo, los peligros de la vida en exterior van mucho más allá.

Dejando los accidentes al margen, un gato que vive fuera de cada también está expuesto a ser presa de otros depredadores o a verse en peleas con otros animales. Algo que, más allá de las heridas y las complicaciones que puede traer consigo una infección, puede provocarle enfermedades transmitidas por la sangre.

Cuántos años duran los gatos

El capítulo de enfermedades es, sin duda, mucho más amplio. Vivir fuera de casa expone a un gato a virus, bacterias, enfermedades zoológicas como la toxoplasmosis o parásitos que pueden pasar factura a su salud.

5. La esterilización, algo que influye directamente en su longevidad

Solemos pensar que esterilizar a nuestro gato es, únicamente, una forma de controlar su vida reproductiva. Sin embargo, el calado en la salud de nuestro gato va mucho más allá. Esterilizar reduce significativamente ciertas enfermedades que oscilan desde tumores, tanto de ovarios como de testículos.

Además y particularmente en el caso de los machos, esterilizar es sinónimo de evitar su instinto reproductor con lo que ello conlleva. Y no hablamos, únicamente, de los marcajes o de las peleas por conseguir una hembra. Hablamos, también, del cuadro de estrés que supone el celo tanto en machos como en hembras.

QUÉ PODEMOS HACER PARA ALARGAR LA VIDA DE NUESTRO GATO

Además de cuidar de su alimentación y de su salud mediante controles veterinarios, hay otro par de aspectos decisivos para la esperanza de vida del gato. Y, lejos de lo que podríamos pensar, son mucho más sencillos de aplicar de lo que parece.

Cómo alargar la vida de nuestro gato

Lo primero que debemos saber es que fomentar el juego, tanto físico como mental, favorece que nuestro gato se mantenga activo a todos los niveles. Algo para lo que, además de saber cuáles son los mejores juguetes para gatos, tendremos que dedicarle lo que nuestro gato precisa: nuestro tiempo. Algo íntimamente ligado con otro aspecto que debemos contemplar para hacer de nuestro felino uno más longevo. Y es que los gatos equilibrados emocionalmente disfrutan de una vida más largo.

Algo que podemos conseguir como solo ellos necesitan: con mimos, cariño y compañía.